martes, 8 de abril de 2014



Heredabilidad De La Velocidad Y Resistencia En Los Purasangres

Por Bernardo Márquez



Crafty Prospector (Velocidad)

Introducción: Con insistencia escuchamos o leemos que la capacidad de un purasangre para correr distancias cortas o de fondo son producto del entrenamiento al ejemplar y/o de un proceso completamente aleatorio. Estoy convencido que dicha capacidad es heredable y depende de la conformación física del ejemplar, la cual esta afectada por muchos factores.


El Gran Señor (Resistencia)


El proceso de selección natural en los animales ocasiono que las especies fijaran ciertas características físicas que los hicieran más aptos para sobrevivir en su medio ambiente. El caballo desarrolló características físicas que hicieron que en su hábitat natural corriese como un mecanismo de defensa ante sus enemigos.

En los caballos, el proceso de selección natural no se realiza actualmente. Fue el hombre quien desarrolló las distintas razas y quien continuamente realiza modificaciones a las mismas, a fin de adaptarlas a propósitos bien definidos. Es conocido que para los criadores norteamericanos de purasangres, la precocidad y velocidad son características muy apreciadas, no siendo este el caso de los criadores europeos. Por ejemplo, recordemos que el famoso millero y semental francés Ambiorix fue exportado en los 50’s a los Estados Unidos dada su capacidad de transmitir velocidad a sus hijos, lo cual se consideraba mas útil para la hípica norteamericana.

El propósito del presente articulo es analizar la heredabilidad de la velocidad y resistencia en los purasangres, mostrar un análisis sobre la capacidad de los principales padrillos norteamericanos para transmitir a sus hijos disposición para correr distancias cortas-velocidad o de fondo-resistencia, así como también proponer una clasificación de los mismos.

Metodología y datos analizados:

Metodología

La metodología tiene como fundamento que la capacidad de un ejemplar para correr distancias cortas o de fondo esta conformada por muchos factores que son heredables tanto por la línea paterna como por la línea materna. Entonces, para evaluar la capacidad de un padrillo para transmitir a sus hijos la disposición para correr distancias cortas o de fondo se hace necesario evaluar no solamente sus resultados globales como padrillo, sino también sus resultados parciales con ciertas líneas maternas, así como también la proporción/calidad de las líneas maternas de sus hijos. Ejemplo: Supongamos que los hijos de Mr. Prospector ganaron en una distancia promedio de 7.10 furlongs. Es adecuado este indicador para medir su capacidad para transmitir a sus hijos disposición para correr distancias cortas o de fondo?. No, debido a que si fue utilizado principalmente con hijas de In Reality muy probablemente este subevaluado y si fue utilizado principalmente con hijas de Northern Dancer muy probablemente este sobreevaluado.

La metodología requiere la siguiente información:

Resultados globales del padrillo. Indicador: distancia promedio de los hijos ganadores.
Proporción (%) de las distintas líneas maternas. No menos de cinco (5) ejemplares para ser significativa.
Resultados globales de los abuelos maternos. Indicador: distancia promedio de los nietos ganadores
Los cálculos realizados por la metodología consisten básicamente en:

Calcular una distancia promedio esperada de los hijos ganadores de acuerdo a la proporción de las líneas maternas utilizadas y a los resultados globales de los abuelos maternos.
Comparar la distancia promedio esperada del padrillo con la global del padrillo:

Si la distancia esperada es mayor a la global del padrillo: deducir a la global del padrillo la diferencia.
Si la distancia esperada es menor a la global del padrillo: agregar a la global del padrillo la diferencia.
Estos cálculos están basados en los principios de lo que en estadística se denomina análisis de varianza.

Ejemplo: Los hijos de Mr. Prospector ganaron en una distancia promedio de 7.10 furlongs, pero de acuerdo a las líneas maternas que fueron utilizadas se "esperaba" que dieran en promedio 7.60 furlongs, entonces el mejor estimador de la distancia con la cual Mr. Prospector contribuye en los cruces es de 6.60 furlongs.

Datos analizados

Los datos analizados fueron tomados de la publicación NICKS 1999/2000, The Blood Horse. De la población total (300) de sementales, fueron utilizados 45 por ser los de mayor producción de ganadores selectivos (mayor o igual a 9%).

Una descripción general de la muestra analizada es la siguiente:

Sementales: 45
Abuelos Maternos: 129
Hijos Ganadores de Sementales: 14022, Distancia Promedio: 7,69 furlongs
Nietos Ganadores de Abuelos Maternos: 69122, Distancia Promedio: 7,45 furlongs

Resultados:

La evaluación realizada a la población de sementales en la muestra indica lo siguiente:


La clasificación se basa en la evaluación de la distancia promedio y en la variación observada para los distintos sementales.

Para afirmar la heredabilidad de la disposición para correr distancias cortas o de fondo, me voy a basar en algunos resultados/casos, de los muchos que pueden presentarse:

Mr. Prospector: Semental que esta en el rango mas bajo de los clasificados como intermedio:

Hijo de Raise a Native, conocido semental que principalmente produjo velocidad a su descendencia. Como abuelo materno, sus nietos ganadores tuvieron un promedio de distancia inferior a 7 furlongs (1400 mts).
Todos sus hijos evaluados (7), pueden ser clasificados como transmisores principalmente de velocidad, siendo Crafty Prospector (ex In Reality) el mayor transmisor de velocidad y Seeking the Gold (ex Buckpasser) el de mayor profundidad.
Cuatro generaciones de velocidad: Raise a Native; Mr. Prospector; Crafty Prospector/Otros; Hijos
In Reality: Semental que como abuelo materno principalmente produjo velocidad (promedio inferior a 1400 mts). Hijo de Intentionally, campeon sprinter de 1959. Sus hijos Valid Appeal y Relaunch principalmente transmitieron velocidad.

Cuatro generaciones de velocidad.
Roberto: Semental que como abuelo materno dio fondo a sus nietos (promedio mayor a 1600 mts). Hijo de Hail to Reason, semental que como abuelo materno transmitió fondo a sus nietos (promedio mayor a 1500 mts). Sus hijos Kris S, Silver Hawk y Lear Fan, principalmente transmiten fondo a sus hijos.

Cuatro generaciones de fondo
Sharpen Up. Semental que como abuelo materno dio fondo a sus nietos (promedio mayor a 1600 mts). Sus hijos, Diesis y Trempolino, están entre los sementales con mayor distancia promedio de sus hijos ganadores.

Tres generaciones de fondo
Conclusiones

Existe información suficiente para demostrar la heredabilidad de la velocidad o resistencia en los purasangres.
La clasificación propuesta, basada en la distancia promedio de los resultados globales de un semental (para simplificar los cálculos) es la siguiente:
Veloz: menor a 1400 metros

Intermedia: entre 1400 y 1500 metros

Clásico: entre 1500 y 1600 metros

Resistencia: entre 1600 y 1700 metros

Fondo: mayor a 1700 metros


Espero que este articulo sea de utilidad para los aficionados, propietarios o criadores cuyas preferencias estén ubicadas tanto en los velocistas como en los de fondo. Sin embargo considero que la concentración de esfuerzos en la cría del purasangre en cualquiera de los extremos, puede producir resultados poco satisfactorios.

By Mário Rozano
De Turfe Um Pouco

No hay comentarios.:

De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional