viernes, 19 de abril de 2013

Pura Hípica

                                                                                                                                                        Lasix                                               

Hay que aprender de los errores

 Por Sebastián Heredia

En el Gran Premio Raúl y Raúl E. Chevalier (G1) se registró el primer doping por lasix desde que fue reglamentada la eliminación de esta droga en las pruebas de grado; en una prueba base del proceso selectivo, es toda una llamada de atención sobre un problema que debe ser resuelto lo antes posible
 
La base siempre es la parte fundamental en cualquier construcción. No es posible la altura sin cimientos fuertes desde el principio. El crecimiento está condicionado a lo que se hace desde abajo. En cuanto al turf argentino y la selección sin lasix, la ecuación es igual.
El proceso selectivo, por contar con ejemplares nuevos, es la parte inferior de la pirámide en cualquier industria hípica. Al eliminarse el uso de la furosemida en eventos de esa condición, el objetivo es, cuando termine el grupo su historial en las pistas, la primera generación liberada de esa droga. Así, la selección sería superadora, en ese horizonte soñado de tener una selección completa.

El Gran Premio Raúl y Rául E. Chevalier (G1), por orden de aparición, fue la cuarta competencia en el peldaño de elite para los nacimientos de 2010. Este trofeo (junto al Eliseo Ramírez, de potrancas), es el límite entre la velocidad y una proyección a la distancia.  En consecuencia, sobre el césped de San Isidro, es un punto de partida notable en el transcurso de esa primera hornada de tanto encono por conclusiones.

 
Zapata le ganó en la pista a Forza Key y Todo Tango Key, en un epilogo dramático. A Zapata se le fue encontrado lasix en el examen antidopaje. En tanto, Zapata fue distanciado del marcador. La victoria quedó para Forza Key, en el citado 1-2 del Haras El Alfalfar. Esos fueron los hechos. Pero también hay otros.

 
Nicolás Gaitán Dassié fue suspendido. Este joven le presenta los ejemplares al entrenador Alfredo Gaitán Dassié, su padre. Éste, en dialogo con Pura Hípica, expresó que “fue un error infantil” en su cuadra. También, añadió que “esto (la prohibición del lasix) es algo nuevo” y que “de los errores de aprende”. Pero en este punto es donde la hípica argentina necesita de otro manual de instrucciones.

 
Curiosamente, Zapata es hijo de Hat Trick, padrillo con campaña en Japón y Hong Kong que nunca usó lasix en sus competencias. Desde varias voces se asevera que no es una ventaja tratar con esa droga. De hecho, el mismo compositor norteño aseveró que no quiso sacar ninguna ventaja sobre esto. Desde la buena fe, tanto de sus patrones como desde parte de la comunidad hípica, se apoya a Alfredo Gaitán Dassié (quien fue suspendido en varias ocasiones). Pero la coyuntura total sigue fallando: la educación hípica en el turf argentino falla.

 
Un dato no menor es que, al igual que otros dos años, Zapata debutó con lasix. ¿Para dónde vamos en el turf argentino? ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Las suspensiones son ejemplares o no son sino un escape de un mal mayor? ¿Lo queremos hacer o simplemente lo hacemos? Ser parte de la elite es mucho más que una reglamentación. Hay que trabajar, discutir.  Se minimiza el error, siempre. No se lo trata.
 
Pura Hípica
Posted de Turfe Um Pouco

No hay comentarios.:

De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional