María Alejandra Rodríguez, presidenta del JC de C. Rivadavia, pasó por turf regional y habló de todo … se viene el matriarcado en el turf
Hace unas semanas el Jockey Club de
Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, renovó sus autoridades y
la presidencia fue asumida por primera vez en la historia por una dama,
se trata de María Alejandra Rodríguez, que en un extenso mano a mano
habló de todo. El matriarcado del jockey club chubutense se completa con
Claudia Góngora, en la vicepresidencia, y Katy González en la función
de tesorera. La conducción de todo lo relacionado propiamente al turf,
en el Hipódromo de Rada Tilly, fue delegado en la persona de Horacio
Baleta, en tanto que en la organización de las carreras continuará
Ricardo Prieto. Alejandra nos abrió las puertas de su vida y en medio de
una tarde con sus nietos nos fue dejando algunos conceptos y pinceladas
que nos describieron al turf, de su lugar en el mundo, según sus ojos
(en la foto Alejandra y los mellis, sus nietos).
TR:
Hola Alejandra, gracias por darnos unos minutos de tu tiempo, y me
gustaría que comencemos desde el inicio de los tiempos, turfisticos,
¿cómo fueron tus primeros pasos dentro de este apasionante mundo y cual
fue ese vínculo inicial que te atrajo?
Alejandra:
Al mundo del turf llego un poco por genética, lo llevo en el ADN como
quien dice, muy a pesar de mi mamá salí burrera como mi papá, el siempre
tuvo caballos de carreras y con él aprendí lo que era querer al caballo
y a participar de la fiesta del turf.
TR: Todos
tenemos ese caballo que nos marcó para siempre, el que nos ancló
definitivamente en este lugar, ¿cuál o cuales fueron los tuyos?
Alejandra:
Mi primer caballo lo compre a medias con mi papá, ella es Princesa
Mafalda, la compramos en un remate que se hizo en nuestro hipódromo,
ella fue la más barata del remate y resulto ser la ganadora de la polla
después. Luego ganamos varias de local y como tenía condiciones la
llevamos a entrenar a La Plata, y allí se hizo ganadora de tres
carreras, hoy esta de madre. Pero lo que me marcó no es solamente por
las ganadas, lo más importante es que fue mi primer caballo que compartí
con mi padre, esa es una marca imborrable. Otro fue Francisco, un
caballo al que le tengo un cariño muy especial, lo tenemos ahora en un
campo de unos amigos y cuando podemos lo vamos a visitar.
TR: ¿cómo llegas a involucrarte en la dirigencia primero, y ahora en la presidencia del Jockey Club?
Alejandra:
Comencé a involucrarme hace algo más de tres años, trabajando en la
cantina, cobrando entradas, trabajando en el comisario, así fueron mis
inicios pasando por distintos sectores y participando en todos los
aspectos. En este tiempo me di cuenta que no hay mucha gente que le
ponga el hombro al club, ya a nadie le sobra el tiempo y menos para
trabajar ad honorem, una realidad que se repite en otros clubes. Las
ganas de ser parte es casi un desafío personal, el de volver a poner a
nuestro hipódromo en su esplendor, en el lugar que se merece; de volver a
hacer girar la rueda y que comiencen las carreras, que el ambiente del
turf genere más trabajo, y que más personas se acerquen y generen más
fuentes de trabajo. Es todo un desafío, me faltan años de experiencia en
el turf, pero tengo ganas de hacer y soy honesta. Lidero un grupo de
personas, pero todas las personas que me acompañan desde la
vicepresidenta, Claudia Góngora, la tesorera, Katy González, y todos los
amigos que integran la nomina de la nueva comisión directiva
compartimos el mismo fin.
TR: ¿estoy equivocado si digo que comienza el matriarcado en el Jockey Club de Comodoro?
Alejandra:
jaja, mira me haces recordar que hace un tiempo cuando diseñábamos
nuestra comisión directiva, alguno por ahí deslizó que nuestros cargos,
el de las damas, se identificaban más con un hombre. Pero mira, a esta
altura, en las épocas que vivimos, estoy convencida que ya no hay
puestos y sitios que solo pueden ser ocupados por un hombre o de
mujeres… si queres llamarlo así, entonces sí, comenzó el matriarcado. Un
amigo, al que no vamos a nombrar para no crearle mala prensa, me decía
que esto era un patriarcado… bueno, ha llegado el tiempo del matriarcado
en el turf.
TR:
Excelente, pienso como vos, ya no quedan casi puestos exclusivos para
uno u otro sexo, vivimos tiempos de cambios culturales muy profundos.
Por otra parte, creo en que más allá de los nombres y del sexo de cada
uno, lo que podemos dejar o aportar en un club, en tu caso y el de tu
comitiva, en el de Comodoro, son las ganas, la fuerza de voluntad, la
honestidad y el tiempo que puedan brindarle al club… ese será al fin de
cuentas el parámetro para medir su gestión al cabo de un par de años.
Alejandra:
Si, ganas de hacer y fuerza de voluntad tenemos, somos un grupo unido,
compartimos el valor de la solidaridad y la honestidad en la gestión del
club, con un poco de ayuda del factor suerte lo tenemos que sacar
adelante, las ganas de hacerlo posible están.
TR:
Hace un par de años tomó fuerza un grupo de damas neuquinas que
apoyaban a la industria del turf, por diferentes motivos se fue
diluyendo, viendo lo que han logrado con tu grupo en tu ciudad, ¿qué les
podes decir y como ves el rol de la mujer dentro del turf?
Alejandra:
Lo vi, lo seguí y lo deje de escuchar a ese grupo, desconozco los
motivos por los que se fueron alejando, pero solo una cosa les puedo
decir: persevera y triunfaras. Sobre el rol de la mujer que decirte, que
no te haya dicho, digo. Como te dije antes, creo que no hay un solo
lugar en la industria del turf en el que la mujer no pueda ser
protagonista y estar a la par del hombre, las hay jocketas,
entrenadoras, veterinarias, peonas y dirigentes, no sé, no me imagino al
turf sin nosotras.
TR:
Más allá de los objetivos propios de la función que han tomado bajo su
responsabilidad, ¿cuáles son los sueños y las metas que se han propuesto
para la gestión que inician?
Alejandra:
Claro que tenemos sueños y metas, el primero es poner en condiciones el
club, embellecer el hipódromo, aunque suene superficial, no lo es. Nos
gustaría lograr que sea el club de la villa en la que se encuentra, Rada
Tilly. En realidad, hay que ponerse de acuerdo y buscar darle más vida
al club, una reunión por mes de turf, pero más allá de eso darle vida
social al hipódromo. Activar la cancha de futbol que ya existe, el
centro ecuestre de salto, pensamos diseñar en el interior del ovalo una
pista hípica para que las competencias de nivel nacional de salto se
realicen allí, cuando llegan a nuestra ciudad. También tenemos ganas de
hacer todo lo relacionado a los deportes con los caballos, cabalgatas e
incluso armar un centro de equinoterapia, una practica que hoy es
reconocida hasta por las obras sociales, el vinculo entre el caballo y
las personas con capacidad especiales es algo increíble… ese es uno de
nuestros grandes sueños. Con el tiempo anhelamos que nuestro hipódromo
recupere el renombre de otros tiempos, que vuelva a ser grande y tenga
la importancia que el hipódromo más austral del mundo se merece; claro
que no estamos ajenos a los tiempos que corren y a los avatares
económicos, pero es una de nuestras metas el de devolverle el brillo de
antaño… siempre sostengo que de todas las épocas de crisis surge algo
nuevo, esperemos que podamos ser capaces de sacarle provecho a nuestro
favor.
TR:
Creo a la distancia, que es una buena medida el haber tercerizado, por
así decirlo, el tema netamente hípico, esto de poner a un hombre como
Horacio Baleta al frente de la organización y el funcionamiento del
hipódromo, y que trabaje en equipo con el organizador de las carreras,
en este caso Ricardo Prieto.
Alejandra:
Si, como te decía el recurso humano en las comisiones directivas es
escaso, y como soy una convencida que no podes estar en misa y tocando
la campana, es que decidimos delegar, de alguna manera, en personas que
entiendan del tema, como el caso de Horacio Baleta. No es una
tercerización, los responsables somos nosotros como comisión directiva, y
vamos a estar acompañando en todo, y por supuesto en las jornadas de
turf la comisión estará presente. Por su parte en la organización vamos a
mantener a Ricardo Prieto, es el organizador con él que veníamos
trabajando y con quien Horacio trabajará en equipo. Tenemos muchas
expectativas en esta nueva etapa.
TR:
El turf, como actividad económica, necesita de un calendario que les dé
continuidad a los programas de carreras, y ese era un poco el reclamo
de la gente de la allí; ahora con ustedes llega un calendario que por lo
menos apunta a cerrar el último cuatrimestre bien arriba, con 4 fechas,
y el cierre en diciembre con el tradicional gran premio día del
petróleo.
Alejandra:
Si, lo que se reclamaba era esto, fijar un calendario y cumplirlo, y
para nosotros es una fiesta tradicional y con una carga emotiva muy
especial cuando llega el tiempo del Gran Premio Día del Petróleo, que
este año se va a correr en diciembre, el día 16, como siempre sobre los
1.600 metros.
TR: ¿tenes el apoyo de la familia en esto que emprendiste?
Alejandra:
Si, por suerte mi familia me acompaña, Gabriel, mi esposo, trabaja con
nosotros en la comisión directiva, mi padre que siempre esta para darme
un consejo, lamentablemente me falta mi madre a la que perdí hace poco
tiempo, pero tengo el apoyo incondicional de la familia, sino nada de
esto es posible.
TR:
¿Sos consciente que se vienen días intensos? ¿con quien te gustaría
compartir esto momento personal, a quien agradeces, quien te gustaría
que se sume al proyecto o el equipo está completo?
Alejandra:
Si, soy muy consciente de que se vienen días muy intensos, lo comparto y
lo quiero compartir con todos los que me acompañan en la comisión
directiva, con mis amigos, con mi familia, con los que me apoyan, aunque
sea con una palabra de aliento, con los que tienen ganas de hacer; el
equipo nunca esta completo, son todos bienvenidos los que tengan ganas
de hacer, con nuevas ideas, con nuevos aires. Creo que hay que sumar
gente más joven, no digo que seamos viejos, pero hay que ir forjando
nueva dirigencia entre los jóvenes, para que mañana tengamos recambio
generacional.
Agradecerle a mi papá, mi marido, mi
familia, a la gente que creyó que podíamos formar parte de una nueva
gestión, Claudia, Katy, Martin, Juan, Gabriel, Cristian, Julio, el Sr.
González, a ellos más que agradecida.
Espero que al final de nuestro tiempo no
hayamos defraudado a nadie, somos honestos y tenemos ganas de trabajar,
claro que iremos a cometer errores en el camino, esperemos que sean los
menos, pero ante todo nos vamos a manejar con absoluta honestidad.
Me hubiera gustado mucho (mucho) poder
compartir este momento con mi mamá que ya no la tengo, aunque se que
desde algún lugar me estará mirando…
TR:
Y nos fuimos dejando atrás a una mujer que busca posicionar a su
hipódromo, que lucha por reactivar la industria hípica en su lugar en el
mundo, valiente, decidida, pasional, comprometida con el turf y su
gente… se emocionó al final cuando se dio cuenta que le estaba faltando
su madre para compartir este tiempo, nos dejó un beso y se fue.
… Que comience el matriarcado!
turfregional.com
By: Constanza Pulgar - De Turf Un Poco

No hay comentarios.:
Publicar un comentario