Hipódromo de San Isidro
Newsletter Nº 297 reuniones nº 33 y nº 34 del Hipódromo de San Isidro, más inscriptos para las jornadas del sábado 19 y miércoles 23 de abril
En Motoneta privó a Peluca Fizz de repetir
La yegua del Stud – Haras Don Santiago extendió su gran momento y dejó segunda a la gana-
dora del Gran Premio Félix de Álzaga Unzué de 2012. Red Bloom y Salaz se quedaron con los handi- caps de la semana. El Súper-Sábado de abril tiene en Soy Carambolo a una figura fuera de serie…
Reunión Nº 33 – Miércoles 9 de Abril: Salaz prolongó su gran momento
La carera central del pasado miércoles en San Isidro fue el Handicap El Virtuoso (1600 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, en pista de arena normal. Ahí extendió su notable actualidad el caballo llegado de Rosario, Salaz (5 años, Pure Prize y Silent Wood por Southern Halo). El caballo del Stud Huguito se crió en el Haras Orilla del Monte, cuenta con la presentación de Juan Ublich y fue piloteado por Pablo Falero. Titular de siete carreras en serie en el Hipódromo Independencia de Rosario, el ganador superó por dos largos a Post Atomic (5 años, Val Royal y Petite Lune por Nasty and Bold), que por un cuerpo y medio marginó al tercer lugar a Boario (5 años, Bandini y Lavender and Gold por Touch Gold), luego de un tiempo de 1m35s56/100.
Salaz se destacó en medio de una jornada en la que curiosamente vencieron cuatro jocketas. María Scaldaferri, Marta Zapata, María Paganelli y Lucrecia Carabajal festejaron en cuatro de los 16 cotejos disputados en la tarde. Un detalle que debe tener pocos antecedentes en el mundo y que le aportó una nota de color a la jornada, en la que se registró una recaudación total de $ 4.290.354.
Reunión Nº 34 – Sábado 12 de Abril: En Motoneta aprovechó el contexto
El Hipódromo de San Isidro ofreció carreras el día sábado y dentro de un programa conformado por 19 contiendas se destacaron un G3 y un handicap. En el noveno turno tuvo lugar el Handicap Rico (1800 metros), para todo caballo de tres y más, donde venció con autoridad el favorito Red Bloom (4 años, Easing Along y Resonante por Southern Halo). El caballo del Stud Abe Juan fue criado por Haras Santa Inés y cuenta con la preparación de Juan Rojas. Llevó en su silla a Lucrecia Carabajal y en esta ocasión se adelantó por cinco cuerpos a Erandio (5 años, Equal Stripes y Amorebieta por El Sultán), que por tres largos precedió a El Asombrado (6 años, Orpen y Amaze Me Grace por Explodent), tras un tiempo final de 1m54s86/100.
La prueba central del sábado en San Isidro fue el Clásico Olavaria (G3 - 1000 metros), para yeguas de tres años y más edad, donde venció de punta a punta En Motoneta (5 años, Colonial Affair y Engine por Engrillado), del Stud – Haras Don Santiago. La pupila de César Garat fue piloteada por Juan Cruz Villagra y se adelantó por el pescuezo a la buena de Peluca Fizz (5 años, Slew Gin Fizz y Lucky Peineta por Lucky Roberto), que por tres cuerpos precedió a Sound Music (5 años, Storm Surge y Saga por Roy), tras un guarismo final de 1m14/100. La notable fecha sabatina arrojó una recaudación de $ 5.643.781.-
Lo que viene: Un súper-sábado con la gran presencia de Soy Carambolo
El miércoles 16 se desarrollarán 17 cotejos, entre las 14.30 y las 21.30 horas. En el inicio del programa se disputará el Clásico Lord at War (1100 metros), para todo caballo de tres años y más edad, en pista de arena. Ahí serán de la partida –según número de mandil- 1) Simmaco, 2) Cantazo y 3) Shootout. La jornada tendrá pozos por $ 900.000 y se destacan la apuesta Quíntuplo, con un asegurado de $ 200.000, la apuesta CADENA, con base de $1 y un asegurado de $ 150.000; cinco apuestas Cuaterna –una de ellas con $ 120.000 y otra con $ 100.000-, la Doble Final ($ 80.000 asegurados) y la última cuatrifecta, con $ 100.000 asegurados, mientras la primera Triple tendrá
$ 80.000 asegurados y un triplo de $5 de base asegurará $ 80.000.- El Quíntuplo se pondrá en juego en el noveno lugar (18 horas), la Cadena irá en el tercer pase (15.25 horas), las cuaternas con asegurado se harán en el inicio (14.30 horas) y en el décimo tercer turno (19.45 horas), la Doble Final irá a las 21 horas y la última cuatrifecta se hará a las 21.30 horas.
El Hipódromo de San Isidro volverá a abrir sus puertas el sábado 19, con un programa fantástico en el que se destacan cuatro pruebas de jerarquía y las presencias de Soy Carambolo, último ganador del Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros); y Hendaia, heroína del Gran Premio Internacional Copa de Plata – Arquitecto Roberto V. Mansilla (G1 – 2000 metros), en la Jornada Internacional de diciembre pasado. El citado día se cotejarán el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros), para todo caballo de tres años y más edad; y el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros), para yeguas de tres años y más edad; el Clásico Juan Salvador Boucau (1500 metros), para hembras de dos años que no hayan corrido; y el Clásico José B. Zubiaurre (1600 metros), donde se medirán potrillos de dos años que no hayan competido. Será una fecha imperdible, con el objetivo puesto en la superlativa jornada del sábado 24 de mayo, en la que se harán tres cotejos de G1 uno para la escala internacional.
Un total de 18 fondistas fueron inscritos en el largometraje de G3, a saber: AP Legion (Aptitude), titular de tres cotejos en el Hipódromo de La Plata, los dos últimos en forma consecutiva, incluso en el Clásico Comparación (L – 2200 metros), en la que fue su última salida a las pistas, campaña a la que se le debe agregar un tercer lugar en el Gran Premio Provincia de Buenos Aires (G1 – 2200 metros), en 2013; Bordeaux Glick (Glick), cuenta con cuatro éxitos en San Isidro, Palermo y La Plata (2), incluso en el Clásico 202º Aniversario Regimiento de Granaderos a Caballo H. (L – 2200 metros), en su entrega más cercana; también fue segundo en el Clásico Botafogo H. (L – 2000 metros) y cuarto en el Clásico Ayacucho (G3 – 2500 metros); Buyer’s Market (Incurable Optimist), es ganador de dos pruebas comunes en el césped de San Isidro, sobre 2000 y 2400 metros –en su última presentación-; Calido Académico (Lizard Island), ganó dos pruebas condicionales sobre el césped de San Isidor, ambas en 2000 metros, además de haber terminado quinto en el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros); Calvados (Snipewalk), registra seis triunfos en San Isidro, uno en 1600 metros, cuatro en 2000 metros más la obtención del Clásico 201º Aniversario Regimiento de Granaderos a Caballo H. (L – 2200 metros); Damaskino (Aptitude), suma cuatro halagos – todos en San Isidro- entre 1400 y 2400 metros, entre los que se destaca el Clásico Tresiete H. – Revista Palermo (L –2000 metros), sobre la pista de césped; Eterno Sandro (Chubasco Cat), es titular de tres carreras condicionales en La Plata, dos en 1600 metros y la restante en 2100 metros; Fantastic Royale (Val Royal), en su última entrega quedó segundo en el Gran Premio Miguel A. Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros), luego de arribar quinto en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrinmi (G1 – 2400 metros), tercero en el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros) y cuarto en el Gran Premio San Martín (G1 – 2400 metros), en el césped de Palermo, trazado en el que consiguió el Clásico Comparación (G2 – 2400 metros). Además, fallo en el Gran Premio Estrellas Classic (G1 – 2000 metros), fue quinto en el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), fue primero y tercero en San Isidro en el plano condicional, antes de incursionar cuatro veces en pruebas clásicas, donde llegó fuera del marcador; Ganesh (Brz.,Sulamani), en su última gestión quedó décimo en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini. Antes de eso había disputó trece cotejos entre 2012 y 2013, con tres victorias. Logró dos carreras comunes en Cidade Jardim, sobre 2000 metros, en el mismo escenario en el que cosechó el Grande Premio Adil (G3 – 2400 metros), antes de viajar a Argentina. Además, en su única gestión en Gavea fue segundo en el Grande Premio Brasil (G1 – 2400 metros), la competencia más importante de Brasil, detrás de Aerosol; Il Albergo (Luhuk), vencedor en su reciente entrega en el Handicap Fruid (2400 metros), en la arena de San Isidro, escenario en el que logró dos carreras comunes, a las que se debe sumar un impacto más conseguido en Palermo; fue también tercero en el Clásico Botafogo H. (L – 2000 metros), en el césped de San Isidro; Indiana Jones (Emperor Jones), ha logrado cuatro cotejos en San Isidro (3) y Palermo, incluso el Handicap Rustom Pasha (2400 metros), en la pista de arena del circo norteño; escenario en el que supo terminar cuarto en el Clásico Tresiete H. – Revista Palermo (L – 2000 metros), actuación a la que se le debe agregar un buen quinto puesto en el Gran Premio Vicente Dupuy (G3 – 2400 metros), en febrero último; Mustang Force (Sunray Spirit), su mejor impacto llegó en noviembre de 2010, cuando se adjudicó el Clásico Eduardo Casey (G2 – 2200 metros), previa victoria en el Clásico Coronel Miguel F. Martínez (G2 – 1800 metros). En 2011 no pudo ganar pero quedó segundo en el Clásico Comparación (G2 – 2500 metros) y fue quinto en el Clásico Vicente L. Casares (G3 – 2500 metros). Arribó tercero en los clásicos Chacabuco (G2 – 2500 metros) y Gral. Belgrano (G2 – 2500 metros), en el Hipódromo Argentino de Palermo. Corrió tres veces en San Isidro, sin gravitar. En su última salida fue segundo en el Clásico Comparación (L – 2200 metros), en La Plata, luego de terminar tercero en el Gran Premio Vicente Dupuy (G3 – 2400 metros), en el Hipódromo de La Punta; Nickelback (The Leopard), suma seis éxitos en San Isidro, Palermo (4) y La Plata, incluso en el Clásico Ayacucho (G3 – 2500 metros) –en su última presentación-, Clásico Comparación (L – 2200 metros), Clásico Mineral (L – 2500 metros) y Clásico Calidoscopio (2400 metros); Ninja (Alrassaam), cuenta con dos éxitos en Palermo (1600 metros) y San Isidro (2000 metros), en pruebas comunes, más dos cuartos puestos en los clásicos Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires (G2 – 2000 metros), en La Plata; y de la Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros), en San Isidro; más un quinto lugar en el Clásico Eduardo Casey (G2 – 2200 metros), en el hipódromo de Palermo; Savoy Truffle (Sultry Song), ganó tres cotejos comunes en San Isidro, sobre 2000 metros, donde además acaba de llegar segundo en el Clásico 202º Aniversario Regimiento de Granaderos a Caballo H. (L – 2200 metros), en su entrega más cercana; Soy Carambolo (Val Royal), expone su victoria en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), conseguida en diciembre último. Antes deso había terminado quinto en el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), seguido a sus triunfos en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), en San Isidro, en el Gran Premio General San Martín (G1 – 2400 metros) y Clásico Chacabuco (G2 – 2400 metros), en el césped de Palermo, trazado en el que culminó tercero en el Clásico Comparación (G2 – 2400 metros). Falló en el Clásico General Belgrano (G2 – 2500 metros), en la arena de Palermo, luego de arribar segundo en el Gran Premio 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), detrás de Ordak Dan y delante del brasileño Going Somewhere en forma. Es ganador de ocho cotejos en el césped de San Isidro y Palermo, entre los que se cuentan el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros). También ganó el Clásico Vicente Casares (G3 – 2400 metros), Handicap Jorge Iglesias (2400 metros), Handicap Alan Brek (2400 metros) y Handicap Papanatas (2400 metros). En medio de ambos éxitos terminó segundo en el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros), en San Isidro, y cuarto en el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros; Storm Valuer (Bernstein), ganó tres cotejos comunes en San Isidro (2000 metros), Palermo (1600 metros) y La Plata (2000 metros) y fue tercero en el Clásico Botafogo (L –2000 metros) y cuarto en el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros); y Tango Mayor (Orpen), es titular de cinco carreras comunes, tres en San Isidro y dos en Palermo, entre 2000 y 2400 metros.
En tanto, once hembras fueron anotadas en el G2 que se hará en 1800 metros. La lista la integran –según orden alfabético-: Bethania (USA, Mr. Greely), ganó en cuatro de sus cinco actuaciones, incluso en el Handicap Ipe (1800 metros), en la que fue su última presentación; Chola in the Rye (Catcher in the Rye), cuenta con cuatro halagos en San Isidro, sobre 1600 (3) y 2000 metros, más un segundo lugar en el Handicap Sir Berkeley (1800 metros) y un tercer puesto en el Clásico Juan Salvador Boucau (1500 metros), el día de su debut; Coronada Planet (Silver Planet), ganó dos cotejos comunes sobre 1400 metros, en Palermo y San Isidro y no vence desde junio de 2012; Hendaia (Open), su mejor éxito lo consiguió –por la vía del distanciamiento- en el Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1 – 2000 metros), en la pista de césped de San Isidro, donde fue segunda en el Gran Premio Enrique Acebal (G2 – 2000 metros) y en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros), luego se salir de perdedora en Palermo, sobre 1400 metros. Además, fue quinta en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros) – en su última presentación- y en 2013 también quedó tercera en el Clásico apertura (G3 – 2200 metros), en césped de Palermo; La Mechada (Mutakddim), es ganadora de tres competencias comunes en San Isidro y un tercer lugar en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros) y dos segundos lugares en los handicaps Don arcángel (2100 metros) e Ipe (1800 metros), recientemente; La Numero Uno (Mr. Light), venció en cinco ocasiones en el Hipódromo de San Isidro, entre 1400 y 2000 metros, incluso en el Handicap Yatasto (2000 metros) y Handicap Rafale (2000 metros), más un tercer lugar en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros), tres cuartos en los clásicos Sibila (G2 – 1600 metros), Omega (G3 – 1600 metros) y Paseana (G2 – 1800 metros); y un quinto puesto en el Clásico La Misión (G2 – 2000 metros); Mind no More (Incurable Optimist), cuenta con cuatro éxitos en cinco victorias en el plano condicional, más un cuarto lugar en el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros), en 2013; Romance Night (Orpen), cuenta con cuatro victorias San Isidro (2), Palermo y La Plata, incluso en el Clásico Jockey Club de Tucumán (1600 metros), en su última presentación, más un quinto puesto en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros); Splendor Glory (Honour and Glory), ganó cuatro carreras comunes en San Isidro (2) y La Plata (2); Tramoia (Perfectperformance), acumula dos impactos consecutivos en San Isidro, sobre 1600 y 1800 metros, en sus dos últimas salidas a las pistas; y Vera Sam (Alrassaam), registra tres impactos comunes en San Isidro, sobre 1600 y 2000 (2) metros.
Además, en el Zubiaurre se inscribieron 23 potrillos debutantes, los cuales se detallan según orden alfabético: Alter His Vision, Canecao, Del Monico, Don Binario, Don Cote, Equal Seattle, Fame and Glory, Gracias Slew, Guignet, Jules Verne, Licuado, Love Avenue, Magic Blues, Mida’s Run, Pit Bull, Pure Kent, Seattle Mat, Seattle Status, Sky Royal, Soy Santiagueño, Spiritus, Van Vigor y Whisky Free; y en el Boucau se anotaron catorce hembras sin antecedentes, las cuales se detallan a continuación –según orden alfabético-: Café Lágrima, Día de la Raza, Dra. Parole, Felices Vacaciones, Inmaculada Rosa, Jazz Match, La Canica Azul, Pampita Stripes, Parlare Inc, Patria Mía, Queen of Rain, Quita Nistel, Shuia y Western Magic.
Finalmente, el miércoles 24 se hará el Handicap Simonside (1400 metros), para todo caballo de cinco años y más, en la pita de arena. Ahí fue anotados –según roden alfabético- Artxueta, Benefactor, Boario, Brandy Star, Catch a Fire, Manicero Key, Manipuler, Mr. Geraldin, Post Atomic, Real Best y Tadeito.
Inscripciones para el lunes 21 de abril
Hasta las 12 horas del lunes 21 de abril se recibirán las anotaciones para las reuniones del viernes 25 y miércoles 30 en el Hipódromo de San Isidro. El viernes 25 tendrán lugar el Clásico Antartida Argentina (L – 1200 metros), para productos de dos años; y el Handicap Sind (1000 metros), para todo caballo de tres años y más edad, los dos en el césped. Finalmente, la última jornada de abril en San Isidro será la del miércoles 30, donde se destaca el Handicap Silurian (1200 metros), para todo caballo de cuatro años y más edad, en pista arena.
Pablo C. Carrizo
Jefe de Comunicación y Prensa
Hipódromo de San Isidro
By Mário Rozano
De Turfe Um Pouco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario