AL PESCUEZO, VOLÓ PELUCA FIZZ
De lado a lado, En Motoneta encumbró su tercer trofeo de grado
Sebastián Heredia
La hija de Colonial Affair hizo todo el trabajo en el Clásico Olavarría (G3) y el triunfo corroboró su enorme momento en la especialidad; Peluca Fizz, de reprise, sufrió del tráfico y en larga atropellada debió consolarse con el placé
Por En Motoneta, la felicidad de todo el Haras Don Santiago,
Cesar Garat y Juan Cruz Villagra (Dupratphoto/PH)
La baranda falsa a 7,5 metros fue testigo de dos performances de gran factura en el Clásico Olavarría (G3, 1000m). Por un lado, el alto vuelo de En Motoneta, que siempre abrigada a las tablas concretó otra vez una modalidad que no sólo le proporciona los mejores resultados, sino el instrumento para erigirse como uno de los mejores velocistas del país: de punta a punta. En su tercera conquista gradual, la escolta fue Peluca Fizz, que sin actividad desde septiembre, concluyendo a toda velocidad le cambió la cara a un trámite adverso.
Para un buen vencedor nada mejor que un derrotado de igual calibre. No hay “diario del lunes” para la prueba central del sábado en el césped de San Isidro: la triunfadora es merecedora de todos los honores. Desde el pique la descendiente de Colonia Affair hizo todo el gasto, sin dejar que las pisadas oscurezcan su brillo, más una conducción precisa de Juan Cruz Villagra. Hizo la ventaja de salida. Al promediar la contienda la agrandó. Ese tramo fue clave. Los aplausos fueron merecidos. En este nivel nadie te regala nada, sobre todo entre las féminas de la actualidad, que la que no gana, empata.
Peluca Fizz, con suelta interna, primero sufrió de cómo el grupo se movió hasta la empalizada. Después, cuando Rodrigo Blanco intentó buscarle un carril libre, siempre se ocupaba. Acaso, la cancha partida, le jugó aún más en contra al látigo cordobés. A excepción de la ganadora, todas sufrieron un roce como mínimo por esa causa. Su rush fue enorme. Son cosas de las carreras. La heroína en 2012 del Gran Premio Félix de Alzaga Unzué (G1) se reinsertó con su estatus todavía latente. Ese achique no es posible sin calidad. Parecía que ganaba. No perdió en la impresión. Sí en la pista.
En 1’00’’14c sobre la hierba aún alterada por la lluvia del lunes, hubo pescuezo entre ambas. A 3 cuerpos, la medalla de bronce para Sound Music marca su recuperación después de dos performances donde se esperó más. El punto anormal fue para las dos preparadas por Alfredo Gaitán Dassié: Subtetly y la plebiscitada She’s Happy, que en ese cerraron la marcha, muy alejadas de la conversación, en arrojos falsos.
La nieta materna de Engrillado ya lleva tres vitoreos en cuatro performances en el presente calendario, antes los clásicos Enero y General Viamonte (G3), ambas también en el kilómetro en la central norteña. Sumado al Clásico Cyllene (G2), en igual metraje y palestra, se completa el póquer de letras negras para la preparada por Cesar Garat, reservada por el Haras Don Santiago.
En esta rueda de revanchas eternas que por cantidad y calidad hay entre las sprinters, por lo explicado, otra vez se cierra una historia y automáticamente se abre otra. En Motoneta ya tiene la autoridad suficiente para ser referente en ese grupo selecto. El presente de su naturaleza rabiosa así lo acredita. Ahora habrá que ganarle a ella.
By Mário Rozano
De Turfe Um Pouco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario