Juegos de azar: Sigue la novela de CODERE. Confirman que no planean vender salas de juego
Yogonet publicó hoy declaraciones de Héctor Luna, Country Manager de Codere Argentina, en el que afirma que "las autoridades de la compañía tomaron conocimiento de esta noticia", la posible venta de las salas de juego que opera en la provincia de Buenos Aires, "a través de los diarios". Según Yogonet,
"A pesar de lo señalado por importantes medios de comunicación locales e internacionales, que aseguraron que la firma tendría planes de dejar el país por la imposibilidad de girar utilidades al exterior -ante las restricciones impulsadas por el Gobierno Nacional-", fuentes de la compañía señalaron que "no tuvieron contacto con ningún medio que los consultase".
El Country Manager de Codere Argentina, Héctor Luna, señaló que "las autoridades de la compañía tomaron conocimiento de esta noticia a través de los diarios, ya que ningún periodista se puso en contacto con ellos y no hicieron declaraciones que hagan pensar en este sentido".
Cabe señalar que las catorce salas de bingo distribuidas en la provincia de Buenos Aires aportan a la española Codere el 54% de sus ingresos. Pero de acuerdo a lo señalado por los medios, a pesar de sus ganancias en el país y de que el gobernador bonaerense Daniel Scioli extendió su concesión hasta 2027, la empresa habría estado interesada en dejar la Argentina en los próximos meses.
Parte del rumor desmentido por la compañía señalaba que los hermanos Martínez Sampedro, dueños de Codere, habían tomado la decisión de poner a la venta sus salas de bingo, las más grandes de la Provincia, debido a la imposibilidad de girar sus utilidades, según informó ayer el diario Clarín. Si bien la compañía genera beneficios en el país, no podría acceder a ellos para hacer frente a sus compromisos financieros. Tras su expansión en México, la empresa debe hacer frente a un vencimiento por 70 millones de euros con vencimiento al 31 de mayo, el primero de una serie de pagos que alcanzan los 240 millones de euros en total.
De acuerdo a trascendidos, el negocio de Codere ya tendría varios interesados, entre los que se cuentan grupos operadores locales, y un holding conformado por el banco brasileño Itaú, en conjunto con empresas dedicadas al juego. Sin embargo, fuentes cercanas a la empresa desmintieron haber tenido ninguna relación con la noticia ni con lo mencionado en los medios de comunicación. Cabe señalar que Codere es una empresa que cotiza en la bolsa de Madrid y, a nivel internacional, maneja un volume de negocios de unos 1.100 millones de dólares anuales. Además, gestiona 34.000 máquinas recreativas, 86 salas de bingo, 39 salas de apuestas deportivas, dos hipódromos y casinos en España, Italia, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay.
En ese marco, la operación de Codere en el país representa el 50% de la recaudación del juego en territorio bonaerense. En la Provincia se llevan a cabo el 60% de las apuestas en la Argentina, que totalizan, a nivel nacional alrededor de U$S 2,2 millones por hora, todos los días del año (unos U$S 19.200 millones al año).
Fuente: yogonet.com / eldiario.deljuego.com.ar
Turf & Apuestas
Posted by Mário Rozano
Turf & Apuestas
Posted by Mário Rozano


No hay comentarios.:
Publicar un comentario