sábado, 3 de agosto de 2013




Koller llegó al espejo con visible rollo en el carretel

Pablo Gallo

La casaca amarilla con mangas azules cerró su doble de G1 con la soberbia exhibición del crédito del compositor garoto, abundante de trapo a trapo para pegar un salto de calidad que lo eleva en el termómetro del proceso selectivo




El Haras La Providencia, Altair Domingos y "Pelé" Alves completaron en el Gran Premio Dos Mil Guineas-G1 (1600 mts., $ 272.000) un doblete de antología por intermedio del favorito Koller ($ 1.90), autor del monólogo esperado: de bandera a bandera, jugando y con amplitud.


Para el entrenador brasileño, además, significó el segundo lauro en la competencia, que ya había ganado en 2005 con su pupilo Norton (Allied Forces), conducido por Edwin Talaverano para la misma divisa.


Fue contundente la demostración de Koller, perseguido hasta el ingreso al derecho por Jurabas Tú y luego, apenas un tramo, por el enemigo Zapata. Pero en mitad de la recta, el hijo de Orpen (USA) y Korea se dedicó a estirar luz sin apretar el acelerador a fondo, estableciendo una superioridad llamativa, de abuso.


Al cruzar la meta sujetado por su piloto, el nieto materno de Southern Halo (USA) interpuso 5 cuerpos, 2, 1, ½ pescuezo y ½ cabeza sobre Zapata, Matrero Inc, Jurabas Tú –de relevante debut estelar-, Master Race y el perdedor Podolski, en el excelente guarismo de 1:33.59 para la hierba firme. Papá Inc volvió a desairar, soltando "chanta" y cruzando en último lugar, a 12 largos.


Las fracciones de 24.88, 47.84 y 1:10.44, responsabilidad del ganador, señalan un remate de 23" y cospeles para los dos furlongs determinantes, recorridos de manera grandilocuente por el zaino para lograr su primera presea gradual y segunda en apenas cuatro presentaciones, con recompensas por $ 311.300 para las arcas de su criador.


La hazaña de la fecha le permite al establecimiento situado en Olavarría, en los campos donde antes floreció una Rosa del Sur, igualar en la sumatoria de 3000 Guineas al mítico Haras Ojo de Agua, vencedor en la versión inaugural con sus reservados Pajarraco y Mi Quimera, ambos por el "Jefe de Raza" Good Manners (USA); y al Haras De La Pomme, que en 1995 sellaba su dupla propia a través de Gentlemen (Robins des Bois) y Subversión (El Basco).


Así, la cabaña de José Luis Depieri profundiza su preponderancia en el turf y elevage moderno, conseguida con nombres del talante de New Real Deal (USA), Oh Take (BRZ), Genereux, Urquell, Freddy, Pellegrino (BRZ), Harry Potter, Nessuno, European, La Bruyere, Global Hunter, Ollagua, Jumbalaya, Candy Nevada, Girlie, Sea Brava... y ahora Juhayna y Koller.


Dúctil, emprendedor y clasudo, este potrillo se va para arriba, sin ninguna duda; respondió al concepto del crack Marianito, se encaramó en un ranking todavía fluctuante, no ha desplegado aún la totalidad de sus recursos, y el GP Polla de Potrillos-G1 (1600) podría ser el compromiso venidero si en su entorno apuestan a la conquista de la esquiva Cuádruple Corona.

Pura Hipica
By De Turfe Um Pouco

viernes, 2 de agosto de 2013

MAROÑAS EN REVISTA


ARRANCA LA TRIPLE CORONA DE  POTRANCAS - COPA MICROSULES

 

Machos en el Ensayo-G.III y hembras en el Producción-G.III  

 
Con la base de los dominicales clásicos Ensayo-G.III para machos de "tres años" y Producción Nacional-G.III para hembras -también sobre 1500 metros- en este caso iniciando la Triple Corona de Potrancas - Copa Microsules, Maroñas integró sus programas del fin de semana. Entre potrillos -con ausencia del "baby-crack" Forgotten- chocarán su escolta Grand Salute-BRZ, los clásicos Kimolesa-BRZ y Um Ponteiro-BRZ además del también norteño Sweat Mon-BRZ, Seven Tracks, Falopero, Café Lunero, News, Please Out-BRZ, Regal Zeus-BRZ y Giant Eyes.
 
 
Entre potrancas vuelve la invicta Rubia de New York-BRZ -foto- dando revancha a Natri -su escolta del "Criterium"- y las clásicas Silver Fund y Miss Fleti, en lote también integrado por Ungara, South Model, La Morisca, Legítima, Sevillana Plicck, Sara García, Pone Bailables y Boricua, desertando Piatoleta-BRZ. Van 9 cotejos el sábado tras 10 pedrenses incluso la "Polla", y 13 el domingo junto a 7 que llegan desde Melo.
 
 
 

Grande Premio Brasil -  Gávea

 

Cuarteto "celeste" del Phillipson en mitin carioca

Tres yeguas y un caballo uruguayos nacidos y defensores del stud Haras Phillipson aparecen inscriptos en el mitin de La Gavea con la base del GP Brasil-G.I. Sobresale la fondista Generosidade -foto- (una hija de Nedawi que lograra el GP OSAF-G.I de Cidade Jardim) midiéndose ante Gober-BRZ, titular del GP Sao Paulo-G.I, la yegua Abidjan-BRZ y otros 16 machos en el máximo evento dominical sobre la milla y media, donde quedó como suplente el también "4 años" Gaudi, hijo de T.H.Approval. En los dos kilómetros del GP Grimaldi Seabra-G.I para hembras figura la 3ª en el OSAF paulista Gateaux (otra T.H.Approval, bisnieta de Reveska-URU) y Gusto Dolce, hija del mismo reproductor.

 












Uruguay Turf Line
Fotos: Maroñas Entertainment/JCSP
By De Turfe Um Pouco

HIPÓDROMO DO CRISTAL



GRANDE PREMIO INTERNACIONAL BENTO GONÇALVES-G1

 

17 NOVIEMBRE 2013

 

Mayor bolsa para fondistas sobre pista de arena del Brasil

R$100.000,00 al ganador

 
Sobre 2.400 metros en la mejor pista de arena brasileña
 

La fiesta se inició en Cristal


 
 



GRAN PREMIO MIL GUINEAS EN EL HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO

Primer G1 del segundo semestre para las potrancas


Comenzó la segunda parte del año y el turf argentino abre el telón con la primera competencia selectiva perteneciente al G1 de la escala internacional: El Gran Premio Mil Guineas. Dicho cotejo se disputa en Argentina desde 1980, siempre en el Hipódromo de San Isidro. Su nombre se debe a la versión inglesa de la prueba, realizada en Newmarket desde 1814.

Una recorrida por su historia…

El segundo semestre del calendario turfístico argentino arranca con todo en el Hipódromo de San Isidro. Es ahí donde se disputan desde 1980 lo que actualmente se han convertido en la primera carrera de G1 de la temporada, para las potrancas de tres años: Gran Premio Mil Guineas (1600 metros). En 2013 tendrán lugar el sábado 3 de agosto y, como lo han hecho desde 1980, marcarán el comienzo de la parte más importante del proceso de selección.

Stormy Ninguna se adjudicó la versión 2011 del
Gran Premio Mil Guineas, en el césped de San Isidro

Características y particularidades

Las Mil Guineas siempre se celebraron en el Hipódromo de San Isidro y fueron instituidas en 1980, año en el que recibieron la jerarquía de G2. Sus dos primeras ediciones tuvieron esa graduación y en 1982 fueron ascendidas al G1 de la escala internacional, categoría que conservan en la actualidad. Desde su inserción en el calendario argentino se disputan sobre 1600 metros y fueron instituidas a imagen y semejanza de las Guineas inglesas, pruebas selectivas insignias del turf internacional.

Historia

En el hipódromo inglés de Newmarket, el 28 de abril de 1814 se instituyen las The 1000 Guineas Stakes, una prueba exclusiva para potrancas de tres años, cotejada sobre una milla (1600 metros aproximadamente), que repartió una bolsa de dinero de Mil Guineas, de ahí el nombre que recibió.

Las Mil Guineas inglesas fueron ideadas como división de lo que hasta ése momento eran las Dos Mil Guineas (The 2000 Guineas Stakes), prueba de similares características realizada desde 1809 y en la que rivalizaban machos y hembras de 3 años. Esa rivalidad quedó a un costado cuando se crean las Mil Guineas, exclusivas para hembras.

La ganadora de aquella primera edición de las Mil Guineas fue la inglesa Charlotte (Orville y Sophia por Buzzard), propiedad de Christopher Wilson, un hombre de Yorkshire que había sido titular de Wizard, el primer ganador de las Dos Mil Guineas inglesas, en el año 1809.

Del mismo modo que lo ocurrido con la versión de los machos, las Mil Guineas de Inglaterra fueron el parámetro utilizado por las autoridades hípicas de otros países para desarrollar sus pruebas clásicas.

En Francia se crearon las Poule d’Essai des Pouliches, Irlanda instituyó sus Irish One Thousand Guineas, Alemania confeccionó las German 1000 Guineas y en Italia se armó el Premio Regina Elena. Pruebas de similares características a la carrera modelo, que con el correr de los años cobraría más adeptos en todo el mundo. Algo que también se implementó en Argentina, tiempo después…

Las Guineas en Argentina

Diversos países del mundo adoptaron a las Guineas como modelo para la confección de sus principales pruebas selectivas y de ahí en más organizaron sus respectivos calendarios clásicos. Uno de esos países fue Argentina que en 1980 incluyó a las Guineas dentro del calendario nacional, un año después de la reapertura del Hipódromo de San Isidro. Se las ubicó dentro del segundo semestre y actualmente son el primer cotejo de G1 para las potrancas de tres años que se disputa en el país.

Un repaso por la historia argentina de las Mil Guineas

La primera versión argentina de las Mil Guineas (G2 – 1.600 metros) se llevó a cabo en 1980 y su ganadora fue Mi Quimera (Good Manners y La Gran Muñeca por Aristophanes), una reservada del Haras Ojo de Agua que era entrenada por Luís Ferro y que fue conducida por Víctor Centeno.

Un año después, en 1981 se impuso Almira. Esta hija de Sheet Anchor y Atbara (Tobago) era pupila de Juan Carlos Maldotti y en esa oportunidad contó con la conducción de Rubén Emilio Laitán.
En 1982 las Mil Guineas son ascendidas al G1 de la escala internacional y en su primera edición en el máximo nivel fueron ganadas por Miss Keats (Keats y Miss Bumiputra). Esta reservada del Haras Santa María de Ararás era entrenada por Domingo Pascual y la llevó a la victoria José Abregú.
A lo largo de 31 ediciones (NDR: la de 2011 será la número 32) las Mil Guineas han consagrado a destacadas potrancas tales los casos de Orchestra, Fontana, Re Toss, Orca, Potrinner, Nortak, Safari Girl, Guernika, Miss Terrible, Salt Champ, Magnetic Eyes, Miss Atorranta, Stormy Nimble o Savoir Bien, por citar algunos ejemplos puntuales. Algunas de las citadas fueron nombradas campeonas en el país y posteriormente consiguieron victorias de jerarquía en el exterior. Otras integran planteles de madres en procura de transmitir a sus descendientes esos genes que las hicieron brillar.

Los más ganadores

En el historial de las Mil Guineas ha habido figuras que se destacaron sobremanera pero nadie llegó tan lejos como Carlos Daniel Etchechoury, el entrenador que suma siete victorias en la prueba de G1.

Apodado Dany, Etchechoury ganó en dos ocasiones con pensionistas que fueron presentadas por otros integrantes de su familia. Su hermano Juan Javier lo representó en el éxito de Nortak, en 1998, mientras su padre Juan Carlos presentó a su pupila Modern Greek, en 2010. A su vez, también festejó con Subversion (1995), Safari Girl (1999), Any for Love (2001), Magnetic Eyes (2004) y Savoir Bien (2008). Detrás del citado Carlos Daniel Etchechoury figuran Carlos Zarlengo, Juan Carlos Maldotti, Roberto Bullrich y Derli Gómez con dos conquistas cada uno. Aunque en el caso de Juan Carlos Maldotti se debe sumar un éxito más, conseguido en 2007 con Mama Delia (Dance Brightly), que fue presentada por su hijo Juan Sebastián.
Por el lado de los criadores Haras La Quebrada, Haras La Biznaga y Haras Santa María de Ararás suman cuatro victorias en la prueba y son las cabañas más ganadoras. Detrás aparecen Haras Comalal, Haras Firmamento y Haras Orilla del Monte, todos ellos con dos impactos en el cotejo selectivo del segundo semestre.
En tanto, el Stud La Quebrada y el Stud La Biznaga también suman cuatro triunfos en las Mil Guineas, puesto que las veces que se adjudicó la carrera clásica lo hicieron con reservadas. Las victorias del Stud Haras La Quebrada llegaron con Orchestra (1983), Fontana (1986), Orca (1992) y Guernika (2000); mientras que lo impactos de La Biznaga fueron conseguidos por Frau Altiva (1985), Stormy Nimble (2006), Pure Bike (2009) y Stormy Ninguna (2011). En dicho rubro se escalonan con tres victorias las caballerizas Orilla del Monte y Santa María de Ararás.
Entre los jinetes son cuatro los más ganadores, con tres logros cada uno: Jorge Caro (1983, 1984 y 1987), Jacinto Herrera (1992, 1997 y 2000), Juan Carlos Noriega (1996, 2005 y 2007) y Jorge Valdivieso (1995, 1999 y 2006). Sobre el último se debe decir que también ganó por primera vez como entrenador en 2009, con la potranca Pure Bike (Pure Prize), convirtiéndose en el único profesional que ganó las Mil Guineas como jinete y como preparador.

De lleno en lo estrictamente genético se debe agregar que Bernstein (Storm Cat) registra cuatro logros y es el padrillo más ganador. El hijo de Storm Cat venció con Stormy Nimble (2006), Savoir Bien (2008), Modern Greek (2010) y Stormy Ninguna (2011). Atrás quedó con tres impactos Southern Halo (Halo), uno más que Numerous (Mr. Prospector). Incluso, Southern Halo suma cuatro conquistas como abuelo materno, en 2000, 2006, 2009 y 2011; dos más que sus pares Farnesio, Fitzcarraldo, Practicante y Solazo.
Fitzcarraldo, Farnesio, Numerous y Southern Halo ganaron las Mil Guineas como padrillos y como abuelos maternos. Los dos primeros vencieron una vez como padres y dos como abuelos, el tercero lo hizo dos veces como padre y una como abuelo, mientras Southern Halo tiene el récord de haber ganado siete veces las Mil Guineas: tres como padre (Orca, Any For Love y Empress Jackie) y cuatro como abuelo: Guernika, Stormy Nimble, Pure Bike y Stormy Ninguna.
Otra dato para destacar son los dos éxitos que suma la yegua South Nina, a través de sus hijas Stormy Nimble y Stormy Ninguna, las cuales son además propias hermanas, pues descienden de ya citado Bernstein (Storm Cat).

El Stud – Haras La Biznaga logró cuatro veces el
Gran Premio Mil Guineas, en el Hipódromo de San Isidro

Cuestión de familia

Esta competencia ha dejado lindas historias de familias ganadoras en sus primeras 33 versiones. Por ejemplo, en 1987 ganó Pero Yo Se, entrenada por Jorge Caro Caro y dirigida por su hijo Jorge Caro.
Los hermanos jinetes José y Miguel Abregú ganaron una vez cada uno las Mil Guineas. El primero venció en 1982, con Miss Keats (Keats) y su hermano Miguel lo hizo en 1998, con Nortak (Fitzcarraldo).
El caso de los Maldotti es récord. Padre, hijo y nieto ganaron cuatro veces la prueba en cuestión, a saber: Juan Alberto ganó las Mil Guineas de 1993 con Faire Desire (Fatly), su hijo Juan Carlos se impuso en la ediciones de 1981 (Almira) y 2003 (Salt Champ), y su nieto Juan Sebastián se apoderó de la versión 2007, presentando a Mama Delia (Dance Brightly).

Tres generaciones exitosas.

Otra familia vinculada al éxito en las Mil Guineas son los Etchechoury: Juan Carlos padre se apoderó de la prueba en 1986, por intermedio de Fontana (Farnesio), y en 2001, en reemplazo de su hijo Carlos Daniel. Además, sus hijos Carlos Daniel y Juan Javier la ganaron cinco y una vez, respectivamente. Daniel llevó a la victoria a Subversion (El Basco), Safari Girl (Sonus), Any For Love (Southern Halo), Magnetic Eyes (Sky Classic) y Savoir Bien (Bernstein); mientras su hermano Javier se acreditó la edición de 1998, con Nortak, representando al primero.
El último de los casos que tienen que ver con vínculos familiares es el de la familia Bianchi. Carlos Ramón ganó en 1985, con Frau Altiva (Frari), y su sobrino Juan Carlos hizo lo propio en 1996, con Potrinner (Potrillazo), en reemplazo de su padre Juan Esteban.

Una historia signada por la jerarquía y la calidad que seguirá agregando capítulos con el correr de los años…



Pablo C. Carrizo
Prensa Hipódromo de San Isidro
By De Turfe Um Pouco

jueves, 1 de agosto de 2013




GRAN PREMIO DOS MIL GUINEAS EN EL HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO

Primer G1 del segundo semestre para los potrillos


Comenzó la segunda mitad del año y el turf argentino abre el telón con la disputa del primer cotejo del máximo nivel para los machos de la nueva generación: Las Dos Mil Guineas. Esta prueba que se disputa en Argentina desde 1980 debe su nombre a la versión inglesa de la misma, que se realiza en el hipódromo de Newmarket desde 1809. Una recorrida por la historia de una gran competencia.

El Hipódromo de San Isidro ofrece la primera cita del máximo nivel para los potrillos de tres años en el exigente y siempre difícil proceso de selección argentino. Esa primera cita es posible en el Gran Premio Dos Mil Guineas (G1 – 1600 metros), disputado en la pista de césped del citado hipódromo. Las Dos Mil Guineas se llevan a cabo en Argentina desde 1980 y su nombre tiene estrecha vinculación con la versión inglesa del cotejo, que se disputa desde 1809 en el hipódromo de Newmarket.

Por el lado exterior, Pick Out vence a San Livinus
en la versión 2009 del Gran Premio Dos Mil Guineas (G1)

Historia de Las Guineas

Tanto las Mil Guineas (potrancas) como las Dos Mil Guineas (potrillos) se han celebrado desde su primera versión en el Hipódromo de San Isidro. Ambas fueron instituidas en 1980, año en el que recibieron la jerarquía de G2. Sus dos primeros años de existencia pertenecieron al G2 y en 1982 fueron ascendidas al G1 de la escala internacional, jerarquía que conservan actualmente. Ambas versiones se disputan sobre 1600 metros y fueron instituidas a imagen y semejanza de las similares inglesas, cotejos que marcaron historia dentro del turf internacional.

Las Dos Mil Guineas Inglesas

Las Guineas argentinas deben su nombre a The 1000 Guineas Stakes (G1 – 1600 metros, potrancas de tres años) y The 2000 Guineas Stakes (G1 – 1600 metros, potrillos de tres años) celebradas todos los años en el hipódromo inglés de Newmarket. Ambas competencias inglesas marcan el comienzo de la Triple Corona de aquel país, que se completa con el Derby de Epsom (G1 – 2.400 metros), disputado desde 1780 en el hipódromo de Epsom Downs; y el St. Leger Stakes (G1 – 2.800 metros), realizado desde la temporada 1776 en Doncaster.

La versión inglesa de las 2000 Guineas se disputó por primera vez el 18 de abril de 1809 y su nombre se debió a la bolsa de dinero que repartió en esa oportunidad: 2000 guineas.
La carrera contó con un recorrido de una milla (1609 metros, aproximadamente) y reunió a potrillos y potrancas de tres años. Su vencedor fue el potrillo local Wizard (Sorcerer y Precipitate Mare por Precipitate), que era propiedad de Christopher Wilson.
Con el correr de los años el formato de las Guineas inglesas fue utilizado en diferentes países de Europa para la creación de sus cotejos selectivos. En Irlanda se instituyeron las Irish 2000 Guineas, Francia instauró sus Poule d’Essai des Poulains (Polla de Potrillos), Alemania desarrolló las Mehl-Mülhens-Rennen e Italia constituyó su Premio Parioli. Cotejos formados acorde a las características originales de las Guineas y que dieron forma a los calendarios clásicos del viejo mundo.
Las Guineas también fueron el parámetro que muchos países en el mundo tomaron para constituir y desarrollar sus procesos selectivos, algo que de igual modo sucedió con el calendario clásico argentino. Además, otros países de Sudamérica también emularon el formato selectivo en sus calendarios.

Anaerobio logró el Gran Premio Dos Mil Guineas de 2010 y
seguido conseguiría el Gran Premio Jockey Club

Las Guineas en Argentina

Del mismo modo que diversos países en el mundo adoptaron a las Guineas inglesas como modelo para la confección de sus principales pruebas selectivas, em Argentina fueron incluidas dentro del calendario en 1980, un año después de la reapertura del Hipódromo de San Isidro.
Se las incluyó dentro del segundo semestre de cada temporada y actualmente, son los dos primeros cotejos de G1 para los ejemplares de tres años que se disputan en Argentina.
En 1980 y 1981 las Dos Mil Guineas pertenecieron al G2 de la escala internacional y desde 1982 pasaron a formar parte del G1, circunstancia que les permitió cobrar interés técnico y selectivo.
El potrillo Pajarraco (Good Manners y Dove por Right of Way) fue el primer ganador de las Dos Mil Guineas de Argentina. Este reservado por el Haras Ojo de Agua era entrenado por Luís Ferro y en esa conquista fue dirigido por Víctor Centeno.
Al año siguiente las Dos Mil Guineas quedaron para New Dandy (New Noble y Nice Dancing por Kazan), ejemplar que fue criado por Francisco Lococo y que defendió los colores del Stud Happy End. New Dandy era entrenado por Derli Gómez y esa tarde fue llevado al triunfo por Juan Maciel.
En 1982 las Dos Mil Guineas son ascendidas al G1 de la escala internacional y se convierten en la primera prueba de G1 de Argentina para los potrillos de tres años. En esa edición se impuso Agigantado (Cipayo y Amieta por Atlas), un ejemplar criado por el Haras La Irenita que defendió los intereses del Stud Los Carlos. El hijo de Cipayo fue llevado al triunfo por la jockey Marina Lezcano y era presentado por Alfredo S. Castro.
Desde su inserción en el calendario argentino las Dos Mil Guineas fueron motivo de conquistas de grandes performers, como El Sabi, Algenib, L’Express, Gentlemen, Chullo, Asidero, Lord Jim, Dr. Ciro, Joe Louis, Ever Peace, Pick Out y Anaerobio, entre otros destacados ganadores. Finalmente, en 2011 depararon el éxito de Suggestive Boy, un representante del Stud – Haras Pozo de Luna que era entrenado por Alfredo Gaitán Dassié. Ganador de los grandes premios Chevalier (G1) y Estrellas Juvenile (G1), a los dos años, el hijo de Easing Along continuaría su campaña en San Isidro, donde se apoderaría del Gran Premio Jockey Club (G1), antes de viajar a USA.
Las Dos Mil Guineas ofrecieron victorias de notables corredores, algunos de los cuales plasmaron su calidad en otras pistas del mundo. También están los casos de ganadores que se convirtieron en buenos sementales, como para dejar el claro la calidad de una prueba por demás trascendente.

Al igual que Anaerobio, Indio Glorioso ganó Dos Mil
Guineas (foto) y Jockey Club con Julio Méndez

Los más ganhadores

En los diversos rubros (jockey, padrillos, criadores y demás) ha habido dominadores dentro del historial de las Dos Mil Guineas. Por ejemplo Lode (Mr. Prospector) ganó en tres ocasiones y Cipayo (Lacydon) en dos; y hubo dos abuelos maternos que también vencieron en dos ocasiones: el citado Cipayo (en total ganó cuatro veces: dos como padre y dos como abuelo) y Atlas, que curiosamente venció dos veces en las Dos Mil Guineas con hijos de Cipayo. Equalize fue otro reproductor que se destacó al ganar como padre, com Chullo (1997), y como abuelo materno, por intermedio de Ever Peace (2008).
Por el lado de los criadores son tres los más ganadores, con tres triunfos cada uno: Haras La Biznaga (Mechon Tom, Speed Boy y Man Toss), Haras de La Pomme (Indio Glorioso, Asidero y Gentlemen) y Haras Santa María de Ararás (Disney Walt y con los propios hermanos Joe Louis y Johnny Guitar)
Los studs La Pomme, Santa María de Ararás y Stud El Gusy suman dos victorias en el cotejo. La primera cruzó triunfal con Gentlemen (1995) y con Asidero (1999); mientras Santa María de Ararás venció con Disney Walt (2003) y Johnny Guitar (2013). En tanto, El Gusy venció con Joe Louis (2006) y Pick Out (2009).
En lo que a profesionales concierne, por el lado de los jinetes hay uno que domina con tres impactos y es Pablo Falero: Disney Walt, Brother Son y Johnny Guitar. Con dos festejos aparecen Edwin Talaverano (Norton y Asidero), Guillermo Sena (Rondo y Bon Poulain), Cristian Quiles (Lord Jim y Mechón Tom), Juan Carlos Noriega (Recordado y Dr. Ciro), Juan Maciel (Speed Boy y New Dandy), Rodrigo Blanco (Joe Louis y Pick Out) y Julio César Méndez (Indio Glorioso y Anaerobio). Aunque Noriega es el único que ganó el cotejo dos años seguidos, al conseguirlo en las temporadas 2001 y 2002.
Siguiendo con los profesionales, entre los cuidadores se destaca Juan Carlos Etchechoury (hijo), con cuatro impactos, uno más que su hermano Carlos Daniel Etchechoury, quien suma tres. El primero ganó con Man Toss (1988), Gentlemen (1995), Asidero (1999) y Anaerobio (2010); mientras su hermano menor lo logró con Joe Louis (2006), Indio Glorioso (2007) y Pick Out (2009). Detrás aparecen con dos logros cada uno Ever Perdomo (Ieron y El Sabi), Roberto Pellegatta (Recordado y Dr. Ciro), Juan Carlos Maldotti (Brothern Son y Disney Walt) –también sumó con su hijo Juan Sebastián en 2013-, Derli Gómez (New Dandy y Mechon Tom) y Alfredo Castro (Agigantado y Puma).

Una cuestión de familia

Entre las curiosidades que depara la historia del Gran Premio Dos Mil Guineas (G1) se debe decir que algunos éxitos tienen relación familiar entre diferentes ganadores. Por ejemplo, Juan Alberto Maldotti ganó las Dos Mil Guineas de 1992, con Bon Poulain, mientras su hijo Juan Carlos se adjudicó la competencia en 1994 (Brother Son) y en 2003 (Disney Waly). Además, Juan Sebastián Maldotti –nieto del primero e hijo del segundo- festejó en la temporada 2013.
Otro caso curioso de parentesco se da entre los hermanos Etchechoury. Tanto Juan Carlos (hijo) como Carlos Daniel la consiguieron cuatro y tres veces, respectivamente.
Si de ejemplares ganadores se trata existe un caso muy particular que se establece entre los 3/4 hermanos Agigantado (Cipayo y Amieta por Atlas) y El Violinista (Cipayo y Que Discordia por Atlas). Ambos ganaron respectivamente las ediciones de 1982 y 1983. Los dos nacieron en el Haras La Irenita y además de compartir al padre (Cipayo) también comparten en mismo abuelo materno (Atlas). Por lo tanto son 3/4 hermanos. Sin embargo, no son el único caso en el historial de la carrera pues en 2006 triunfó Joe Louis y en 2013 lo emuló su propio hermano Johnny Guitar. Ambos ganadores fueron criados por Haras Santa María de Ararás y descienden del generoso Lode.

En 2011, Suggestive Boy logró la serie Dos Mil Guineas
 – Jockey Club (foto), antes de viajar a USA…

Nice Dancing y Cephei: un récord particular

Sin dejar las curiosidades de lado se debe decir que hay dos yeguas madre que saltaron a la fama al producir ganadoras de las Mil Guineas (hembras) y ganadores de las Dos Mil Guineas (machos). Nice Dancing (Kazan), en 1981 ganó el Clásico 2000 Guineas (G2) con su hijo New Dandy (New Noble) y en 1988 ganó el Gran Premio 1000 Guineas (G1) con su hija Nice Bijou (Search Tradition). Del mismo modo, Cephei, soberbia hija de Cambremont que fue madre del Haras Comalal, en 1990 ganó el Gran Premio 2000 Guineas (G1) por intermedio de su hijo Algenib (Oak Dancer) y en 1998 se adjudicó el Gran Premio 1000 Guineas (G1) a través de su hija Nortak (Fitzcarraldo). Existen madres que repitieron en uno de los cotejos –ver historiales por separado- pero las citadas ganaron ambos.
Fotos: Hemilifot, Marcelo Sarachi y Gustavo Duprat

 
 

Pablo C. Carrizo
Prensa Hipódromo de San Isidro
By Mário Rozano





LA MEJOR INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO...


El Dato - 04 Agosto 2013 - nº 290

http://eldatohipico.com/2013/08/01/edicion-impresa-el-dato-290/

 
 


 































Lcdo. Xavier Muñoz Avilés, Director
                              EL DATO 290 ENCUÉNTRALO TAMBIÉN EN
www.eldatohipico.com
Siguenos en Twitter @eldatoecuador
También en facebook (www.facebook.com/eldatohipicoec
EL DATO, Tu Semanario Hípico

Pura Hípica                                        
San Isidro - 31/7

                  

          Le dio de un viaje                                               

Picabia puso la piedra para otro Quíntuplo de todos


Pablo Gallo

 
La jugadita de los cinco eslabones juntó casi $ 785.000, con una postura de $ 484.306 del público apostador, ratificando autenticidad, lógica y razón indiscutible de nuestra prédica constante, sólo rebatida por los habitantes del limbo
 


Ya no hay dudas: a nivel estelar, 2013 es la temporada de Jorge Ruiz Díaz. Y quienes lo profesan a rajatabla se armaron en el Handicap Snow Cat (1600 mts., $ 110.500), sobre la arena normal del Hipódromo de San Isidro, donde el rosarino Picabia ($ 10.50) marcó su propio ritmo de banda a banda, guapeando en el desenlace para conseguir su segunda victoria por encima del plano común.
 
A los 7 años, el alazán de la caballeriza "Mirko" se recuperó de su previa actuación, cuando entraba a tiro de cañón de Unidentified (57½), uno de sus oponentes de la fecha. Y con 55½ en el lomo, se los trajo a la rastra en clara demostración de vigencia.
 
El pensionista del crack "Pucho" Cima fue escoltado por Rampa Catch (56½), la única yegua del lote, que hizo un carrerón y rebotó abierta de los 350 a la raya, cediendo a ½ cuerpo en el muy buen registro de 1:33.54.
 
Picabia estableció parciales de 25.00, 46.47 y 1:10.14, metiendo de verdad en los dos furlongs definitivos. Allí cargó por dentro nuestra carta Berretín (54), distante 3º en el desarrollo; y desde el fondo lo hizo, también por un andarivel interno, el favorito Power Optimist (57½), éste con más fuerza para cerrar la trifecta a la cabeza del placé y 1 largo por delante del pupilo de "Lucho" Palacios. Alejados, Unidentified, un inexpresivo Libreo (56½) y Riñimapu (53½) se escalonaron en los restantes casilleros del marcador.
 
Criado por Carlos Antonio Muñiz y atendido por el citado José Luis Palacios en su campaña inaugural, el vencedor acredita ocho impactos en 39 presentaciones, con $ 399.940 en recompensas. El hijo de Lasting Approval (USA) y La Legendaria, por Lode (USA), está emparentado por línea ventral con el recordado "Derby Winner" Pelotari (Portese y Merluza) –el caballo del "Gordo" García Blanco-, propio hermano de su abuela materna Pendencia.
 
SE ACABARON LAS EXCUSAS
Los Quíntuplos baratos de La Plata marcan un rumbo. Hoy, en el Norte, la misma apuesta a $ 2 de base tenía $ 300.000 de pozo y otros $ 200.000 asegurados. Y totalizó $ 784.306. Es decir que los aficionados movieron $ 484.306, doblando por demás el "garantizado".
 
Pura Hípica
By Mário Rozano
 



 

 

 

 

 

 

 

Un paseo por mundo – El King George y el Sussex.


King George VI and Queen Elizabeth Stake (Grupo 1 – 3 años y más – 2.400 metros)


La ausencia de St. Nicholas Abbey, que días antes sufría una lesión en una cuartilla preparando la carrera, dejó la prueba un tanto desangelada. Para colmo la cosa se complicó para el hijo de Montjeu, pues tras la operación sufrió un fuerte cólico que casi acaba con él. Afortunadamente parece que el pupilo de O’Brian se está recuperando satisfactoriamente en el Hospital de equinos de Fethard, y aunque no podrá volver a competir, parece ser que podrá salvar la vida y comenzar una nueva etapa como semental. Esperamos que puedan recuperarlo, pues un ejemplar que ha conseguido seis triunfos en pruebas de Grupo 1, la Breeders’ Cup Turf, el Dubai Sheema Classic, el Racing Post Trophy, tres victorias en la Coronation Cup de Royal Ascot,  que también ganó el Beresford Stakes (G2) y el Ormonde Stakes (G3), que fue segundo en el Dubai Sheema Classic y en el Mooresbridge Stakes (G3), tercero en el King George VI and Queen Elizabeth Stakes (G1) -2 veces-, Juddmonte International Stakes (G1), Irish Champion Stakes (G1), Breeders’ Cup Turf, Prix Foy (G2) y en el Alleged Stakes (L), y que cuyas ganancias asciende a un total de 7.863.492 dólares, tiene que dejarnos su legado.

906660-15115751-640-360

Pero centrémonos en la carrera, ya que podríamos estar horas escribiendo sobre St. Nicholas Abbey. Finalmente fueron ocho ejemplares los que se citaron el poste de los 2.400 metros del hipódromo de Ascot para disputar tan magna prueba, aunque venida a menos en los últimos años. Ninguna yegua se atrevió a emular a la gran Danedream, que venciese en la edición del año pasado. Con el máximo favorito en fuera de juego, era el francés CIRRUS DES AIGLES (Even Top) quién pasaba a concentrar todas las apuestas. El campeón de Corine Barande-Barbe venía de ser quinto en el Grand Prix de Saint Cloud, aunque tenía la excusa de que reaparecía tras ocho meses de descanso, así que para esta ocasión debería estar mucho más afinado. El otro favorito era precisamente el vencedor de aquella carrera, NOVELIST (Monsun), invicto en la temporada y que venía dispuesto a lograr su cuarta victoria consecutiva. Sólo dos ejemplares en representación de la edad clásica, el brillante vencedor del Irish Derby (G-1) TRADING LEADER (Teófilo) y HILLSTAR (Danehilll Dancer), que en este mismo escenario venía de imponerse en el King Edward VII Stakes (G-2). Del resto de participantes ninguno partía con opción real para poder luchar por la victoria.


1011570_512330062173767_176272273_n


Fue el Al Maktoum EKTIHAAM (Invincible Spirit) quien tomó la cabeza con gran decisión desde el golpe de cajones, y poniendo un ritmo muy elevado a la prueba estiro el grupo como un chicle. Le seguían en fila India y por este orden: UNIVERSAL (Dubawi), NOVELLIST, TRADING LEADER, CIRRUS DES AIGLES, HILLSTAR, VERY NICE NAME (Whipper) y RED CADEAUX (Cadeaux Genereux). No hubo cambios en las posiciones hasta la última curva, cuando el líder cedía exhausto por el esfuerzo y era superado por UNIVERSAL, con TRADING LEADER y NOVELLIST a su estela, un poco más atrás el favorito CIRRUS DES AIGLES se esforzaba para no perder el contacto pero sin ofrecer buenas sensaciones. En el poste de los últimos 200 metros se emparejaban los tres, UNIVERSAL, TRADING LEADER y NOVELLIST, pero el emparejamiento duró un suspiro, pues el hijo de Monsun ponía otra marcha para despegarse de los otros dos de forma apabullante y conseguir así una nueva victoria de Grupo 1, la más espectacular y contundente de todas. Cinco cuerpos por detrás del ganador, TRADING LEADER se hacía con la segunda posición al aguantar el fuerte remate de su compañero de generación HILLSTAR, que se hacía con la tercera plaza. Gran resultado de los dos representantes clásicos. Cuarto finalizaba CIRRUS DES AIGLES, que no estuvo a la altura de las circunstancias, pero al que no conviene enterrar, pues aunque ya son siete años, estamos convencidos que todavía puede seguir dando guerra.

553998_548140181889566_995666596_n

Increíble el rendimiento que está ofreciendo NOVELLIST, que desde que fue cuarto de Danedream el otoño pasado en el Longines Grosesr Preis Von Baden (G-1) no conoce la derrota. El pupilo de Andreas Wolher a encadenado cuatro victorias consecutivas, curiosamente cada una en un país distinto, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra. Recordemos que acabó el año 2012 venciendo un Grupo 1 en Milán, para comenzar esta temporada ganando en Baden Baden un G-2, luego venció en el Grand Prix de San Cloud (G-1) y ahora el King George, batiendo además el récord de la prueba. Su jockey Johnny Murtagh ya a declarado que le encantaría montar al negrillo en su próximo compromiso, el Quatar Prix de l’Arc de Triunphe, donde partirá como uno de los claros favoritos y visto lo visto será difícil de superar.
  • Sussex Stakes (Grupo 1 – 3 años y más – 1.600 metros)


1097949_10151535213451120_1198183079_n










El duelo estaba servido desde hace tiempo, en todos los medios turfisticos europeos sólo se hablaba del enfrentamiento entre los tres años DAWN APPROACH (New Approach) y TORONADO (High Chaparral), parecía un clásico duelo al sol cual película de Sergio Leone, un spaghetti western en toda regla. ¿Volvería a imponerse el alazán de Godolphin o por el contrario se tomaría la revancha el pensionista del Cheik Joaan B. Al Thany? Las apuestas estaban a favor del primero, que aunque por una mínima ventaja, venía de superar a su rival en el St. Jame’s Palace Stakes (G-1), sin olvidar que también dio buena cuenta de él en las 2000 Guineas inglesas (G-1). Del resto de contrincantes sólo el cuatro años DECLARATION OF WAR (War Front) podía estropear el esperado mano a mano entre los dos principales favoritos, pues tras ganar el Queen Anne Stake (G-1), venia de ser segundo del Eclipse Stake (G-1), que no es moco de pavo. Los otros cuatro participantes estaban de mera comparsa, esperando recoger alguna migaja que pudieran dejar los favoritos

68292_610438752310575_1893735922_n

Pese a no tener una buena salida, fue LETIR MOR (Holy Roman Emperor) quien tomó rápidamente la primera posición imprimiendo un fuerte ritmo a la prueba. A tres cuerpos de ventaja marchaba TRADE STORM (Trade Fair) y a dos de este DAWN APPROACH, al que le seguían de cerca GREGORIAN (Clodovil), DECLARATION OF WAR, TORONADO y cerrando el grupo REPLY (Oasis Dream). Llegados a la recta final se comprimen las distancias y DAWN APPROACH, con un enérgico Kevin Manning es el primero en atacar y en unos metros se planta en la primera posición. A la estela del Godolphin se lanza DECLARATION OF WAR, mientras un poco más atrás Richard Hughes esperaba el momento preciso para lanzar a TORONADO. Enseguida se ve que aunque lo busca con ahínco, el de O’Brien no puede dar alcance a DAWN APPROACH, y además por su flanco izquierdo le supera un TORONADO que se lanzará como un poseso en busca de venganza. Y la consigue, pues a falta de escasos 50 metros da alcance y supera al hijo de New Approach por primera vez y consigue así su primera victoria en una prueba de Grupo 1. Creemos que la clave en la victoria de TORONADO estuvo en la acertada decisión de Hughes de atacar por los carriles centrales alejado de DAWN APPROACH, porque de atacar junto a él, éste se hubiera crecido en la lucha y hubiera sido mucho más difícil superarle, a lo mejor imposible. Pero como se suele decir, la venganza es un plato que se sirve frío, no?

934652_610438428977274_49280204_n














Gonzalo Griñán
Corta Cabeza
By Mário Rozano

Turf Oriental


 

 

 

JAVIER CHA

"Hay que definir cuál es el proyecto hípico a desarrollar"




Pablo Núñez
 
El principal de la Dirección General de Casinos vio culminada su obra el pasado domingo luego que el hipódromo Real de San Carlos de Colonia realizara la primera jornada de carreras bajo el Sistema Integrado Nacional del Turf


                                   Cha reclama más unidad entre los criadores

El jerarca gubernamental dialogó con Ovación sobre este hecho y otros temas, reconociendo lo difícil que es "lograr procesos de unidad dentro del turf" y la necesidad que hay "de mejorar la calidad del plantel de caballos que se crían en el país".
 
-Finalmente se completó el Sistema Integrado Nacional del Turf con la primera reunión realizada en Colonia.
 
-Afortunadamente se pudo completar la grilla de cinco hipódromos que componen el sistema. Por lo tanto, fue una jornada muy significativa que contó con un muy buen marco de público, el cual acompañó de manera entusiasta. Sin dudas, se cumplió una etapa muy importante, pero todavía queda mucho por hacer: hay que consolidar el sistema y mejorar el funcionamiento y la coordinación del mismo.
 
-Se ha avanzado en muchos aspectos en los últimos años. ¿Cuáles serían los pasos a seguir para continuar con esta evolución de la industria hípica?
 
-Creo que, a base de creatividad, habría que aportar ideas para mejorar el nivel de competencias que tenemos, no sólo en lo que refiere a los llamados, sino, fundamentalmente, en la calidad de los productos que se crían a nivel nacional. Creo que ahora tenemos la necesidad de plantearnos todos juntos cómo avanzamos en la producción nacional del caballo de carreras.
 
-A propósito, no hace mucho la Dirección General de Casinos propuso traer, desde Brasil, yeguas preñadas por padrillos de renombre y subastarlas, exclusivamente, a los criadores nacionales.

¿Por qué no se concretó ese proyecto?
 
-Principalmente, no se logró avanzar porque en ese momento justo surgió la gran venta del plantel de yeguas del haras Don Alfredo, pero además la idea tampoco generó gran entusiasmo entre los criadores. También planteamos la posibilidad de cooperar en la traída de un gran padrillo, siempre y cuando la Asociación de Criadores entendiera que fuera necesario.
 
-¿Y en qué quedó eso?
 
-Algunos entendieron que la propuesta era buena y otros que no, porque consideran que el padrillo es como el estandarte de la cabaña, el que la identifica. Debido a esos distintos enfoques no se logró el consenso necesario para realizar un acuerdo con Casinos para que este cooperara en ese sentido.
 
-Es como si se tratara del mundo del revés: el Estado quiere invertir en genética y no encuentra socios entre los criadores.
 
-Lo que pasa es que en la crianza uruguaya todavía hay una suerte de feudalización. No existen los niveles de coordinación y unidad que podrían permitir la posibilidad de fijarse emprendimientos importantes. Acá no hay los recursos con los que cuentan individualmente personas que tienen haras en Brasil o Argentina y es por eso que los criadores uruguayos deberían tomar el camino de la asociación y la cooperación. Hay un muy buen ejemplo y es el de la traída de Honour And Glory, no sólo por lo que significa como padrillo a nivel mundial, sino porque marca una forma de trabajar que es la que el Estado quiere promover: la de crear acuerdos importantes entre varios establecimientos que permitan abordar inversiones de magnitud, porque tenemos una gran necesidad de avanzar fuertemente en la mejora de la calidad del plantel de caballos que año a año producimos.
 
-Usted también se preocupó por impulsar las carreras de largo aliento a través de la creación de una política de fondo que tuvo una primera etapa exitosa y una segunda que no lo fue tanto. Es más, la Comisión Hípica ni siquiera publicó el calendario correspondiente al tercer trimestre...
 
-Bueno... estas son las cosas que nos hacen pensar que no estamos jugando el mismo partido. A veces sentimos que, en algunos temas que ya definimos, tenemos que estar insistentemente sobre los mismos renovando el compromiso cada poco tiempo y esa no es la forma de avanzar y enriquecer el debate. En este caso, creo que no hay un turfman uruguayo que no identifique que tenemos una gran escasez de carreras de fondo y que es necesario desarrollar un programa que permita que nuestros caballos puedan competir más asiduamente en distancias de mayor aliento. Por eso ideamos este plan con bases trimestrales y con la idea de tener la flexibilidad suficiente como para que las carreras se llenen y en definitiva se corran. El problema es que `Casinos` no se encarga de la gestión del día a día.
 
-¿Qué más le falta a la actividad?
 
-Creo que hay que definir cuál es el proyecto hípico a desarrollar y eso, por supuesto, hay que hacerlo entre todos los actores que estamos involucrados, dejando de lado los egoísmos, aunando criterios y poniendo la energía en desarrollar el turf uruguayo de la mejor manera posible. Planteándonos objetivos importantes. Por ejemplo, ¿por qué no pensar en tener una pista de césped? `Casinos` ve con buenos ojos el poder contar con una dentro de algunos años y por eso le solicitó a HRU un análisis de factibilidad y estamos a la espera de ese material.

Ovación
Foto: Archivo El País
By Mário Rozano

81º GRANDE PREMIO BRASIL-G1

Domingo - 4/Agosto



HIPÓDROMO DA GÁVEA




HISTORIAL DEL UN CLÁSICO


1933 EL AÑO DE LA PRIMER DISPUTA DEL GRANDE PREMIO BRASIL EN EL
HIPÓDROMO DA GÁVEA



1º MOSSORÓ, JUSTINIANO MESQUITA
2º Belfort, D. Suarez
3º Bambu, P. Casella
4º Caicó, I. de Souza
5º Sueño Largo, W. Andrade
6º Bosphore, J. Canales
7º Soneto, R. Sepulveda
8º Conjurado, B. Garrido
9º Caton, F. Mendes
10º Myrthée, J. Salfate
11º Double Steel, R. de Freitas
12º Origan, C. Gomez
13º Kelani, A. Molina
14º Panache Royal, X. Gutierrez
15º Carmel, T. Batista
16º San Salvador, E. Gonçalves
17º Fariseo, C. Fernandez
18º Niño, S. Batista
19º Ultraje, A. Rosa
20º Bel Ideal, M. Margot
21º Arranha Céu,A. Silva
22º Padishah, F. Biernazcky

Tiempo: 189″



MOSSORÓ - MT - 4 AÑOS 
KITCHNER E GALATHÉA
PROPIETARIO E CRIADOR: FREDERICO J. LUNDGREN
CUIDADOR: EULÓGIO MORGADO

 
Jockeys del 1º Grande Premio Brasil - 1933
 

Deatrás: Armando Rosa (ULTRAJE,16º), Andrés Molina (KELAMI,19º), Marcel Margot (BEL IDEAL,12º),  Salustino Baptista  (NINO,13º),  Reduzino de Freitas (BOUBLE STEEL, 20º), Espartin Gonçalves  (SAN SALVADOR, 11º), José Salfate (MYRTHEE, 7º), Pedro Casella (BAMBÚ,3º),  Waldemiro Andrade (SUENO LARGO, 5º), Ricardo Sepúlveda (SONETO, 22º) 
Adelante: Thimóteo Batista (CARMEL, 21º), F. Bienascky (PADISHAN, 9º), Justiniano Mesquita (MOSSORÓ,), Ignácio de Souza (CAICÓ, 4º) Flávio Mendes,(CATON,14º), Carmelo Fernandez (FARISEO, 8º) Benigno Garrido (CONJURADO,10º), X. Gutierrez (PANACHE ROYAL, 15º), Domingos Suarez (BELFORT, 2º), Alfonso Silva (ARRANHA CÉO, 18º) Júlio Canales (BOSPHORE, 6º), Celestino Gomez (ORIGAN, 17º).


Relación con todos los resultados de la historia de Grande Prêmio Brasil



2012


1º Didimo, A.M. Souza(SP)
2º Uno Solo,V.Borges
3º Invictus, A.Domingos
4º Cisne Branco (ARG) C.Lavor
5º Spitifire, J.Ricardo
6º Tônemaí, I.Correa
7º Salute (ARG), F.Leandro
8º Top Point, H.Fernandes
9º Viewfinder, W.Blandi
10º Fera do Nenem, M.Almeida
11º Hunka Hunka, D.Duarte
12º Doctor Stoke, N.Cunha
13º Le kinoplex, V.Gil
Tiempo: 2m27s15


DIDIMO – M/Z – 4 años – Nedawi e Qualibet (Burooj) - Criador: Stud Eternamente Rio – Propietario: Stud Ceprano – Cuidador: L. Quintana

2011

1º Belo Acteon, H.Fernandes
2º Too Friendly, L.Duarte
3º Jéca, A.Domingos (ARG)
4º Anakin, J.Leme
5º Aká Riguê, V.Leal(SP)
6º Una Beleza, W.Blandi (SP)
7º Sal Grosso, M.Cardoso
8º Uno Amore Mio, A.C.Silva (SP)
9º I Want The Glory, I.Santana (SP)
10º Tônemaí, D.Duarte
11º Another Xhow, I.Correa
12º Perichole, C.Lavor
13º Nenen do Papai, A.M.Souza (SP)
Tiempo:2m26s21


BELO ACTEON – M/A – 4 años – Acteon Man e Back For Good (Ghadeer) - Criador:Aluizio Merlin Ribeiro – Propietario.: Stud H & R – Cuidador: D. Guignoni

2010

1º Moryba, D.Duarte
2º Another Xhow ,M.Mazini
3º Tônemaí, I.Correa
4º Hong Kong, N.Cunha
5º Timeo, C.Lavor
6º Flymetothemoon, W.Blandi
7º Lewis, A.C.Silva
8º Sal Grosso, L.Duarte
9º Rockwell, J.Aparecido
10º Bom de Luta, V.Leal
11º Our Potri, M.Cardoso
12º Vasuveda (*, I.Santana
Tiempo: 145s33/100



MORYBA – M/Z - 4 años - Hard Buck e Valetza. Propietario: Stud Correas – Criador: Haras São José & Expedictus – Cuidador: R. Solanés
(*) Rodó

2009

1º Jeune-Turc, M.Mazini
2º Flymetothemoon, W.Blandi
3º Lignon’s Hero , A.Domingos
4º Smile Jenny, Jean Pierre
5º Hot Six, J.Leme
6º Mirassol , D.Duate
7º Time For Fun , M.Cardoso
8º Quadriball, B.Reis
9º Rutini, M.Almeida
10º Agasias, I.Santana
11º Rich and Famous, I.Correa
12º Príncipe dos Mares, C.G.Netto
13º Enganging , J.C.Noriega (ARG)
14º Nuestro Hermano, J.Aparecido
15º Gibson, T.J.Pereira
16º Uatá, R.Salgado
17º Signal Up, C.Lavor
18º Galvão, V.Leal
Tiempo: 150s84/100




JEUNE-TURC – M/Z -  5 años -  Know Heights e Creture Du Ciel - Propietario: Stud CED – Criador: Haras Fronteira P.A.P. (Mario Moglia) – Cuidador: V.Nahid

2008

1º Top Hat, A.Domingos
2º Quatro Mares, J.Aparecido
3º Biólogo,W.Blandi
4º Quick Road, J.Ricardo
5º Naperon, J.Leme
6º Mr.Nedawi, A.M.Souza
7º New Royale, C.Lavor
8º Indianette, D.Duarte
9º Quanta Classe, M.Almeida
10º Gusset, V.Leal
11º Rainbow Bright, B.Reis
12º Amigo Gaúcho, I.Correa
13º Bud Guy, M.Mazini
14º Blessed Mustang, N.Cunha
15º His Friend, A.Gulart
16º La Vendetta, J.Moreira
17º Jeune-Turc, T.J.Pereira
18º Paul Garden, M.Gonçalves
19º Time For Fun (*) M.Cardoso
Tiempo 2m25s67




TOP HAT- M/A - 6 años - Royal Academy e Tavira – Propietario: Stud JCM – Criador: Haras São José da Serra – Cuidador: J. Macedo
(*) Rodó

2007

1º L’Amico Steve, V.Leal
2º Tango di Gardel, A.M.Souza
3º His Friend, D.Duarte
4º Top Hat, N.Cunha
5º Quatro Mares, J.Ricardo
6º Quanta Classe, R.Salgado
7º Mind A Lot, A.Domingos
8º Leppard, A.Mota
9º Quick Road, M.Cardoso
10º Dear-Est, C.G.Netto
11º Punch-Punch, T.J.Pereira
12º Pantaleon, J.Leme
13º Pototó, A.Gulart
Tiempo: 2m23s93




L’AMICO STEVE – M/Z - 4 años - Spend A Buck e All For Love, Propietario: Stud Star Gold - Criador: Haras Old Friends S.A. – Cuidador: V.S.Lopes.

2006

1º Dono da Raia, M.Gonçalves
2º His Friend, D.Duarte
3º Naperon, C.G.Neto
4º Coração de Vidro, A.Mota
5º Sinistro, L.Duarte
6º Top Hat. N.Cunha
7º Quase Tudo, C.Silva
8º Pitombo, C.Lavor
9º Nabonassar, B.Reis
10º Deuteronômio, Z.M.Rosa
11º Notec, I.Correa
12º Paraguaio,T.J.Pereira
13º Nepotista,J.Moreira
14º Oakfast, J.Ricardo
15º Tchintchulino, A.Domingos
16º King Colony, A.Gulart
17º Jokanaan, M.Cardoso
Tiempo: 2.27.28




DONO DA RAIA – M/A - 4 años - Hibernian Rhapsody e Outra Arumba - Propietario: Stud Mictik – Criador: Haras São Quirino – Cuidador: A.L.Cintra.

2005

1º Velodrome, M.Almeida
2º Pestanita, A.Fernandes
3º Sinistro, L.Duarte
4º Deuteronômio, M.Pereira
5º Evil Knievel, J.Ricardo
6º Pólvora Negra, E.Ferreira
7º Tchintchulino, N.Cunha
8º Girafinha, T.J.Pereira
9º Capitão Risso, I.Correa
10º Pototó, M.Cardoso
11º Gil Blas, A.Mesquita
12º King Colony, R.Salgado
13º Karlo Amor, J.Henrique
14º Gorylla, M.Gonçalves
15º Intocável de Ouro,V.Leal
16º Pitombo, J.Moreira
17º Paparazzi, I.Santana
18º Gabarito, D.Duarte
19º Idomeneo, C.Lavor
20º Top Colony, G.Guimarães
Tiempo: 146s 3/10




VELODROME – M/Z - 6 años - Booming e Licena - Propietario e Criador: Haras Dar-El-Salam – Cuidador: V. Nahid

2004

1º Thignon Boy, A.Mota
2º Evil Knievel, J.Ricardo
3º Britanic, J.Leme
4º Hiper Craque, A.Mesquita
5º Cheikh, N.Cunha
6º Sinistro, A.Gulart
7º Her Ball, M.Cardoso
8º Apetrecho, L.Duarte
9º Don Piazzolla, Rodrigo Ferreira
10º Dipinto, M.Aurélio
11º Istbestand, T.J.Pereira
12º Neozelandês, C.G.Netto
13º Overkill, M.Fontoura
14º Fouquet, G.Guimarães
15º San Fermin, V.Leal
16º King Pad, C.Lavor
17º Paparazzi, A.Domingos
18º Name Of Rose, I.Correa
19º Falcão do Deserto, R.D.L.Santos
20º Rio Negro, M.Moraes
Tiempo: 146s




THIGNON BOY – M/A - 4 años - Thignon Lafré e Betina Girl - Propietario e Criador: Haras Valente – Cuidador: J.Borges.

2003

1º Lord Marcos, M.Almeida
2º Istbestand, J.Ricardo
3º Gorylla, A.Gulart
4º Prince Di Java, C.Lavor
5º Her Ball, L.Duarte
6º Britanic, A.Mota
7º Potri Road (ARG), M.Cardoso
8º Gold Pleasure, I.Correa
9º Gene de Campeão, A.Mesquita
10º Ebert, G.Guimarães
11º Starve Runner, C.G.Netto
12º Xiririca da Serra, J.Ribeiro
13º L’Orfeu, M.Aurélio
14º Amor de Cisne, J.Aparecido
15º Acteon Man, J.Leme
16º Mexican Daisy, R.L.Santos
Tiempo: 145s 9/10




LORD MARCOS – M/Z - 6 años - Clackson e Las Primas - Propietario: Stud Red Black – Criador: Haras Anderson – Cuidador: J.S.Guerra

2002

1º Potri Road (ARG), M.Cardoso
2º Gorylla, J.Aparecido
3º Art Variety, C.Lavor
4º Tignanello, I.Correa
5º Uapybo, W.Blandi
6º Istbestand, A.Domingos
7º Gigli, J.Ricardo
8º Euro Tech, A.Mota
9º Toca Forte, G.Freire
10º House Of Lords, T.J.Pereira
11º Arbitral, J.Leme
12º Kentucky’s Story, A.Queiroz
13º Dakron, L.Duarte
14º Lord Marcos, M.Almeida
15º Topo do Sul, C.G.Netto
16º Aviación, A.Gulart
17º Countdown, G.Assis
18º Savage, J.Gulart (ap.2ª)
19º Wiseguy, N.Cunha
20º Omnium Leader, G.Guimarães
Tiempo: 147s 3/10




POTRI ROAD (ARG) – M/Z - 4 años - Argentina - Potrillazo e Bagdad Café - Propietario: Haras São Francisco de Paula – Criador: Haras La Madrugada S/A (ARG) - Cuidador: D. Guignoni

2001

1º Queen Desejada. M.Cardoso
2º L’Orfeu, A.Gulart
3º Eugene Oneguine, F.Chaves
4º House Of Lord, J.Ricardo
5º Trancaferro, J.Leme
6º Kentucky’s Story, N.Cunha
7º Absolute Ruler, T.J.Pereira
8º Incredible Touch, B.Reis
9º Omnium Leader, G.Guimarães
10º Val Des Bois, M.Aurélio
11º Play Violin, A.Domingos
12º Toca Forte, G.Freire
13º Captain Wind, M.Nunes
14º Topo do Sul, G.Meneses
15º Monzon, C.Lavor
16º Chico Corredor, R.Ferreira
17º I’ll Get Money, J.Aparecido
18º Juanito Caminador, V.R.Souza
19º Rainbow Gold, A.Mota
Tiempo: 145s 3/10




QUEEN DESEJADA – H/Z - 4 años - Know Heights e Elisabetta - Propietario: Stud Alvarenga –Criador: Haras São José e Expedictus - Cuidador: D.Guignoni

2000

1º Straight Flush, L.Duarte
2º Severado, G.F.Almeida
3º Absolute Ruler, J.Ricardo
4º Guided Bomb, T.J.Pereira
5º Loving, A.Domingos
6º Sunshine Way, A.Gulart
7º Quari Bravo,. G.Assis
8º Icelander, F.Chaves
9º Super Powe, J.M.Silva
10º Omega Birth, A.Fagundes
11º Humbie, J.Leme
12º Boudin, C.Lavor
13º Omnium Leader, G.Guimarães
14º Teddy World (ARG), J.Queiroz
15º Hot Always, N.Cunha
16º Beckett’s Godot, A.Queiroz
17º Aiortrophe, J.Henrique
18º Jet Pointer, R.L.Santos
19º In My Side, E.S.Rodrigues
20º Limão, M.Almeida
Tiempo: 147s




STRAIGHT FLUSH – M/Z - 5 años - Baligh e She Bear. Propietario e Criador: Haras São José da Serra - Cuiddor: D.Guignoni.

1999

1º Aiortrophe, Z.Paulielo Jr.
2º Unrivalled (ARG), G.Meneses
3º Absolute Ruler, J.Ricardo
4º Sunshine Way, J.Leme
5º Ravaro, G.Guimarães
6º El Macanudo, J.James
7º Etcher, M.Fontoura
8º Bacelar, N.Cunha
9º Humbie, A.Mota
10º Chico Corredor, R.Ferreira
11º Post Card, M.Almeida
12º Official Report, F.Chaves
13º Links Of Glory, L.Duarte
14º Fool Around, J.F.Reis
15º Teddy World (ARG), J.Queiroz
16º Uncle Sam (ARG), C.Lavor
17º Teeran, J.M.Silva
18º Omnium Leader, G.F.Almeida
19º Vernier, M.Cardoso
20º Rector, M.Aurélio
Tiempo: 154s 8/10




AIORTROPHE, M/Z - 5 años - O Maior e Apostrophe. Propietario e Criador: Haras Malurica - Cuidaor:: A.F.Barbosa

1998

1º Quari Bravo, L. Duarte
2º Gablitz, M. Almeida
3º Prince Ali, J.M.Silva
4º King Of Iron, A. Queiroz
5º Omnium Leader, J. Leme
6º Unkind, N. Cunha
7º Saudoso Sabu, J. Aparecido
8º Fool Around, J.F. Reis
9º Post Card, R.L.Santos
10º Zé de Prata, M. Pereira
11º Grabin, M. Aurélio
12º Takadum, I. F.Ribeiro
13º Teeran, M. Cardoso
14º Suleiman, A. Barroso
15º Autobelle, J. Poletti
16º Hot Way, C. Lavor
17º Mind The Gap, C.G.Neto
18º Vernier, J. Ricardo
19º Cardenal, A. Mota
20º Hike Lite, E. Ferreira
Tiempo: 146s 3/10




QUARI BRAVO - M/T - 4 años - Punk e Chimare - Propietario e Criador: Haras Phillipson - Cuidador: E. Sampaio

1997

1º Jimwaki, G.Meneses
2º Fool Around, L.Duarte
3º Dalmasi, M.Almeida
4º Tarvis, C.Lavor
5º Magnum Opus, R.L.Santos
6º Mind The Gap, A.Queiroz
7º Car Bomb, J.Ricardo
8º Quinze Quilates, J.Garcia
9º Job Di Caroline,. J.F.Reis
10º Alpino Fitz, M.Cardoso
11º Lone Ranger, N.Cunha
12º Hike Lite, C.G.Netto
13º Quemay, J.James
14º El Paso, J.M.Silva
15º Solus Ferus, J.Aparecido
16º Cardenal, J.Poletti
17º Mr.Fritz, J.B.Paulielo
18º Zé de Ouro, M.Pereira
19º Murano, A.Machado Filho
20º Oriental Flower, J.Leme
Tiempo: 145″7/10




JIMWAKI - M/Z - 4 años - Gem Master e Winwaki – Propietario e Criador: Haras Equília – Cuidador: J.M.Alves

1996

1º Quinze Quilates, J.Garcia
2º Zé de Ouro, M.Pereira
3º Gran Ducato (CHI), L.Torres
4º Air Jordan, C.Lavor
5º Oriental Flower, J.Leme
6º El Paso, J.F.Reis
7º Rafaga Sureña, L.Duarte
8º Seaborg (ARG) J.Paulé
9º Much Better, J.Ricardo
10º Quid Obscurum, E.Rosa
11º Hike Lite, M.Cardoso
12º Eternitá, G.Guimarães
13º Endoidado, W.Blandi
14º Onefortheroad, M.Aurélio
15º Magnum Opus, J.M.Silva
16º Baluarte Boy, G.Meneses
17º Murano, M.Almeida
18º Gunner Max, J.Aurélio
Tiempo: 150" 1/10




QUINZE QUILATES - M/Z - 4 años - Only Once e Hospitaleira – Propietario: Stud Rio Preto –Criador: Haras 2001 – Cuidador: R. Carrapito

1995

1º El Sembrador (ARG), G. Sena
2º Talloires (USA), K. Desormeaux
3º Gran Ducato (CHI), L. Torres
4º Much Better, J. Ricardo
5º By Fasten, G. Guimarães
6º Stirling, M. Cardoso
7º Murano, R. L. Santos
8º Seaborg (ARG), H. Karamanos
9º Negociateur, J. F. Reis
10º Celtic Arms, G. F. Almeida
11º Baluarte Boy, G. Meneses
12º Magnum Opus, J. M. Silva
13º Tallon, N. Cunha
14º Crossword, G. Souza
15º Fort Of Steel, M. Aurélio
16º Sanguinario Toss, C. Lavor
17º Scribe (IRE), J. Reid
18º Rostock, E. Pacheco
19º Piá-Vovô, A. Matias
20º Emperor Of Tijucas, L. A. Alves
Tiempo: 147″9/10




EL SEMBRADOR - M/A - 4 años - Argentina - Octante e Niña Flor – Propietario: Stud Andrea E – Criador: Haras El Paraíso – Cuidador: J. L. Palacios

1994

1º Much Better, J. Ricardo
2º Vomage, E. Pacheco
3º Fantastic Dancer, L. Duarte
4º Tallon, G. Meneses
5º Xiko Leigo, G. Assis
6º Country Baby, G. Guimarães
7º Kijolighadeer, J. Aurélio
8º Lavaggio, J. M. Silva
9º Flotow, J. Leme
10º City Lights, J. F. Reis
11º Sheik David, E. S. Rodrigues
12º Villach King, C. Lavor
13º Lob Street, H. Freitas
14º Drum Und Dran, J. Pinto
15º Malandro Da Toca, M. Cardoso
16º Beer Toss, C. G. Netto
17º Fast Friend, N. Souza
18º Montenegro, N. Cunha
19º Le Garçon D’Or, M. Almeida
Tiempo: 146″4/10




MUCH BETTER, M/Z - 5 años - Baynoun e Charming Doll – Propietario: Stud T.N.T. - Criador: Haras J. B. Barros -Cuidador: J. L. Maciel

1993

1º Villach King, C. Lavor
2º Much Better, J. Ricardo
3º Sandpit, E. Ferreira
4º Stirling, J. Leme
5º Above The Sky,J. F. Reis
6º Ojotabe, A. Barroso
7º Play For, C. G. Netto
8º Drum Und Dran, L. Duarte
9º Vomage, N. Cunha
10º Indian Hope, J. M. Silva
11º April Trip, M. Cardoso
12º Vekrezo, R. Penachio
13º Vailafré, M. Lourenço
14º St. Cloud, F. Pereira Fº
15º Ofuscador, G. Meneses
16º Implausible, L. A. Alves
17º Pindara, G. Guimarães
Tiempo: 147″1/10





VILLACH KING - M/Z - 6 años - Present The Colors e Paris Queen – Propietario e Criador: Haras Santa Maria de Araras – Cuidador: I. C. Souza

1992

1º Falcon Jet, J. Ricardo
2º Flying Finn,J. M. Silva
3º Pour Henri, E. Ferreira
4º April Trip, L. Duarte
5º Ozanam, L. Esteves
6º Implausible, C. G. Neto
7º Stirling, G. Meneses
8º My Speed Horse, C. Canuto
9º Man Ray, A. Matias
10º Villach King, A. L. Sampaio
11º Above The Sky, C. Lavor
12º Tigipió, J. Aurélio
Tiempo: 154″1




FALCON JET - M/A - 6 años - Ghadeer e Victress – Propietario e Criador: Haras Santa Ana do Rio Grande – Cuidador: : J. L. Maciel

1991

1º Villach King, C. Lavor
2º Indian Chris (emp.), G. F. Almeida
2º Veissman (emp.),F. Pereira Fº
4º Falcon Jet, J. Ricardo
5º Ling, L. Saldanha
6º Implausible, E. Ferreira
7º Flying Finn, J. M. Silva
8º Nord, E. Pacheco
9º Mystic Man, J. Queiroz
10º Jomalat, J. Aurélio
11º High Desert, H. Freire
12º Man Ray, I. Gonçalves
13º Kinacor, I. Quintana
14º Czar Grandi, J.B.Paulielo
Tiempo: 149″1




















VILLACH KING - M/Z - 4 años - Present The Colors e Paris Queen – Propietario e Criador: Haras Santa Maria de Araras – Cuidador: I. C. Souza

1990

1º Flying Finn, J. M. Silva
2º Falcon Jet, J. Ricardo
3º Uneasy Plum, C. Lavor
4º Alververás, G. Meneses
5º Caddyno, J. Aurélio
6º Duffell, F. Pereira Fº
7º Jex, A. Barroso
8º Gay Charm, G. F. Almeida
9º Bat Masterson, E. S. Gomes
10º High Marshal, A. Queiroz
11º Similar, L. A. Alves
12º Jaromir, M. Silva
13º El Astral, L. Rosa
14º Ad Usundelphini, E. Ferreira
Tiempo: 148″




FLYING FINN - M/A - años - Clackson e Life Work – Propietario: Stud Numy - Criador: Haras Nacional – Cuidador: V. Nahid

1989

1º Troyanos, C. Lavor
2º Laurus, G. Meneses
3º Carteziano, E. Ferreira
4º Jack Bob, F. Pereira Fº
5º Gay Charm, G. F. Almeida
6º Levron, L. Duarte
7º Ken Graf, J. Garcia
8º Don Nova, J. Pinto
9º Japan Air, A. Machado
Tiempo: 150″


















TROYANOS - M/Z - 4 años - Vacilante II e Lady Pat – Propietario e Criador: Haras Santa Maria de Araras – Cuidador: W. P. Lavor

1988

1º Carteziano, E. Ferreira
2º Corto Maltese, A. Bolino
3º Bat Masterson, J. M. Silva
4º Bowling, J. Ricardo
5º Jack Bob, L. Duarte
6º Satyr, C. Lavor
7º Ken Graf , J. Garcia
8º Japan Air, A. Machado
9º Scalloway, F. Pereira Fº
10º Jouble Say, I. F. Ribeiro
11º Gaillardet, C. Canuto
12º Curriculum Vitae, H. Freitas
13º Tilden, J. Escobar
14º Once In Ottawa, A. Chaffin
15º Slew In Mask, J. Valdivieso
16º Radnage, J. F. Reis
17º Emperor Julian, G. Meneses
18º Fiore Chiaro, R. Macedo
19º Depositante, J. Pinto
20º Kahah, E. S. Gomes
Tiempo: 145″1 Record




CARTEZIANO - M/Z - 5 años - Waldmeister e Scold – Propietario: José Carlos Fragoso Pires Jr. – Criador: Haras Santa Ana do Rio Grande – Cuidador: J. L. Maciel. 

1987

1º Bowling, J. M. Silva
2º Larabee, G. F. Almeida
3º Breitner, J. F. Reis
4º Corto Maltese, C. Canuto
5º Classista, P. Cardoso
6º Grimaldi, I. Quintana
7º Radnage, F. Pereira Fº
8º Bat Masterson, J. Ricardo
9º Jive, E. R. Ferreira
10º Itapé, J. Pessanha
11º Brown Tiger, G. Meneses
12º Tiago, A. Barroso
13º Keagravo, G. Assis
14º Explorador (PERU), A. Morales
15º Cabinas (ARG), J. Herrera
16º Brullemail (URU), O. Taramasco
17º Anseio, L. A. Pereira
Tiempo: 146”




BOWLING - M/T - 5 años - Crying To Run e Tangência – Propietario e Criador: Haras Santa Ana do Rio Grande – Cuidador: Alcides Morales

1986

1º Grimaldi, J. M. Silva
2º Bowling, J. Ricardo
3º Quip Mask, F. Pereira Fº
4º Carrara Marble, J. F. Reis
5º Poalco (CHI), C. Leighton
6º Anseio, J. Queiroz
7º Breitner, A. Oliveira
8º Caesar’s Palace, G. Meneses
9º Adjutor, L. C. Silva
10º Hiper Gênio, M. Latorre
11º Gianpietro, J. Pessanha
12º Belo Bernardo, J. Pinto
13º Queribus, J. Valdivieso
14º Grison, A. Barroso
15º Zorro Moro, E. Ferreira
16º Ashabit, C. Canuto
17º Great Winner, C.M. Costa
18º On Time (URU), N. Tachera
19º Beau Mirage, L. Duarte
Tiempo: 148″2




GRIMALDI - M/Z - 4 años - Executioner II e Grèves – Propietario: Delmar Biazolli Martins – Criador: Haras Morumbi – Cuidador: J. B. Nogueira

1985

1º Grison, A. Barroso
2º Blessed Nest, E. Amorim
3º Cisplatine, G. Meneses
4º Gilroy, E. Ferreira
5º Paris Queen,F. Pereira Fº
6º Bretagne, G. F. Almeida
7º Vetorial, J. Ricardo
8º Prontuario,, E. Silva
9º Vamos Bien (CHI), C. Leighton
10º Aracatu, A. Oliveira
11º Ingratz, A. Machado
12º Life Boat, M. Latorre
13º Maro-Road, G. Assis
14º Attorney General, A. Vale
15º Guascaço, L. Duarte
16º Imprudent Lark, I. Quintana
17º Vibrador, C. A. Martins
18º Atlantic City, J. Aurélio
19º Clever Joe, M. Andrade
20º Vivaz (URU), N. Gasparino
21º El Gaucho, F. Lopes
Tiempo: 150”




GRISON – M/Z - 4 años - Falkland e Liselotte – Propietario e Criador: Haras São José e Expedictus – Cuidador: J. S. Silva

1984

1º Anilité, A. Oliveira
2º Full Love,I. Quintana
3º Fantaisie, J. Ricardo
4º Bretagne, G. F. Almeida
5º Old Master, F. Pereira Fº (*)
6º Petisero (CHI), G. Barrera
7º Pearson, A. Bolino
8º Apollo Flight, H. Freitas
9º As de Pique, . G. Meneses
10º Vetorial, J. M. Silva
11º Sumayak, A. Barroso
12º Galeón, J. W. Garcia
13º Aroldo, J. Aurélio
14º Coryntho, J. Pinto
15º El Canchero, L. C. Silva
16º Primo Rico, J. C. Castillo
17º Oak Tree, J. Valdivieso
18º Zaibo, Juarez Garcia
Tiempo: 146"




ANILITÉ – H/T - 5 años - St. Chad e Menga – Propietario: Haras Santa Ana do Rio Grande – Criador: Fazenda Mondesir – Cuidador: Alcides Morales
Descalificado del 4º para al 5º lugar

1983

1º Off The Way, A. Barroso
2º Plastico (CHI), G. Barrera
3º Anjou, J. C. Castillo
4º Alpino, G. F. Almeida
5º Zool, G. Meneses
6º O Maior, R. Freire
7º Kigrandi, J. Garcia
8º El Santarém, J. Queiroz
9º Nice Boy, J. Esteves
10º Cabálio, A. Oliveira
11º Estol, E. R. Ferreira
12º Pianton (URU), A. Piñeyro
13º Von Juraí, J. Escobar
14º Kenético, J. Pinto
15º Shat-El-Arab, F. Pereira Fº
16º Key-Man, A. Machado Fº
17º Danny Le Rouge, E. Ferreira
18º Zembro, J. M. Silva
19º Especulante II, L. Maia
20º Washing, W. Gonçalves (*)
21º Demócrates, P. Cardoso (*)
22º Primo Rico, R. Ribeiro (*)
Tiempo: 149″2




OFF THE WAY – H/Z - 5 años - Tratteggio e Fifi La Joli – Propietario e Criador: Haras Faxina – Cuidador: A. Magalhães. (*) Rodarón

1982

1º Gourmet, J. M. Silva
2º New Dandy, J. A. Maciel
3º Clackson, A. Bolino
4º Zool, G. F. Almeida
5º Claríssimo, A. Moraes
6º Delphicus, J. Queiroz
7º Zirkel, J. Pinto
8º Pinganilha, S. Vasquez
9º Le Roi, L. Yanez
10º Demócrates, G. Meneses
11º Zirbo, W. Gonçalves
12º Fervor, J. Amaral
13º Marquis, E. Ferreira
14º El Santarém, J. Machado
15º Del Garbo, A. Oliveira (*)
16º Nice Boy, J. Escobar (*)
17º Latino, J. Ricardo (*)
Tiempo: 148”




GOURMET – M/A - 4 años - Negroni e St. Tropez – Propietario e Criador: Haras Ipiranga - Cuidador: J. S. Souza. (*) Rodarón

1981

1º Campal, I. Quintana
2º Denee(*), F. Pereira Fº
3º Rasputin (CHI), S. Vasquez
4º Leonino, J. Ricardo
5º Latino, J. Queiroz
6º Serradilho, E. Ferreira
7º Nagami, J. Pinto
8º Biriatou, J. M. Silva
9º Mirandole, W. Gonçalves
10º Ateu, L. Yanez
11º Laughing Boy, J. Garcia
12º Gipardo, G. Assis
13º Maleval(CHI), J. Dacosta
14º Big Chief, G. Meneses
15º Clackson, L. C. Silva
16º Nóvis, A. Barroso
17º Exótico, E. Le Mener
18º Lucrativo, A. Oliveira
19º Pofino (URU), J. Firpo
20º Verdagon, J. Pedro
Tiempo: 146”




CAMPAL M/Z - 4 años - Figuron e Varanda – Propietario e Criador: Haras Rio das Pedras – Cuidador: P. Nickel
(*) Descalificado del 1º para al 2º

1980

1º Big Lark, A. Bolino
2º Baronius, G. Meneses
3º Dark Brown, J. Queiroz
4º Exótico, J. Fagundes
5º Maleval (CHI), J. Ricardo
6º Leão do Norte, J. Escobar
7º Sunset, G. F. Almeida
8º Cap Ferrat, F. Esteves
9º Ornarello, A. Oliveira
10º African Boy, E. Ferreira
11º Quemante(URU), M. Rodrigues
12º Amarko (CHI), J. Perez
13º Nagami, J. Pinto
14º Selestat (ARG), H. Libré
Tiempo: 150″3

















BIG LARK – M/A - 6 años - Tumble Lark e Snow England – Propietario: Carmem Thereza Machline – Criador: Haras Rosa do Sul – Cuidador: A. Cabreira

1979

1º Aporé, J. M. Silva
2º Sunset, G. F. Almeida
3º Big Lark, A. Bolino
4º Calden, J. Barrios
5º Amazon, G. Meneses
6º Mauser, J. Escobar
7º Bac, F. Pereira Fº
8º Riadhis, J. Garcia
9º Topo (URU), W. Baez
10º Anhembi, E. Le Mener
11º Maleval (CHI), P. Ulloa
12º Pestaneo (ARG), S. Vasquez
13º Artung, J. Machado
14º Buvant, L. Cavalheiro
15º Boton (ARG), A. Etchart
16º Cap Ferrat, J. Ricardo
17º Faultless, L. A. Pereira
Tiempo: 146″4




APORÉ – M/Z - 4 años - Egoismo e Luzon – Propietario e Criador: Haras São José e Expedictus – Cuidador: F. Saraiva

1978

1º Sunset, G. F. Almeida
2º Earp, J. M. Silva
3º Big Lark, E. Amorim
4º Daião, E. Ferreira
5º Tibetano, G. Meneses
6º Topo (URU), W. Baez
7º Kopá, J. Garcia
8º Tout Joli, J. Escobar
9º Mogambo, A. Oliveira
10º Donética, A. Bolino
11º El Enólogo (ARG), J. Pinto
12º Braseante (ARG), O. Mansilha
13º Laringolo, D. V. Lima
14º Big Poker, J. M. Amorim
15º Vagabond King, F. Esteves
16º Blessed Garden, L. A. Pereira
17º Zabro, E. Sampaio
18º Dwell, F. Pereira Fº
19º Lendário, R. Penachio
20º Demi Tour, S. Silva
21º Chasqueado (URU)(*), A. Piñeyro
Tempo: 145″1 - Record




SUNSET – M/Z - 4 años - Waldmeister e Lá – Propietario e Criador: Fazenda Mondesir – Cuidador: A. Miranda
(*) Rodó

1977

1º Daião, E. Ferreira
2º Don Quixote, F. Esteves
3º Mogambo, A. Oliveira
4º Tibetano, J. M. Silva
5º Agente, R. Penachio
6º Serxens (ARG), E. Jara
7º Janus II (ARG), G. F. Almeida
8º El Muñeco (ARG), J. A. Figueroa
9º Donética, A. Bolino
10º Zabro, L. A. Pereira
11º Arnaldo, J. Fagundes
12º Toreador, G. Meneses
13º Sheraton (ARG), O. Cosenza
14º Triunfador II (ARG), J. Garcia (SP)
15º Marrakesh (ARG), H. Libré
16º Escondido, U. Meireles
17º Tuiuflex, G. Alves
18º Chasqueado (URU), W. Baez
Tiempo: 146”




DAIÃO - M/Z - 4 años - Sabinus e Darsena – Propietario e Criador: Haras Serra dos Órgãos -Treinador: W. P. Lavor

1976

1º Janus II (ARG), G. F. Almeida
2º Telefonico (ARG), O. A. Cosenza
3º Max (URU), W. Baez
4º Obelion, G. Meneses
5º Frizli, F. Esteves
6º El Djem,J. Pedro
7º Contraventora (ARG), O. Domingues
8º Envite (ARG), C. Pezoa
9º Sang Chaud,, J. Amestely
10º Casadera (CHI), C. Leighton
11º Orff, J. Machado
12º Snow Boot, J. M. Silva
13º Golden Peacock, G. A. Feijó
14º Ximando, E. Ferreira
15º Fighting Indian (ARG) V. Centeno
16º Yanbarberik, P. Alves
17º Manacor, E. R. Ferreira
18º Chasqueado (URU), L. Gonzales
Tiempo: 145″1 - Record




JANUS II – M/A - 4 añis - Argentina - Pardallo e Caliope – Propietario: Fazenda Mondesir – Criador: Haras Ojo de Agua – Cuidador: D. Pascoal

1975

1º Orpheus, P. Alves
2º Snow Body, H. C. Silva
3º Frizli, F. Esteves
4º Gran Secreto, C. Pezoa
5º Satanás, A. Barroso
Tiempo: 147″1













ORPHEUS - M/T - 6 años - Alípio e Emmet – Propietario e Criador: Haras São José e Expedictus – Cuidador: E. Freitas

1974

1º Moraes Tinto (ARG), R. Rutti
2º Orpheus, P. Alves
3º Good Bloke (ARG), J. T. Benitez
4º Menguante (ARG), E. Jara
5º Snow Puppet, A. Barroso
Tiempo: 145″2














MORAES TINTO – M/Z - 4 años - Argentina - Aleli e Bas de Laine -Propietario: Caballeriza los Griegos – Criador: Haras San Lorenzo de Areco – Cuidador: J. M.Boquim.

1973

1º Fizz (ARG), R. Encinas
2º Loisir (ARG), O. Cosenza
3º Snow Puppet, J. H. Figueroa
4º Grand Slam (ARG) S. Vasques
5º Heinz (*), A. Ramos
5º Sombrero (*), J. Pedro
Tiempo: 150″




FIZZ – H/Z - 6 años - Argentina - Idle Hour e Fallow – Propietario: Caballeriza Palermo – Criador: Haras Argentino – Cuidador: A. J. Giovanetti – (*) empate

1972

1º Fenomenal, J. Pinto
2º Macar, A. Santos
3º Locomotor (ARG),E. Jara
4º Mani, E. Le Mener
5º Quioco, P. Alves
Tiempo: 157"




FENOMENAL – M/Z - 5 años - Torpedo e Miladi – Propietario: Paulo Albuquerque de Castro – Criador: Haras Santa Anna – Cuidaor: R. Morgado

1971

1º Terminal (ARG), L. Rigoni
2º Rhône, A. Ricardo
3º Snow Trail, J. C. Fajardo
4º Fustazo, H. Ciafardini
5º Viziane, D. Garcia
Tiempo: 184″8 (3.000m)




TERMINAL – M/A - 4 años - Argentina - Maniatico e Posta Randall – Propietário: Stud Don Henrique – Importador: Jockey Club Brasileiro – Cuidador: R. Fredes.

1970

1º Viziane, L. Rigoni
2º Jaú, E. Le Mener
3º Severus, J. C. Tapia
4º Elamiur, C. Dutra
5º Luccarno, F. Esteves
Tiempo: 185"




VIZIANE – M/A - 5 años - Coaraze e Passion – Proprietário: Antonio Zen – Criador: Haras São Quirino - Cuidador: A. Andretta

1969

1º Kamén (ARG), A. Plá
2º Astro Grande, F. Pereira Fº
3º Sabinus, J. Amestelly
4º Corso, D. Santos
5º Viziane, L. Rigoni
Tiempo: 194″3/5




KAMÉN – M/Z - 4 años - Argentina - Gulf Stream e Katrine – Propietario: Stud La Protelada – Criador: Haras Argentino – Cuidador: A. J. Giovanetti

1968

1º Arsenal (ARG), O. Domingues
2º El Centauro, A. Barroso
3º Dilema, A. Ricardo
4º Walad, F. Pereira Fº
5º Full Hand, E. Araya
Tiempo:189″




ARSENAL – M/Z - 4 años - Argentina - Montparnasse e La Aragonesa – Propietario: Stud Domingos Marcela – Criador: Haras Argentino -Cuidador: J. R. Lafiere

1967

1º Duraque, A. Ricardo
2º Tagliamento (ARG), O. Cosenza
3º Dilema, E. Araya
4º Gobernado, L. C. Tápia
5º Calcado, O. Cardoso
Tiempo: 196″1/5




DURAQUE – M/Z - 4 años - Anubis e Larochéa – Propietario: Stud Gabriel Homsy – Criador: Haras São Luiz Gonzaga – Cuidador: João Araujo.

1966

1º Zenabre, D. Garcia
2º Random, L.Rigoni
3º Calcado, J. Fajardo
4º Gastão, J. G. Silva
5º Lord Ricardo, P. Alves
Tiempo: 192″2/5




ZENABRE – M/Z - 5 años - Pharas e Remington – Propietario: Theotonio Piza de Lara – Criador: Stud Brasil – Cuidador: Sabatino D’Amore

1965

1º Zenabre, D. Garcia
2º Random, F. Irigoyen
3º Solfeo, J. Portilho
4º Itamaraty, J. Alves
5º Deado, J. Corrêa
Tiempo: 184″3/5




ZENABRE - MZ - 4 años - Pharas e Remington – Propietario: Theotonio Piza de Lara – Criador: Stud Brasil – Cuidador: Sabatino D’Amore

1964

1º Leigo, D. Garcia
2º Don Bolinha, J. Corrêa
3º Bar, J. Portilho
4º Pantheon, A. Artim
5º Adagio, F. Irigoyen
Tiempo: 189″4/5




LEIGO –M/Z - 5 años - Mon Chéri e Santa Bella – Propietario: Paulo Piza de Lara – Criador: Haras Fazenda Nova – Cuidador: Sabatino d’Amore

1963

1º Cencerro (CHI), H. Pilar
2º Fresh Air (ARG),H. Ciafardini
3º Cajado, J. Alves
4º Leque, P. Vaz
5º Sing Sing, F. Irigoyen
















CENCERRO – M/Z - 4 años - Chile - Forest Row e C’Est Si Bon - Propietario: Stud Choapa – Importador: Jockey Club Brasileiro – Cuidador: A. Breque

1962

1º Ortile, F. Irigoyen
2º Vizcaino (ARG), O. Baratucci
3º Maracaibo, J. Silva
4º Atramo, J. Marchant
5º Andino, H. Ciafardini
Tiempo: 187″3/5




ORTILE – M/Z - 4 años - Orbaneja e Burtile – Propietario: Stud Eduardo Guilherme – Criador: Terra Nova S/A. Agro Pecuária – Cuidador: M.Cavalheiro

1961

1º Arturo A (ARG), I. Leguisamo
2º Montparnasse (ARG), O. Cosenza
3º Major’s Dilemma, L. Rigoni
4º Pechazo (ARG), E. Jara
5º Simpaticón, J. Camoretti
Tiempo: 184”3/5




ARTURO - M/A - 4 años - Argentina - Argur e Santa Rosa – Propietario: Stud Miss Lionés – Criador: Haras Las Ortigas – Cuidador: Juan de La Cruz

1960

1º Farwell, L.B.Gonçalves
2º Escorial, F. Irigoyen
3º Xaveco, J. Marchant
4º Endymion, O. Ulloa
5º Los Churros, O. Pelegrini
Tiempo: 189″3/5




FARWELL – M/Z - 4 años - Burpham e Marilu – Propietario: Stud Almeida Prado & Assumpção – Criador: Haras Jahu – Cuidador: Castorino Borges

1959

1º Narvik, V. Pinheiro Fº
2º Atlas (ARG), O. Nardi
3º Xaveco, M. Silva
4º Escorial, F. Irigoyen
5º Endymion, O. Ulloa
Tiempo: 182″3/5 (Record Mundial)




NARVIK – M/Z - 5 años - Antonym e Ciccê – Propietario e Criador: Haras Faxina – Cuidador: Manoel Farrajota

1958

1º Espiche (ARG), J. O. Tapia
2º Kraus, S. Ferreira
3º Gramofono (ARG), R. B. Quinteros
4º Polar, E. Castillo
5º Anisado (ARG), J. P. Artigas

ESPICHE – M/Z - 4 años - Argentina - Esquinazo e Obstinada – Propietario: Stud Verde e Preto – Importador: Jockey Club Brasileiro – Cuidador: Alfredo S. Castro.

1957

1º Don Varela (ARG), H. Ponzi
2º Canavial, F. Irigoyen
3º Caporal, A. Xavier
4º John Araby, P. Vaz
5º Shakespeare (ARG), O. Cosenza
Tiempo: 185″3/5




DON VARELA – M/Z - 4 años - Argentina - Orsino e Señorona – Propietario: Caballeriza Rogelito – Importador: Bernardo Moretti – Cuidador: Nicolás Ojeda

1956

1º Tatan (ARG), J. P. Artigas
2º Adil, L.B.Gonçalves
3º Niño Luiz, E. Antunez
4º Mangangá (ARG), B. Castro
5º Sancy, E. Castillo
Tiempo: 192″2/5




TATAN – M/A - 4 años - Argentina - The Yuravaj e Valkyrie – Propietario: Stud Los Cerros – Criador: Haras Los Prados – Cuidador: Pedro P. Gonzalez

1955

1º Mangangá (ARG), B. Castro
2º Adil, L. B. Gonçalves
3º Quiproquó, J. Marchant
4º Ballenato, F. Irigoyen
5º Profundo ARG), D. P. Silva
Tiempo: 184″




MANGANGÁ – M/A - 5 años - Argentina, Gulf Stream e Margarita – Propietario: Stud Aconcagua – Criador: Haras Argentino – Cuidador:Bernardo Callejas

1954

1º El Aragonés (ARG), L. Rigoni
2º Joiosa, E. Castillo
3º Bakari, L. Diaz
4º Quase, A. Araújo
5º Yorick, P. Blanc
Tiempo: 185″




EL ARAGONÉS – M/Z - 5 años -Argentina - Ramazon e Ei-Chu – Propietario: Stud Piratininga – Importador: Luiz O. Barros - Cuidador: O. Ojeda

1953

1º Gualicho (ARG), O. Rosa
2º Away, F. Irigoyen
3º Quiproquó, J. Marchant
4º Platina, E. Castillo
5º Obolenski, D. Ferreira
Tiempo: 185″1/5




GUALICHO – M/Z - 5 años - Argentina - The Druid e Golconda – Propietario: Stud Almeida Prado e Assumpção – Criador: Haras Don Jose – Cuidador: Manoel Branco.

1952

1º Gualicho, O. Rosa
2º Panther, E. Castillo
3º Fort Napoleon, O. Ulloa
4º Rieck, C. Moreno
5º Lord Antibes, J. Marchant
Tempo: 183″3/5 (Record)




GUALICHO - MZ - 4 años - Argentina - The Druid e Golconda – Propietario: Stud Almeida Prado e Assumpção – Criador: Haras Don Jose – Cuidador: Manoel Branco.

1951

1º Pontet Canet (ARG), L. Diaz
2º Cruz Montiel, D. Ferreira
3º Tirolesa (ARG), F. Irigoyen
4º My Love, J. Marchant
5º Fort Napoleon, O. Ulloa
Tiempo: 191″4/5




PONTET CANET – M/A - 4 años - Argentina - Advocate e La Cave – Propietario: C. G. da Rocha Faria – Criador: Haras Ojo de Agua – Cuidador: Jorge Morgado

1950

1º Tirolesa (ARG), D. Ferreira
2º Nimrod, A. Araújo
3º Cruz Montiel, F. Irigoyen
4º Carrasco, P. Vaz
5º Coraje, E. Castillo
Tiempo: 192″3/5



















TIROLESA – H/A - 6 años - Argentina - Fox Cub e Tela – Propietario: Stud Seabra – Criador: Haras Argentino – Cuidador: Juan Zuniga.

1949

1º Carrasco (ARG), P. Vaz
2º Tirolesa (ARG), F. Irigoyen
3º Cid, O. Rosa
4º Múltiple, W. Andrade
5º Jabuti, L. Gonzalez
Tiempo: 184″3/5 (Record)




CARRASCO – M/Z - 4 años - Argentina - Fox Cub e Corea – Propietario: Jorge Jabour – Criador: Haras Argentino – Cuidador: Levy Ferreira.

1948

1º Helíaco, O. Ulloa
2º Apuvo, D. Ferreira
3º Bambino, F. Irigoyen
4º Saravan, O. Rosa
5º Erebus, J. Vidal
Tiempo: 191″3/5




HELÍACO - M/A - 5 años - Formastérus e Saphinha – Propietario: Stud Linneo de Paula Machado – Criador: Espº Linneo de P. Machado – Cuidador: Ernani Freitas

1947

1º Helíaco, O. Ulloa
2º Heron, D. Ferreira
3º Camarón, W. Andrade
4º Mirón (URU), N. Lalinde
5º Zorro, F. Irigoyen
Tiempo: 193″


















HELÍACO - M/A - 5 años - Formastérus e Saphinha – Propietario: Stud Linneo de Paula Machado – Criador: Espº Linneo de P. Machado – Cuidador: Ernani Freitas

1946

1º Mirón, P. Vaz
2º Zorro, D. Ferreira
3º Trick, L. Rigoni
4º Goyo, R. Freitas
5º Typhoon, P. Simões
Tiempo: 189″3/5




MIRÓN – M/A - 4 años - Uruguay - Cartaginés e Miss Purity – Propretario: Stud Bela Esperança – Criador: Juan Amoroso – Cuidador: Sylvio Mende

1945

1º Filon (ARG), I. Leguisamo
2º Secreto, O. Ulloa
3º Monterreal, P. Vaz
4º Cumelén, G. Costa
5º Romney, J. Mesquita
Tiempo: 186″


















FILON – M/A - 5 años - Argentina - Full Sail e Felina – Propietario: José Buarque de Macedo – Criador: Haras Argentino – Cuidador: Gabino Rodriguez

1944

1º Albatroz, L. Gonzalez
2º Ever Ready, P. Simões
3º Alibi, O. Ulloa
4º Footprint, A. Barbosa
5º Goiano, G. Costa
Tiempo: 185″




ALBATROZ – M/Z - 8 años - Trinidad e Myrthée – Propietario: Stud Linneo de Paula Machado – Criador: Linneo de Paula Machado – Cuidador: Ernani Freitas

1943

1º Albatroz, J. Zuniga
2º Alibi, G. Costa
3º Lunar, P. Vaz
4º Xingu, L. Leighton
5º Zagal, A. Molina
Tiempo: 186″4/5

ALBATROZ – M/Z - 7 años - Trinidad e Myrthée – Propietario: Stud Linneo de Paula Machado – Criador: Linneo de Paula Machado – Cuidador: Ernani Freitas

1942

1º Latero (URU), R. Freitas
2º Alone, A. Rosa
3º Lunar, R. Rodrigues
4º Alibi, J. Zuniga
5º Zurrun, P. Simões
Tiempo: 186″




LATERO – M/Z - 4 años - Uruguay - Stayer e La Gris – Propietario: J. M. Aragão – Criador: Juan Amoroso – Cuidador: Oswaldo Feijó

1941

1º Pólux (URU), A. Molina
2º Shanghai, J. Canales
3º Apolo, J. Zuniga
4º Corena, P. Simões
5º Paulista, J. Morgado
Tiempo: 186″3/5




PÓLUX - MT - 4 años - Uruguay - Stayer e Polula – Propietario: Stud Albarran – Importador: Oswaldo Gomes Camiza – Cuidador: Gonçalino Feijó

1940

1º Teruel (ARG), W. Andrade
2º Caaimbé, P. Vaz
3º Quati, J. Zuniga
4º Mazarino, A. Alonso
5º Six Avril, A. Molina
Tiempo: 187″












TERUEL - MA - 4 años - Argentina - Adam’s Apple e Moncloa – Propietario: Antenor Lara Campos – Importador: Attilio Irulegui – Cuidador: Paulo Rosa


1939

1º Six Avril (FR), J. Zuniga
2º Missisipi, R. Freitas
3º Quati, A. Molina
4º Caaimbé, S. Batista
5º Funny Boy,L. Gonzalez
Tiempo: 185″




SIX AVRIL - MZ - 4 años, Francia - Town Guard e Tutrix – Propietario: F. E. de Paula Machado – Importador: Linneo de Paula Machado – Cuidador: Ernani Freitas.

1938

1º Pendulo (ARG), G. Costa
2º Quati, L. Leighton
3º Mon Secret, P. Gusso
4º Viño Puro, R. Sepulveda
5º Maritain, A. Rosa
Tiempo: 192″

PENDULO - MA - 6 años - Argentina - Pajuerano e Polemica – Propietario e Importador: Paulo Cintra – Treinador: Oswaldo Feijó

1937

1º Helium (ARG), A. Rosa
2º Quati, O. Ulloa
3º Tereré, A. Silva
4º Formastérus, A. Molina
5º Brunorb, J. Mesquita
Tiempo: 184″3/5 (Record)




HELIUM – M/Z - 6 años - Argentina - Hunter’sMoon e Claque – Propietario: Antenor Lara Campos – Criador: Haras El Pelado – Cuidador: Paulo Rosa.

1936

1º Cullingham (URU), W. Andrade
2º Borba Gato(*), R. Sepulveda
2º Tacy(*), A. Silva
4º Mon Secret, H. Herrera
5º Sargento,. C. Fernandez
Tiempo: 196″1/5




CULLINGHAM – M/Z - 5 años - Uruguay - Zodiac e Lady Agueros – Propietario: M. Costa e E. O. Jardim – Importador: E. O. Jardim – Cuidador: Ramon Rojas
(*) empate en 2º lugar

1935

1º Sargento, A. Rosa
2º Midi. O. Ulloa
3º Tapajós, J. Canales
4º Bramador, A. Silva
5º Last Pet, J. Mesquita
Tiempo: 198″2/5




SARGENTO – M/T - 4 años - Printer e Matteira – Propietario e Criador: Antenor Lara Campos – Cuidador: Oswaldo Feijó

1934

1º Misuri (URU), O. Ruiz
2º Brunorb, P. Costa
3º Belfort, H. Herrera
4º Luminar,C. Gomez
5º Hallali, S. Batista
Tiempo: 187″

MISURI - MT - 5 años - Uruguay - Stayer e Mimada – Propietario, Importador e Cuidador: José S. Riestra

Fueron 81 disputas de clássico Grande Premio Brasil, 51 impactos de ejemplares brasileños,  23 victórias del Argentina, cinco del Uruguay, 1 para el Chile y 1 para a Francia.

Mário Rozano
JCB - Gerencia de Turfe, Fernando Lopes
Fotos: Jockey Club Brasileiro, Turf Y Elevage, Jockey Club Brasileiro 130 Anos (Ney O. R. Carvalho), Turf Ilustrado, Turf Argentino
Vídeos: Youtube (Rodrigo Cardoso, Julio Turfe)


De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional