sábado, 19 de abril de 2014



LA REPRISE DESPUÉS DEL PELLEGRINI


Soy Carambolo busca quebrar un maleficio de 13 años




Sebastián Heredia

En el marco del Clásico Porteño (G3, 2400m), el descendiente de Val Royal intentará ser el primero desde Asidero en ganar después del éxito en la máxima prueba continental; en el césped de San Isidro, el pupilo de Roberto Pellegatta tienta a una lista de honorables pares en esa condición, como también a su estatus de estrella sobre la grama de San Isidro



Juan Carlos Noriega comparte sus impresiones sobre Soy Carambolo

No es ninguna novedad: ganar el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1) es una prueba para elegidos. Llegar al éxito llena el paladar de historia, en la dimensión de una elite reconocida y con fortaleza pese al paso del tiempo. Y como parte de ese rótulo, la siguiente temporada (si la hay) lleva un desafío igual o más grande que el anterior. Desde 2000 que un héroe de la prueba máxima no gana en su reaparición. El Clásico Porteño (G3, 2400m) pone a prueba a Soy Carambolo en esa racha, como también en un nuevo anuario de actividad.


Con Soy Carambolo vuelve un titán, y nada 
menos que el último héroe del Pellegrini

Asidero fue figura en el Pellegrini de 1999. Luego partió a Estados Unidos con los colores del Haras De La Pomme (que lo reservó para la competencia). El 3 de julio siguiente, con la tutela de Ron McAnally, se adjudicó un Optional Claiming de US$ 62.000 en la milla de césped del hoy cerrado Hollywood Park. Aunque en el llano, es el último antecedente de esta característica.

El descendiente de Fadeyev fue uno de los dos que después del máximo trofeo de este lado del Mundo se fueron para la Unión. El otro fue Freddy, eje de todos los flashes en 2002 y que recién se reinsertó el 18 de julio de 2004 también en Hollywood Park. En el Sunset Handicap (G2, 2400m), terminó en la quinta plaza entre siete protagonistas, a 22 cuerpos de Star Over The Bay (USA). Hasta terminar su historial, serían 13 fascículos más sin suceso.

El mercado más repetido de esta serie fue el asiático, más precisamente a Dubai. Xin Xu Lin (BRZ, 2010) posteriormente adquirido por el Godolphin y retornó el 26 de marzo en el sintético de Meydan, cuando cruzó quinto en el UAE Derby (G2, 1900m), en el polytrack. Latency (2007), por una invitación, fue parte del Dubai Racing Carnival, donde debutó el 6 de marzo en la arena de Nad Al Sheba, en la octava posición a 15¼ cuerpos de Jalil (USA) en el Al Maktoum Challenge Round 3 (G2, 2000m). Gorylla (BRZ, 2003) retornó el 27 de marzo en el pasto de Nad Al Sheba, cuando en el Dubai Sheema Classic (G1, 2400m), en superficie vegetal, cerró la marcha entre 13 protagonistas. En tanto, Second Reality (2001) fue una de las primeras participaciones nacionales en el UAE Derby (G2, 2000m), en la arena de Nad Al Sheba: el 23 de marzo de 2002, quinto de 14, a 6 cuerpos de Essence Of Dubai (USA).

Al mismo continente fue Fire Wall (2004), aunque para Arabia Saudita, donde en el siguiente almanaque acuñó tres impactos en cuatro intervenciones, camino a una campaña de estrellato por esos lares. Justamente en el estreno, el 29 de septiembre en 1800 metros de arena, su único revés al cruzar quinto.

Hubo tres que se reintegraron en el Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes e Hipódromos (G1). Expressive Halo (2011) el 10 de marzo de 2012 en Palermo (2100 metros), en el placé del chileno Quick Casablanca; Life Of Victory (2008), vía San Pablo, sobre el gramado de Ciudade Jardim, el 14 de marzo, cuando dominó temprano en la recta final, en el cuarto de Hot Six (BRZ); y Storm Mayor (2005), el 18 de marzo de 2006 en el Hipódromo Nacional de Maroñas, en Montevideo, Uruguay, el que después de un accidente en la suelta, terminó decimo. Vale la pena recordar que el vástago de Bernstein repitió en el Pellegrini de 2006, empero después no volvería a competir.

Hay un par de casos de reinserción en el calendario hogareño. Going Somewhere (BRZ, 2012) a instancias del Gran Premio Miguel A. Martínez de Hoz (G1, 2000m), definió en el quinto; y Guarachero (2000) debió esperar hasta el 23 de junio, en el Gran Premio Estrellas Classic (G1, 2000m) en el césped de San Isidro, cuando fue medalla de plata de Mr. Mat.

Después de su hazaña en 2009, Interaction es la única tabulada europea. Llevado por sus propietarios al exterior, la rentrée fue en Francia, más exactamente en Longchamp, el 1º de septiembre. En el Prix de Boulogne (2000m), culminó séptimo de ocho, a 10½ cuerpos del notable Cirrus Des Aigles (FR).

EL PORTEÑO MÁS ESPERADO

Al momento hubo varias reapariciones notables de ejemplares con palmarés en 2013 que ya volvieron a pista. Por su etiqueta de oro en el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), Soy Carambolo es el que despierta mayor ansiedad. Después de un descanso en el campo, el entrenador Roberto Pellegatta hizo una labor de manual, en un parte en Palermo que lo trae sin fisuras. No hay comparaciones sobre los antecedentes, aunque superar un paréntesis, como se dijo, es un obstáculo complicado.

El hijo de Val Royal posee un cronometro de platino: 2000 floreando en 2’8”3/5, J. Noriega, con 13”1/5 rematando a gusto en la principal normal (gran apronte, ya que lo realizó con mucha facilidad y empleó un tiempo bárbaro); 2400 entre floreo y corrida en 2’40”3/5, J. Noriega, últimos 2000 en 2’11”1/5, aceleró los últimos 1000 marcando 1’5”1/5 y remató todo en 12”4/5 para los últimos 200 en la pista principal de Palermo, que se encontraba pesada y con un fuerte viento en contra en la recta. Partida final: 800 muy cómodo en 51”2/5, E. Ortiz, de los 2000 a los 1000 en la principal normal.

Fantastic Royale, mediante una artesanal carga interna, fue placé de Fragotero en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1, 2000m), aunque pidiendo distancia por su naturaleza de galopador. Triunfador del Clásico Comparación (G2, 2400m) en la auxiliar del Argentino en 2013, el pensionista de Hugo Miguel Pérez querrá revertir su quinto en el Pellegrini. En el Campo 2, la historia dice lo siguiente: 1000 de segunda vuelta en 1’5”, M. Núñez, 4a pesada; 2400 de floreo en 2’44”2/5 con 13”1/5 de final, M. Núñez, 4a fangosa; y la partida final de 1000 (segunda vuelta) en 1’2” con 12” de final, M. Núñez, 4a pista.


El oficio de Fantastic Royale, queriendo ser verdugo en 
la estadistica de la reprise

Ahora afincado en nuestro país, Ganesh (BRZ), no placé en el trofeo de mayor dimensión de este lado del Mundo, pretende ratificar la valía que lo trajo hasta aquí, que en Brasil se tradujo en tres primeros sobre 13 performances, incluyendo en la más fresca allí, el 26 de octubre en Ciudade Jardim, el Grande Premio Adil (G3, 2400m), como también la medalla de plata en el Grande Premio Brasil (G1, 2400m) en la Gávea. Su rentrée tuvo puesta a punto de nota: 1000 en 1’5”, A. Domingos, 4a pesada. 2400 de suave floreo en 2’46”2/5, A. Domingos, 4a fangosa; y partida final de 1200 en 1’16”, A. Domingos, 4a pista, muy bueno.

El jerárquico Calvados, la regularidad de Il Alvergo, el potencial de Damaskino y la nobleza gradual de Mustang Force, otras de las aristas de una confrontación con una figura en la cúspide que engala.

Damaskino, en un encuentro de alto vuelo
Pura Hípica
By Mário Rozano
De Turfe Um Pouco

No hay comentarios.:

De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional