sábado, 7 de octubre de 2017

URUGUAY - Historia de los Clásicos: Clásico Jorge y Melchor Pacheco.



Jorge Pacheco fue catedrático, propietario, sus caballos corrían por el stud “Montevideo”- eleveur, integrante de la primera Comisión Directiva del Jockey Club de Montevideo, y uno de los principales impulsores del desarrollo del elevage nacional. Con el Dr. Adolfo Artagaveytia, fundó el Haras “Las Acacias”, primer establecimiento de cría del caballo pura sangre de carrera en nuestro país. Luego, al dividirse el Haras “Las Acacias”, fundó el Haras “Los Pinos” del que surgieron numerosos campeones, entre otros los padrillos PILLO, cuatro de cuyos hijos fueron ganadores del Gran Premio “Nacional” -los triple coronados Benz, Liniers Lancier, y Mandarín, también ganador del “Jockey Club” y de Licas, ganador del “Ramírez”; ENERO, padre de Eclat, ganador del “Nacional”, Lelya , ganadora de la Polla de Potrancas, Stayer, gran campeón en Maroñas y Palermo, ganador en nuestro país de los grandes premios “Jockey Club”, “Honor” y “Benito Villanueva” y en la vecina orilla de varios clásicos, entre ellos el Gran Premio de Honor” y el “Chacabuco”, las carreras más extensas del calendario clásico. Además, en la reproducción fue padre nada menos que de Misurí, Latero, Monterreal y Polux, ganadores clásicos en nuestro país y en Brasil, y de Rosaflor, la madre del Colosal Romántico. Melchor Pacheco “Bebe” o “Pachequito” era sobrino nieto de Jorge Pacheco y desde muy temprano, con su natural inteligencia y entusiasmo, supo capitalizar las enseñanzas que su tío abuelo le fue trasmitiendo.

No hubo prácticamente ninguna actividad dentro del turf que “Bebe” no haya asumido; fue propietario y representante de propietarios, el caso más notorio y exitoso fue el de Sol de Noche, pero hubo varios más-, pieza clave durante muchísimos años en el Haras “Casupa”, y quizás, por sobre todo, un puntal insustituible e insuperable en la exportación de nuestros equinos al exterior, en tiempos en que esa operativa llegó a ubicarse en el cuarto lugar de importancia en la exportación de productos no tradicionales de nuestro país. El clásico, con la denominación actual y reservado para potrancas, se incorporó al calendario en 2008, primera edición ganada por BELLOTA, defensora del stud “Aurora” a la que presentó Elio Umpiérrez y condujo  Carlos Bueno. Antes, durante varias décadas, se llamó sólo “Jorge Pacheco”, y en ese lapso cambió de condición y de distancia en más de una oportunidad. Por ejemplo, en el 34, en el mes de junio y sobre 1.500 metros,, se limitó a un match en el que prevaleció HOOVER, corrido por Antonio Batista, sobre Misterioso; en el 51, en 1.300 metros, lo ganó BIZANCIO, sobre Lirio, a la postre su único vencedor en las pistas; y más acá en el tiempo, ya con potrancas como protagonistas exclusivas, lo supieron ganar, entre otras, AT FIVE – segunda de Imperio en el “Jockey Club”, y GRACE TUDOR, invicta, ganadora de 3 carreras, todas clásicas, exportada a Estados Unidos. SAITAMA, VA GG, SUB REST y AVISTADA fueron las ganadoras de las últimas 4 ediciones de este clásico.

Hipódromo de Maroñas
 
By: Constanza Pulgar - De Turf Un Poco

No hay comentarios.:

De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional