REVISIÓN
FBI siguió a Marilyn por amistades comunistas
AP consiguió leer los archivos con detalles de los seguimientos realizados
Los Angeles/Anthony Maccarteney-AP
Los archivos del FBI sobre Marilyn Monroe
han sido reeditados, e incluyen nombres de conocidos de la estrella de los que
se sospechaba eran comunistas. Monroe conoció en México a algunas de estas
personas que preocuparon a autoridades.The Associated Press, a través de la ley de libertad de acceso a la información, obtuvo recientemente una versión de los archivos que contienen detalles antes censurados. La información no aporta nuevos detalles sobre la muerte de Monroe, ocurrida hace más de 50 años. Lo que sí demuestra es el nivel al que la agencia revisaba los lazos de la actriz con el comunismo en los años antes de su muerte en 1962. También revela que algunos de los allegados a Monroe estaban preocupados por su relación con Frederick Vanderbilt Field, quien fue desheredado de la fortuna de su familia por su postura de izquierda.
Un viaje a México en 1962 para comprar muebles puso en contacto a Monroe con Field, que vivía ahí con su esposa en un exilio autoimpuesto. Varios informantes reportaron al FBI que un "deseo mutuo`` surgió entre Field y Monroe, lo que causó preocupación entre el círculo cercano a la actriz, incluyendo su terapeuta, señalan los archivos. "Esta situación causó bastante consternación entre los allegados a Monroe y también entre el (Grupo Comunista Estadounidense en México)``, dice el archivo.
La autobiografía de Field dedica un
capítulo entero al viaje de Monroe por México. Menciona que él y su esposa la
acompañaron de compras y a comidas y solo menciona la política una vez en un
pasaje sobre sus pláticas durante sus cenas. "En general hablaba sobre
ella y sobre algunas personas que fueron o seguían siendo importantes para
ella``, escribió Field en From Right to Left. "Nos decía lo importante que
eran para ella los derechos civiles, la igualdad para la gente de raza negra
así como su admiración por lo que se había logrado en China, su enojo contra la
persecución a los comunistas y el macartismo y su odio hacia (el entonces
director del FBI) J. Edgar Hoover``.
Bajo la dirección de Hoover, el FBI
vigilaba las vidas políticas y sociales de muchas celebridades, incluyendo
Frank Sinatra, Charlie Chaplin y el ex esposo de Monroe, Arthur Miller. El buró
también ha estado involucrado en investigaciones sobre crímenes contra
celebridades, incluyendo amenazas contra Elizabeth Taylor, un caso de extorsión
que involucraba a Clark Gable y recientemente al tratar de descubrir al asesino
del rapero Notorious B.I.G.
El archivo sobre Monroe comienza en 1955 y
se enfoca principalmente en sus viajes y relaciones, buscando indicios de
puntos de vista de izquierda y sus posibles lazos con el comunismo. En un
archivo, que antes estaba censurado casi por completo, se menciona el hecho de
que Monroe y otros artistas pidieron visas para visitar Rusia ese año.
El archivo continúa hasta los meses antes
de su muerte e incluye varios reportes periodísticos y referencias a la
biografía de la actriz escrita por Norman Mailer, que se preguntaba si Monroe
fue asesinada por el gobierno.
El buró nunca encontró evidencias de que la
actriz era integrante del Partido Comunista. "Los puntos de vista del
sujeto son positiva y coherentemente de izquierda, pero si está siendo usada
activamente por el Partido Comunista se desconoce entre aquellos trabajando con
el movimiento en Los Angeles``, dice una anotación de 1962 en el archivo de
Monroe.
Por años los archivos habían fascinado a
los investigadores, biógrafos y a aquellos que no creen que la muerte de Monroe
en su casa en Los Angeles fue un suicidio. Una investigación de 1982 realizada
por la Oficina del Fiscal de Distrito de Los Angeles no halló evidencia de que
fuera provocada después de revisar todos los archivos de investigación
disponibles, pero agregó que los archivos del FBI estaban "sumamente
censurados``.Eso interesó al hombre que realizó la autopsia de Monroe, el doctor Thomas Noguchi. Aunque la investigación concluyó que realizó una autopsia detallada, Noguchi ha reconocido que quizá nadie sepa todos los detalles sobre la muerte de Monroe. Los archivos del FBI y las entrevistas confidenciales realizadas con los amigos de la actriz que nunca se han hecho públicas podrían ayudar, escribió el forense en sus memorias de 1983, Coroner.
"Por mi participación en el caso, comenzando por la autopsia, diría que el suicidio de Monroe es `muy probable```, escribió Noguchi. "Pero también creo que hasta que los archivos completos del FBI sean públicos y se divulguen las notas y las entrevistas realizadas para investigar el suicidio, seguirá la controversia en torno a su muerte``.
La agencia AP había pedido que se retiraran las restricciones a los archivos de Monroe en el FBI este año como parte de una serie de historias sobre el 50 aniversario de la muerte de Monroe.
El País Digital
Posted by Mário Rozano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario