sábado, 9 de noviembre de 2013



SPIRIT RULES PASÓ DE ÚLTIMO A PRIMERO EN LA CENTRAL DEL VIERNES




INGLEWOOD, Calif. (Noviembre 8, 2013)— Haciendo su primera presentación desde el 14 de Julio, Spirit Rules descontó desde el fondo para prevalecer ante el favorito Oliver’s Tale en la prueba central del Viernes, dotada con $57,390 de bolsa en Betfair Hollywood Park.


Sin competir desde que finalizó séptimo de ocho en su debut en la pista de césped durante la temporada Primavera/Verano, el 4 años castrado hijo de Tribal Rule descontó por el lado exterior con la monta del argentino Iggy Puglisi para doblegar al 7-5 favorito en los metros finales.



La victoria por un cuerpo representó la tercera en siete presentaciones para Spirit Rules, quien en madre es por Heavenly Lady, por Danzatore. Todos los triunfos del engendrado en California han venido en cuatro carreras tramitadas sobre la superficie de Betfair Hollywood Park.



De propiedad de una sociedad que incluye a Peter Accardy, Craig Siedler, Jim y Mar Xitco y el preparador Paul Aguirre, Spirit Rules completó los 1,200 metros en 1:10.09. El pago fue de $11.20, $4.40 y $3 como el 9-2 tercer cotizado elevando sus recompensas a $122,098.



Oliver’s Tale, en su primera aparición desde que llegó segundo detrás del malogrado– y dos veces ganador de Grado I – Points Offthebench el 6 de Abril en Santa Anita, salió rápidamente a luchar la punta junto a Justa Runner luego de partir por la baranda, en el lote de ocho ejemplares.



Sin haber llegado peor que segundo en cuatro actuaciones previas, Oliver’s Tale se deshizo de Justa Runner para separarse en el derecho, pero no pudo contener la potente carga de Spirit Rules. El 4 años hijo de E Dubai, quien remató tres cuartos de cuerpo delante del 4-1 segundo cotizado Imperial Fortune, devolvió $3.60 y $2.60. El pago a show de Imperial Fortune fue de $3.



Las carreras regresan el Sábado. La hora de partida para la primera carrera será a las 12:30 p.m. Las puertas del hipódromo abrirán a las 9:55 a.m. para el simulcast.



Bajan, la ganadora del Anoakia Stakes y Lemon de Oro, quien acaba de salir de perdedora en Keeneland para el preparador H. Graham Motion, aparecen entre seis potrancas programadas para disputar la distancia de 1,400 metros sobre la pista sintética en el $100,000 Moccasin Stakes. El Moccasin – que regresa al calendario clásico después de una ausencia de un año– es la segunda de nueve carreras.



Este también será el primero de siete sábados durante el mitin de Otoño que ofrecerá un pozo garantizado de $150,000 en la Pick Six



Si el pozo de la Pick Six excede los $200,000, el público aficionado disfrutará de comida y bebidas a sólo $1 y especiales de Happy Hour en el Whittingham’s Pub y Betfair Players’ Lounge.



Adicionalmente, si hubiese un sólo boleto ganador de la Pick Six –apostado en Betfair Hollywood Park o en línea en Television Games Network (TVG) – su propietario ganará como bono un nuevo Prius, cortesía de Toyota of Orange.


Michael Burns
Betfair Hollywood Park
By Mário Rozano


Pura Hípica


TARDE DE DERBY, TARDE DE FIESTA



Blood Money, Cooptado y ese peoncito que le habla al crack


Pablo Gallo

La magia del Gran Premio Ncional-G1 dentro de un programa de 17 contiendas y con tríada de G1 a partir de las 13 horas; habrá vouchers sorpresa para apostar a ganador,  el sorteo de un Smart 0Km, incrementos por $ 3.215.000 en las diferentes jugadas, $ 850.000 en el "5 y 6" que a $ 1 recaudaría una fortuna, la denominada "Rueda del Millón" para inflar los dividendos, y cierre con recital de Diego Torres.


Blood Money parte como favorito (DupratPhoto/PH)

 
Cuando Palermo era Palermo, en la añorada época de oro de nuestro turf, el "Derby" instituido en 1884 no encarnaba sólo la carrera más importante de cada temporada para los 3 años en pista de arena, sino también una cuestión de honor, tapa de Clarín o La Razón, letra de tango y comentario obligado en cada café de Buenos Aires.
 
Los tiempos han cambiado, y el 129º Gran Premio Nacional-G1-Copa Ministerio de Turismo (2500 mts., $ 1.550.000) descubre al Hipódromo Argentino abocado a otros menesteres que en el día a día lo alejan de su esencia. Y quienes esta tarde hablen de "mucha gente" deberían recorrer algún anuario de La Fija o la Palermo de los años '70, e incluso principios de los '80, para entender el significado de la palabra multitud.
  
No obstante, se corre el Nacional y está todo dicho con el evento consagratorio por antonomasia. Importantes incrementos en las apuestas, el imán de una marca registrada en el universo de la hípica mundial, y si el clima lo permite, un recital de Diego Torres clausurará el mega-evento, en un modelo de show descalificado tiempito atrás por quienes ahora lo adoptan para sí.
 
Está bien. Replican la fórmula que durante cuatro calendarios colmó remotos circos del Interior, de ese Interior que de lunes a lunes nutre las jornadas de los escenarios oficiales. Y en un acto de distracción reeditan aquello de "el pez por la boca muere", pues no se les cae una idea. Cierta vez frotaron la lámpara para engendrar una de tinte genial, y la "Banda de las Laptop" multiplicó hasta el infinito.
 
¿Posee este Nacional un elevado nivel? De los nueve titulares de G1 de la endeble camada 2010, apenas Peten Itza, héroe del GP Polla de Potrillos-G1 (1600), estará en los partidores. El entorno de Ecólogo decidió saltearlo. Bajista irá el martes 19 al Bosque. Koller reaparece en menor distancia. Y los otros cinco (Todo Tango Key, Zapata o su "heredero" Forza Key, Sabayón, Gracias Román y Got Talent) ayudaron a construir una hornada inconsistente.
 
Empero, hay dos o tres potrillos en condiciones de salvar el prestigio de una generación. Uno de ellos es el presunto favorito Blood Money, que saltó a la consideración general al obtener el Clásico Cnel. Miguel F. Martínez-G2 (1800) de paseo, y a vuelta de hoja desfiló de una hebra en el Eduardo Casey-G2 (2200) en crono récord, partiendo la cancha por 13 cuerpos y a voluntad. De mañana, el Not for Sale no admite contras: 49", 48" con 11"3/5, estupendos 1'27" y cómodos 51" con 12" en la 4ª norteña. Para romper el fuego de abajo, administrar su marcha a la manera de Pablo Falero, y traspasar ese umbral divisorio entre los caballos regulares y los cracks. Rinde una materia de endurance; de predicamento. Lo van a pelear. Y acepta el desafío.
 
En el rincón opuesto, el jaque del bravo Cooptado, perdidoso de gusto en la "Polla" ante Peten Itza, descontando con el asunto cocinado, y autor de un verdadero obsequio en el GP Jockey Club-G1 (2000) al arreciar a destiempo para perdonarle la vida a Ecólogo. De los 2200 del Casey a los 2500 de la fecha, hay 300 de interrogantes para Blood Money. De las veinte cuadras de San Isidro al poste sabatino, hay 500 de bendición para la brazada del Equal Stripes entrenado por el "Ruso" Neer, quien no dejó detalle librado al azar y ratificó a Equal Talent para oficiarla de pacemaker, estrategia muy utilizada en Europa. Con 2'10"2/5 de apronte formal y 47"3/5 con 11"3/5 de remate, el Equal Stripes menos creído irá al sacrificio, a hostigar al zaino de "Juanca" Maldotti, para beneficiar a su hermano paterno. Éste, en el reloj, luce con todo: 53"2/5 a entera voluntad; 1'28"2/5 dominando en los últimos 1000 por 3 cuerpos a Sarracen, en soberbio ejercicio cerrado en 12"1/5; y 48"3/5 superando a Sarracen. Cuantiosos argumentos para el crédito de las sedas "Los de Areco", listo a descargar su cartuchos de los 400 al espejo con amplia chance de copar la parada.
 
 
Cooptado, abierto de Ecólogo en el obsequio
 del GP Jockey Club-G1 (DupratPhoto/PH)
 
El nombrado Peten Itza traspasó 2500 en 2'47" en la normal del Bosque, y agradó con su pase de 1'1" en la arena húmeda. Sin embargo, vemos "sufridito" al volver de los trabajos al pupilo de Oscar Frávega, como si algo de su sanidad no comulgara, en una sensación idéntica a la causada antes de su estrepitoso fracaso posterior. Y si nuestro deber es informar, aun a sabiendas de su clase intrínseca, una victoria de su parte nos sorprendería.
 
Por 7 largos y al freno se impuso al cortar la cinta el invicto Equal Talent, en 1:36.04 para los 1600 y fichado en achacamento. Crudito, el tercer Equal Stripes de los cuatro presentes en la nómina aporta un floreo de 2'50"2/5 realizado de menos a más, con 2'13"1/5 para los 2000 ulteriores, últimos 1200 en 1'20"3/5 y al lado de Roman Princess, con 13"1/5; y en la partida de 49"3/5 a mitad de pista, apareado a Kabuki, guardaba un rollo infernal. Entonces, a pesar de su inexperiencia, el de "Pella" no respetará pelo ni marca.
 
 MORO FITZ (6)
The Best Van (1'2"3/5 de codo en "Molerpa") se agendó el Provincia de Bs. As.-G2 (2000) de los Eucaliptos y luego arribó 4º en la estela de Bajista. King Kon (1'2"3/5 y 1'2" junto a Perpetual Light, 4ª) guapeó en los 2000 y en los 2200 de grama sanisidrense para batir por ½ a Cálido Académico y por el pescuezo a Folk Start, respectivamente. Future Perfect (49" con Ninja y sobrenaturales 1'13"2/5, 4ª), acaba de entrar 3º a "variedades" en la recién citada, padeciendo la ausencia de ritmo firme. Un Apóstol (1'1"4/5, 4ª), placé de Blood Money en los once furlongs del "Casey", es un perdedor de lujo. Y Moro Fitz –foto de la izquierda-, en dos ocasiones vapuleado por el engreído del Haras Arroyo de Luna, no se amilana por la estadística adversa. Son cinco lances de proporciones en el tercer pase de la histórica Cuádruple Corona, de nuevo vacante.
 
DE COCAÍNA, BIBLIA Y OTRAS YERBAS...
Nadie en su sano juicio puede pensar que Koller y Juhayna se llevaron dopados las 3000 Guineas de San Isidro. Al macho, verdugo de Zapata en portentoso accionar, le encontraron incluso cocaína metabolizada en su orina e inexistente en su sangre, en un caso polémico donde el batallón de opinólogos fusiló a "Pelé" Alves y al Haras La Providencia. Ahora, el hijo de Orpen (USA) reaparece cortando un pelo en el aire para animar el Gran Premio Hipódromo de Palermo-G1-Copa Provincia de Buenos Aires (1600 mts., $ 465.000). Y debutará en superficie de arena con el espaldarazo del cronómetro de la 4ª: 50"3/5, 1'3"3/5 con resto en la pesada, 47" apareado a Lado Bueno, 1'41"4/5 de corrida, e impresionantes 46"1/5 acompañando a Skrik. Aunque confronte a caballos hechos, hay que ganarle.
  
La rentrée de Koller, un punto de interés (DupratPhoto/PH)
 
 Uomo_in_Frac_crop_1372723911123.jpg
En el GP San Isidro-G1 (1600), Uomo in Frac –gráfica de la derecha- se apuró un tanto y el embalado Dont Wory lo boleteó sin piedad en el repecho, rebanándole ½ pescuezo en 1:33.60. El mulato de "Pili" Bortulé, con floreo de 1'31" y excelentes 47"1/5 en la 4ª, aspira a cobrarse revancha del Sultry Sung (USA) de René Ayub, que voló en la partida de 46"3/5 sobre la 4ª. Al respecto, las declaraciones efectuadas por el segundo de los compositores, elevando la amarilla de reclamo y cuestionando la participación de Koller en la competencia, llamaron la atención ("Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra", San Juan 8:1-7).
 
Blue Snow (fáciles 50" y 49" sin acelerar en la 4ª), Defiantfoot (49"2/5 y picantes 48", 4ª) y Rate of Exchange (furiosos 47"3/5, 4ª) garantizan un desarrollo vertiginoso desde la apertura de los cajones. Panegírico (49" y 1'2"2/5 con buen final, 4ª) tratará de usufructuarlo con su proverbial acometida. Y Capolicho (48", 47"4/5, 1'42" y 48" escasitos en la 4ª), merece una mención por el batimento de los vichadores.
 
UN TIROTEO INFERNAL
Los diecinueve contendientes del Gran Premio Maipú-G1-Copa C5N (1000 mts., $ 310.000) se hallan en condiciones de levantar la ensaladera, en una rajadora de meollo endiablado por la cantidad de penqueros, y para alquilar balcones por su vasta gama de probabilidades.
 
La rosarina Kuznetsova (50" sin apremios en la seca del Parque y 30" clavados en la mojada), no toca el piso y aclarará cuentas con Sinalina, doblegada en el fango por Evangel Glory después de ceder al filo de la sentencia al rush de la temible Sound Music (41"2/5 y 35"2/5, 4ª). Para reforzar la influencia del añejo aserto "las yeguas son más ligeras que los caballos", el sexo débil exhibe asimismo la prontitud de Venerancia (38"2/5 en pelo y de rutina, 4ª), dispuesta a jugarse a matar o morir.
 
Un Clásico dista de reflejar con la chaquetilla sus monstruosos movimientos matinales: 34"2/5 con 12" en el barro, 29"2/5 pudiendo bajarlos, 34"3/5, 29"4/5 parando, 58" de corrida, y descomunales 33"3/5 con fuerte viento en contra. En caso de responder, muñecas y muñecos al suelo.
 
Kir Royal (47"3/5 y sugerentes 34"2/5 en la 4ª) no afloja un tranco en privado. Tampoco el delicado Mayo en París (43"3/5, brillantes 46" exactos y 35"1/5 de cabeza alta, 4ª), procedente de seis halagos consecutivos en la horizontal capitalina con los boletos de los burreros miramarenses, los tres posteriores de Handicap.
 Pedro_Infante_fxcil_debut_cxsped_crop_1376863227121.jpg
En Río Cuarto esperan la levantada del grisado Pedro Infante, cuya ilustración flanquea el párrafo. Y en la bella Venado Tuerto, las huestes del experto Ángel Bonetto reparten preferencias, porque tanto Fresher cuanto Il Dolce son capaces de propinar el golpe; el vástago de Luhuk (USA) termina de caminar a British Honour sin extremar recursos, y el de Estudiantina la define si rinde como en el 3º de She's Happy en el GP Estrellas Sprint-G1.
 
SIGNOS DE FE
El alargue le sonríe a Inuk (1ª el 7), 3º a los remezones en la milla vegetal y ajustado en la 4ª por el "Rubio Piloto": 49"2/5 con Storm Bet y convincentes 1'15" junto a igual coequiper. Rielo (9ª el 8), con suficiente conocimiento de causa, acusa pulmones para galopar a sus rivales en los 2200 metros de la "Sega Track"; en el "tacho", los diez y la yapa para el pensionista del "Turco" Sahagián: admirables 1'11" con Storm Rancher en la hierba de vareo, y 1'2" en la 4ª a la par de Pure Valuation. Tantos Años (11ª el 4) impactó de entrada a lo pingo, goza de una opinión superlativa, y apilará el bis al hilo sin despeinarse. Azteca Emper (15ª el 6), con el descargo de onda de Gonzalo Bellocq, volverá por sus fueros desatando "La Pesadilla" de quienes le pongan el pecho. Y Botinera Fatal (17ª el 13) mató el 22 de septiembre en Tandil: con 50 kilos en el lomo, aplastó por 9, 4, 1½ y "polvo de estrellas" a Perfumina (54), Parpadeo (57), Mentimekemegusta (54), South Russia (51), Spice Luna (54), Energizada (50), Seré Bonita (50), Escracho (57), Coqueto Chico (57), Linda Cristal (54), Bran Horse (57), Buscavida (53), Señor Ensoñado (57), Hacete Cargo (57) y Dako Terrible (57), en 45"69/100 para los 800.

Pura Hípica
By Mário Rozano

Hipódromo de Monterrico - Perú





17 juveniles irán por la gloria en la Cinta Azul



TODO LISTO PARA EL DERBY NACIONAL (GR.I)



Autoridades del JCP y auspiciadores. Foto: Julio Villanueva


La bolsa de la competencia asciende a S/. 539,632 de los cuales S/. 337,270 (Aprox. US$ 122,000) irán al propietario del juvenil ganador.


Un total de 17 juveniles fueron anotados en la edición CXI del Clásico Derby Nacional (Gr.I), que se correrá el domingo 10 de noviembre sobre 2,400 metros en el Hipódromo de Monterrico.

Terminada la última carrera del domingo se realizó el sorteo de colocaciones en el Palco Oficial del Coloso de Surco.

La mesa principal estuvo encabezada por el Dr. Luis Razzeto Ríos, Presidente del JCP, el Dr. Roger Hoyle Villacorta, Director Secretario de la institución, y el Sr. Miguel Humberto Aguirre, en representación de Radio Programas del Perú.

El Derby Nacional (Gr.I) es auspiciado por Alerta Médica, Revista Cosas y Radio Programas del Perú.

Las colocaciones quedaron de la siguiente manera:

1.- Floro, Stud Myrna
2.- Kong, Stud Paracas
3.- Milan Derby, Stud El Herraje
4.- Full de Reyes, Stud Altamar
5.- Sobieski, Stud Pope
6.- Optimus, Stud Los Galenos
7.- Tigioti, Stud Jet Set
7ª.- Siete de Fuego, Stud Jet Set
8.- Camilin Camilon, Stud Cateluca
9.- Shakita, Stud Náutica
10.- Salmantino, Stud Quaker State
11.- Mirage, Stud Kashlee
12.- Primo Roberto Stud OP Stables
13.- Monaco, Stud Unicornio
14.- The Lucky One, Stud Doña Licha
14a.- Mr. Lexis, Stud Doña Licha
14b.- Toto Terry, Stud Doña Licha

Renzo Ramos F.D.
Jockey Club del Perú
By De Turfe Um Pouco



Se corre el Gran Premio Nacional G1, el "Derby Argentino"

                        
                        
Son 17 desde las 13:00 hs. las carreras para este Sábado 09 de Noviembre en el Hipódromo Argentino de Palermo. Sin duda estamos en presencia de una jornada extraordinaria ya que en 10mo turno (18:10 hs) se corre el GRAN PREMIO NACIONAL G1 —Copa Ministerio de Turismo—, para los potrillos de la generación 2010 sobre la distancia de 2500m de pista de arena. En efecto, aún sin la posibilidad de tener un triplecoronado, el Derby Argentino representa la carrera más importante de nuestra hípica, y serán 14 —incluyendo una hembra—, los competidores que luchen por la gloria y el millón de pesos reservados para el ganador. Nuestro voto será para COOPTADO (57 kg) (Equal Stripes), dueño del Miguel Cane G2 1600m, para luego ser 2do a 3 cps de PETEN ITZA en el Gran Premio Polla de Potrillos G1 1600m, y a continuación 2do al pescuezo de ECOLOGO en el Gran Premio Jockey Club G1 2000m, ya en esta última actuación con la sensación de haber "donado" la carrera, debido a que vino demasiado lejos en el desarrollo y aún "volando" en el final no llegó por poco. Hoy, el pupilo de Jorge Mayansky Neer tiene el alargue de tiro a su favor, y parece muy capaz de lograr su consagración. 
 
El caballo a vencer es BLOOD MONEY (57 kg) (Not For Sale), casi con seguridad favorito en las apuestas, que dió una gran demostración al imponerse por 13 cps sobre UN APOSTOL en el Clásico Eduardo Casey G2 2200m, estableciendo nuevo récord para la distancia. Es que el entrenado por Juan C. Maldotti tomó la delantera y con total naturalidad "llegó un rato antes". Hoy tendrá que superar, además de rivales con los que nunca se enfrentó, una largada exterior que no lo favorece, una probable pista pesada sobre la que no registra antedecentes, y la posibilidad de que en un lote tan numeroso lo peleen en forma alternada en la delantera. Ya en tercer término se perfila PETEN ITZA (57 kg) (Sultry Song), el ganador de la Polla de Potrillos G1, que luego fracasara rotundamente en el Jockey Club G1, y que ahora va por la rehabilitación. El entrenado por Oscar Frávega puede tener a favor la probable pista alterada en la que ya demostró total adaptación, y en contra el alargue de tiro, quizás su mayor debilidad. Cerramos la cuatrifecta con UN APOSTOL (57 kg) (Roman Ruler), reciente 2do aunque muy lejos de BLOOD MONEY.
 
 
Previamente y en 8vo turno (16:45 hs), los milleros se enfrentan en el Gran Premio Hipódromo de Palermo G1 —Copa Provincia de Buenos Aires—, para todo caballo de 3 años y más edad, a peso por edad, sobre la distancia de 1600m de pista de arena. Aquí son 9 los ratificados. El más que probable desarrollo violento debería favorecer el avance final de DONT WORRY (59 kg) (Sultry Song), de reciente consagración en la grama al vencer por 1/2 pescuezo a UOMO IN FRAC en el Gran Premio San Isidro G1 1600m. Como enemigo preferimos a la yunta del Haras Don Serapio integrada por el experimentado BLUE SNOW (60 kg) (Snow Ridge), rabioso puntero, y su compañero, el 3 años DEFIANTFOOT (53,5 kg); el primero tomará la delantera, y el otro le cuidará las "espaldas". Luego tenemos a UOMO IN FRAC (60 kg), con mucho roce Clásico y de valiente entrega perdiendo "chiquito" frente a nuestro candidato. Ya para cerrar la cuatrifecta ubicamos al "pólémico" KOLLER (53,5 kg), el potrillo de La Providencia que había ganado magistralmente el Gran Premio Dos Mil Guineas G1 1600m sobre el césped de San Isidro, y luego no superara el control antidóping, en un episodio confuso que dejó más dudas que certezas.  

Posteriormente y en 13er turno (19:45 hs) se corre el Gran Premio Maipú G1 —Copa C5N—, para todo caballo de 3 años y más edad, sobre la distancia de 1000m de pista de arena. Son 19 los sprinters anotados en una carrera que naturalmente se vislumbra compleja. Nuestro voto será para UN CLASICO (59 kg) (Mutakddim), caballo irregular pero que cuando está "de buenas", es capaz de ganar cualquier carrera. La enemiga es SINALINA (h) (57 kg) (Sebi Halo), yegua de neto perfil Clásico y que a la inversa del anterior, muestra mucha regularidad. En tercer término ubicamos a KUZNETSOVA (h) (57 kg) (Russian Blue), otra ligera de nota que ha dado pelea en todas las carreras de Grado. Y cerramos la cuatrifecta con SOUND MUSIC (h) (57 kg) (Storm Surge), una atropelladora increíble que estrenándose en la recta le acaba de ganar una carrera espectacular a la citada SINALINA, demostrando estar muy a la altura de las circunstancias.
 
 
Atención! Inscriptos al #TorneoCalidoscopio
Este Domingo 10/11 se llevará a cabo la jornada de prueba del Torneo que si bien es optativa y no computable, constituye una buena oportunidad para probar el sistema y corregir posibles errores. Dado que la 1ra carrera del Domingo comienza a las 13:30 hs, por Reglamento hay tiempo para enviar el Tweet con los pronósticos hasta las 11:30 hs. 
Todos los detalles aquí: Comienza el #TorneoCalidoscopio - www.turfyapuestas.blogspot.com


 ¡Aciertos para todos!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Todo A Ganador


MANICERO KEY encabezó el 1-2 del Haras El Alfalfar


Faena de Eduardo Ortega Pavón, determinante para la apretada conquista del alazán; Guanacaste, 3º ahí nomás...


El "marca" oficial, de pescuezo y "otra vez" (DupratPhoto/PH)

Gracias a la fuerza de Eduardo Ortega en su montura, el 4 años Manicero Key (59 kilos) reprisó con éxito en el Clásico Telescópico (1200 mts., $ 102.000), a peso por edad y base de la fecha en la arena húmeda del Hipódromo de San Isidro.


Habitual mal largador, el defensor de la caballeriza "El Pulpo" partió esta vez en un pie de igualdad con sus adversarios, pero pronto se vio desbordado por la yunta favorita integrada por los jóvenes Harlem Key (55½) y Río Gurupí Key (54½), a los que se sumaba por tercera línea el zaino Trekking (57).

Llamó la atención el planteo del cotejo, pues Harlem Key por lo general había actuado a las perdidas, y ahora marcaba el camino flanqueado por su socio; ligereado en 22.90 para los 400 iniciales, Ortega dejó 4º por dentro al pupilo de Miguel A. Walter, esperando la recta.

Una vez en el derecho (45.12 los 800), cuando Trekking emparejaba por afuera a la dupla de las sedas "El Alfalfar", Manicero Key fue proyectado a media cancha para enderezar su escalada; y fue a buscar a Río Gurupí Key, que por los 300 tomaba la posta al rechazar a Trekking.

En el envión, Manicero Key igualó y le sacó pequeña ventaja de pescuezo a su hermano paterno, la cual conservaría hasta la meta, cruzada en 1:09.48 por el alazán; arreciando con mucho vigor en el desenlace, el veterano Guanacaste (57) llegó al pescuezo del escolta, en otra dignísima performance. A 2½, Trekking adelantó a Kentucky Sky (57) y a un agotado Harlem Key, con Gold Honour (57) a "sin apreciación".



Fue exacta propia para el padrillo Key Deputy (USA) con el vástago de Garrapiñada, por Contested Bid (USA), originario del Haras El Alfalfar, al que hoy derrotó en resultado enaltecedor para la cabaña de Alfredo Camogli.

Especialista en terrenos alterados, el eventual "top-weight" alcanzó su sexto lauro en 18 presentaciones, con $ 471.040 en recompensas. Y los festejos en el Bosque, a la nochecita, girarán en torno a una exquisita paella de mariscos...


Pablo F. Gallo
By De Turfe Um Pouco

http://www.purahipica.com/turf/Manicero-Key-encabez-el-1-2-del-Haras-El-Alfalfar-20131108-0004.html

Turf Oriental


 

 

 

SOLO 7 COTEJOS EL SABADO


 

Forgotten por otra corona en devaluado "Nacional"


 

Confirmadas las ausencias del invicto tordillo Uareademon-BRZ (ganador de la "Polla" y el "Reyles") y su escolta en la primera gema Grand Salute-GRZ, el GP Nacional-G.I de este domingo en Maroñas parece a merced de Forgotten, crack "dos años" (foto) que viene de ganar el GP Jockey Club-G.I. Sobre 2500 mts. deberá medirse ante Hielo-BRZ, Parrandero Plicck, Bolt U, Falopero, Moche, Panamericano, Atento, Kimolesa-BRZ,  (Frankenstein, Finnegan y Alun.
En el mismo programa irá el clásico Francisco y Aureliano Rodríguez Larreta handicap sobre 1800 mts. donde chocarán Polaris 62, English Slam-BRZ 59, Vicenzo 58, Desejado Tide-BRZ 56, Guggenheim 53.5, Sublime 53.5, Martini Dulce-ARG 52.5, Forte Candidato-BRZ 52.5, Endorsment 50 y Bidasoa 50.
Maroñas ofrece apenas 7 carreras el sábado y los 9 cotejos de Las Piedras inicialmente fijados para el viernes, fueron trasladados al domingo desde el mediodía.

Uruguay Turf Line
By Mário Rozano
Pura Hípica                                       

17 inscriptos                                               

 

Bajista tiene la batuta para el Gran Premio Dardo Rocha-G1

 
 
 
 
Pablo Gallo
 
Candy Marie y Emisor Bam aparecen como serios examinadores para el defensor de la caballeriza "La Manija"; 17 en el JV González-G1, donde no está Furious Key; 21 en el Marcos Levalle-G2; y un escuadrón infernal para los seis furlongs del Ciudad de La Plata-G2
 
Candy Marie, visitante de lujo
 
 
Se recibieron en la fecha las anotaciones para la reunión festiva del martes 19 en el Hipódromo de La Plata, feriado en la capital bonaerense. Y fueron 17 los ejemplares inscriptos para el máximo cotejo anual del calendario sureño, el Gran Premio Dardo Rocha-G1 (2400 mts.).
 
Claro vencedor del GP Provincia de Buenos Aires-G1 (2200), el porteño Bajista asoma, en lo previo, como el caballo a vencer. Su campaña fue diagramada para la prueba y el pensionista del "Ruso" Neer, foto de portada, se sentirá como pez en el agua en esas veinticuatro cuadras.
 
Entre los pretendientes de relieve descubrimos a Emisor Bam (foto), líder de los SPC adultos; la reconocida galopadora Candy Marie, de rico palmarés de fondo; la potranca Nistel Seiter, dueña de excelentes arrimes selectivos; el marcapasos Mystery Train; el eterno Aristocity, que se despedirá de las lides; y Flag Nine, de reciente impacto jerárquico porteño al relegar a Mister Tin, el ausente de la inscripción.  
 
El lunes venidero se recibirán los forfaits, con Sorteo de Gateras para los dos G1 a las 13:30 horas en la Tribuna Oficial del circo platense.
 
A renglón seguido, las nóminas para la brochette gradual de las Diagonales, con segura división en el Ciudad de La Plata-G2 de acuerdo al impresionante número de postulantes:
 
► Gran Premio Internacional Dardo Rocha-G1 (2400 mts., $ 1.275.000): Aristocity, Bajista, Bing Crosby, Candy Marie (h), El Santino, Emisor Bam, Es Corino, Flag Nine, Gato Editor, Giacom, Increíble, Lucky Rescued (USA) (h), Mustang Force, Mystery Train, Nistel Seiter (h), Rielo y Tormentoso Moro -(17)-
 
Mystery Train, o "adelante y suerte" (DupratPhoto/PH)
 
► Gran Premio Internacional Joaquín V. González-G1 (1600 mts., $ 765.000): Capolicho, Dont Worry, Ellos, Fade Out, Guito Moon, Icy Glory, Italian Holt (h), Magical Fantasy, Matador Optimist, Met Day, Mogur, Mr. Geraldin, Panegírico, Peruvian Johan, Sol Planet, Soy Salsero y Un Pionero -(17)-
 
Italian Holt registra doble anotación (DupratPhoto/PH)
 
► Clásico Ciudad de La Plata-G2 (1200 mts., $ 595.000): Always a Catch (h), Benefactor, Boario, Boby Solo, Bombazo Plus, Cifrado, Cimbalero, Class Lancer, Curcio, Diosa Coronada (h), Don Anselmo, Dreamer Emperor, Feeling Great (h), Galinda (h), Harlem Key, Harley Street (h), Honour and Cursi, Howard, Icy Glory, Inter Melódico, Ipsambul, Itahué, Kewell, Live Lobster (USA), Manicero Key, Mónaco Emperor, Nobleza Gaucha, Noche de Abril (h), O Sole Mío, Otra Vez Cat, Potrilunfa, Prime one Twelve, Puntano Soy, Quick Call, Río Gurupí Key, Sanjuan y Boedo, Shawerton, Show Cat, So Fugitive, Sounds Good (BRZ), South Berk (h), Stone Face, Storm Bamba, Storm Pétreo, Sussex Corner (h), Talk Gatuso, Taponazo Mani, Tía Gallarda, Trekking, Try Twice, Venerancia (h) y Zoulou -(52)-
 
Try Twice perdió el invicto pero no
el concepto (DupratPhoto/PH)
 
► Clásico Marcos Levalle-G2 (1600 mts., $ 425.000): Aldeana Jane, Atómica Querida, Barahona, Burg Bend, Chamar, City Island, City Tune, Cuequita Nistel, Curtida Nistel, Giant Marked, Heidy Husson, Italian Holt, Luna Nistel, Perfect Melody, Personal Dot, Priscilla Catcher, Pure Saver, Roman Fitz, Sand Puce, Thunder Spirit y Tiradora Inc -(21)-
 
Pura Hípica
By Mário Rozano
´De Turfe Um Pouco



Un paseo por el mundo – Breeder’s Cup 2013.


 
Gonzalo Griñán con Antonio de Juan
 
 
BC-EventLogo-2013-350_rgb
 
 
Durante el fin de semana pasado se disputó una nueva edición de la Breeder’s Cup, el famoso meeting de carreras que los americanos denominan “World Championships” y que este año ha cumplido nada menos que su 30ª edición. En este trigésimo aniversario se repitió escenario, en el hipódromo de Santa Anita Park, en California y de las 7 u 8 categorías que había en su primera edición, en los últimos tiempos se han pasado a disputar nada menos que 14 carreras de Grupo, para todas las edades, sexos y distancias, lo que hace imposible extenderse demasiado en cada una de las pruebas, por lo que vamos a resumir lo acontecido en unas breves líneas.
 
 

Breeder’s Cup Classic (Grado 1 – 3 años y más – 2.000 metros dirt)



Un año después de ser segundo, MUCHO MACHO MEN (Macho Uno), montado por el cincuentón Gary Steven, vencía en la prueba cumbre del meeting norteamericano al superar por una nariz a WILL TAKE CHARGE (Unbridled’s Song), con el europeo de adopción que no de nacimiento, DECLARATION OF WAR (War Fort) en tercera posición muy cerca de los dos primeros. La verdad es que los tres ejemplares nos deleitaron con una recta final digna de la Breeder’s Cup. La preparadora del ganador, Katherine Ritvo, es la primera mujer que consigue la victoria en tan magna prueba. FORT LARNED (E Dubai), ganador de la prueba el año pasado, se tuvo que conformar con la cuarta plaza. Y descalabro del gran favorito GAME ON DUDE (Awesome Again) que terminaban en novena posición.


PTOPIX_Breeders_Cup_Classic_Horse_Racing-0c9f6














Breeder’s Cup Distaff (Grado 1 – yeguas 3 años y más – 1800 metros dirt)



En las féminas, el equivalente a la Classic es la Breeder’s Cup Distaff, antes llamada Ladies Classic  donde ROYAL DELTA, la ganadora de los dos últimos años, no pudo conseguir el hat-trick y emular así a la mítica Goldikova, pudiendo conseguir solo una cuarta plaza, lejos de la cabeza. La vencedora fue la tres años BEHOLDER (Henny Hughes), un prodigio de regularidad (siempre segunda o primera) que se pegó un más que evidente paseo, venciendo por más de cuatro cuerpos. Está entrenada por Richard Mandella y fue montada por Gary Stevens, que consiguió así un magnífico doblete en las dos carreras más importantes del meeting.

 
 
13bc5Distaff15599MD



















Breeder’s Cup Turf (Grado 1 – 3 años y más – 2.400 metros turf)



Con un increíble remate, MAGICIAN (Galileo) conseguía la victoria al superar en los últimos compases de la prueba a THE FUGE (Dansili), que a falta de 200 metros parecía la clara ganadora. Ryan Moore galopó con el pupilo de O’Brien en las últimas posiciones, aunque muy alejado de la cabeza, pero con una arriesgada y medida monta del jockey británico, remontó para hacerse con la victoria por 1/2 cuerpo. Gemela europea en la hierba de Santa Anita. El argentino INDY POINT (Indygo Shiner) era tercero por delante de POINT OF ENTRY (Dynaformer). En esta carrera nuestro conocido VAGABOND SHOES, ex de Javier Salmeán, realizó una extraordinaria actuación terminando en una muy meritoria quinta posición, muy cerca de los primeros y tras llevar todo el peso de la prueba.


1381598_646916765359195_208596196_n


Breeder’s Cup Filly & Mare Turf (Grado 1 – 2.000 metros turf).



Los ejemplares europeos confirmaban los pronósticos en esta prueba reservada a las féminas. Era la británica DANK (Dansili), ganadora de Grupo 2 y Grupo 3 en las islas bajo los cuidados de Sir Michael Stoute, la que conseguía la victoria más importante de su vida. Con un inspiradísimo Ryan Moore, superaba en los metros finales a la también británica, aunque entrenada en Francia por Fabre, ROMANTICA (Galileo), que si había vencido anteriormente en Grupo 1, concretamente el Jean Romanet. Tercera concluía ALTERITE (Literato) y cuarta EMOLLIENT (Empire Maker), en una prueba con mucha igualdad entre todas las participantes.


1391498_558930710847035_397825127_n



Breeder’s Cup Mile (Grado 1 – 3 años y más – 1.600 metros turf)



Aunque esta prueba era sobre la pista de hierba de Santa Anita, fue un monólogo de los ejemplares americanos, que coparon las primeras posiciones. El triunfo fue para el gran favorito WISE DAN (Wiseman’s Ferry), que ya venciera en esta misma prueba el año pasado. Ojo al historial que presenta el pupilo de Lo Presti, 20 actuaciones, 15 victorias, 8 de Grado 1. Y eso que en su última actuación, la preparatoria de la Breeder’s, no ganó porque cambiaron la prueba a la pista de arena al encontrarse la de hierba en malísimas condiciones y de haber ganado la preparatoria, hubieran sido once victorias consecutivas. Con mucha más facilidad de lo que pudieran indicar las distancias, se imponía por delante de ZE APPROVAL (Ghostzapper) y de SILENTIO (Silent Name), un cuatro años que la familia Wertheimer tiene en los EEUU. El cuarto clasificado, SILVER MAX (Badge Of Silver) entraba ya a más de cuatro cuerpos. Descalabro total del brillante vencedor del Queen Elizabeth II St (G-1) OLYMPIC GLORY (Choisir), que ocupó una oscura novena posición.

1383437431000-USP-Horse-Racing-30th-Breeders-Cup-World-Champion-009

 
 
 

Breeder’s Cup Dirt Mile (Grado 1 – 3 años y más – 1.600 metros turf)



La milla sobre el dirt fue un monólogo del favorito GOLDENCENTS (Into Mischief) quien desde el momento de darse la salida se puso a hacer lo que suelen hacer los purasangres, correr y correr sin parar. El tres años que un día fue favorito de las clásicas de primavera y al que las  distancias por encima de la milla se le empezaron a hacer muy largas, marcó unos parciales de escándalo y llegó a la meta dominando al lote por más de dos cuerpos en una demostración de pura velocidad sostenida. Dejó segundo a GOLDEN TICKET (Speightstown) y tercero a BRUJO DE OLLEROS (Wild Event). La victoria supone la cuarta Breeder’s Cup de su jockey Rafael Bejarano y de su entrenador Doug O’Neill.


la-sp-sn-breeders-cup-dirt-mile-goldencents-ho-001



Breeder’s Cup Sprint (Grado 1 – 3 años y más – 1.200 metros dirt)



La clásica carrera del sprint sobre el dirt se la llevó el gran favorito de prensa y público, SECRET CIRCLE (Eddington), un caballo que como se dice en el argot “siempre está en la pomada” pues sus últimas carreras se cuentan por victorias o segundos puestos. Este cuatro años está entrenado por el “hombre de nieve” Bob Baffert y fue montado por Mario García, que de esta manera se hicieron con su particular doblete en el meeting. Segundo, a un cuello estuvo LAUGH TRACK (Distorted Humor) y tercero, GENTLEMENS’ BET (Half Ours). Esta del sprint es una prueba difícil de birlar a los americanos pues quitando la victoria de Sheik Albadou en 1991, ningún europeo ha vuelto a ganar. Eso sí, nos queda la honra de haber disputado la prueba más exótica, con el “salto de la sombra” del mítico Dayjur en Belmont Park en 1990.



0839115ef214f4c12f2d0b64e652bed0a2b964f7

 

Breeder’s Cup Filly & Mare Sprint (Grado 1 – yeguas 3 años y más – 1.400 metros dirt)



El sprint para las damas fue un calco del disputado hace un año en esta misma pista y por estas mismas fechas. Alguno dudaba de que GROUPIE DOLL (Bowman’s Band) pudiera hacer lo que los anglosajones llaman un “back to back” porque su temporada no había sido deslumbranete, pero al final no sin ciertos apuros, la pupila de William Bradley se impuso en la meta ante el empuje de JUDY THE BEAUTY (Ghostzapper) del conocido en Europa, Wesley A. Ward, siendo tercera la Godolphin DANCE CARD (Tapit) y cuarta SUMMER APLPAUSE (Harlan’s Holidays).



121103GroupieDollwwew-3107-650x433












Breeder’s Cup Turf Sprint (Grado 1 – 3 años y más – 1.200 metros dirt)



Si la carrera de las fillies en el dirt tuvo un resultado similar al del año pasado, se puede afirmar que en lo que al turf se refiere es como si fuera propio de “el día de la marmota”, pues de no ser por el tercero en la meta, TIGHTEND TOUCHDOWN (Pure Precision) se hubiera repetido hasta el trío del 2012. En una pista que adora y en la que se muestra por ahora imbatido, MIZDIRECTION (Mizzen Mast) con un recorrido medido por parte del veterano Mike Smith volvió a vencer por segundo año consecutivo, dejando segundo a RENEESGOTZIP (City Zip) siendo cuarto UNBRIDLED’S NOTE (Unbridled’s Song).



13_1102_Mizdirection_ww_ew-9257-684x455



 

 

 

 

 

 

 

 

 

Breeder’s Cup Juvenile (Grado 1 – 2 años - 1.700 metros dirt)



Dejamos para el final las carreras destinadas a los más jóvenes, que siguiendo la tónica general del meeting se fueron dos para cada uno de los continentes en liza. Las de dirt, para los americanos y las de turf para los europeos. La de potros fue ganada por NEW YEAR’S DAY (Street Cry), un potro con solo dos actuaciones que desplegó un galope lo suficientemente contundente para sobrepasar en los metros finales al gran favorito, HAVANA (Dunkirk), un Coolmore entrenado en USA por Todd Pletcher que por un momento parecía ganador. Tercero, STRONG MANDATE (Tiznow). Esperamos que NEW YEAR’S DAY pueda romper el mal fario que parece perseguir a los ganadores de la Breeder’s Juvenile una prueba que a lo largo de la historia ha dejado escasos ganadores del Kentucky Derby del año siguiente.



lat-breederssidebar-wre0012145385-20131103


 

 

 

 

 

 

 

Breeder’s Cup Juvenile Turf (Grado 1 – 2 años - 1.600 metros turf)



En la de potros sobre la pista de hierba de Santa Anita Park, los americanos se las prometían muy felices con su potro, BOBBY’S KITTEN (Kitten’s Joy), al que alzaron favorito de la prueba pero no sabían que en Europa manejamos el pasto mucho mejor y OUTSTRIP (Exceed & Excel) un tordo que había demostrado un punto de clase en Grupos europeos aunque venía de fallar en el Dewhurst St (G-1) pudo vencer la resistencia de GIOVANNI BOLDINI (War Front) e imponerse en la meta por medio cuerpo. Tercero, fue el citado BOBBY’S KITTEN. El ganador es propiedad de Godolphin y entrenado por Charles Appleby, el ayudante de Al Zarooni, que se ha hecho cargo de los caballos del jeque Al Maktoum tras el escándalo de dopaje y que de esta forma debuta en la Breeder’s Cup con una victoria al más alto nível.


_70863911_70862871


Breeder’s Cup Juvenile Filly (Grado 1 – yeguas 2 años - 1.700 metros dirt)



En la carrera de las chicas, asistimos a un duelo más que interesante en la recta final entre la puntera, SHE’S A TIGER (Tale Of The Cat) que luchó como una jabata ante el ataque en tromba de RIA ANTONIA (Rockport Harbour) y ROSALIND (Broken Vow). Aunque la foto finish determinó que la victoria fue para SHE’S A TIGER por una nariz, la investigación posterior de los Comisarios determinó que SHE’S A TIGER había molestado a RIA ANTONIA y dado que la distancia en la meta había sido lo suficientemente escasa para poderse haber alterado el resultado, se distanció a la primera en la meta en beneficio de la segunda. Esta potra está entrenada por Jeremiah C Englehart y fue montada por Javier Castellano.



Ria+Antonia+2013+Breeders+Cup+World+Championships+z0GFIL9r8XMl
 
 
 

Breeder’s Cup Juvenile Filly Turf (Grado 1 – yeguas 2 años - 1.600 metros turf)



El lote de 14 potrancas de dos años que conformaba la prueba juvenil para las fillies era de lo más competitivo. Por Europa estaban en el poste de salida tres de las mejores del año en las carreras de Grupo europeas, la francesa VORDA (Orpen) y las inglesas AL THAKHIRA (Dubawi) y CHRISELLIAN (Iffraaj) mientras que por América la baza más consistente era MY CONQUESTADORY (Artie Schiller) junto con la regular TESTA ROSSI (Dr. Fong). La carrera fue lanzada por las yankies NESSO (Roman Ruler) y READY TO ACT (More Than Ready) con MY CONQUESTADORY y CHRISELLIAN a la espera. En la recta final, cuando Richard Hugues encontró el hueco lanzó a su yegua y se fue a ganar con la clase de las campeonas, imponiéndose fácilmente. Segunda en remate final estuvo TESTA ROSSI y tercera, COLONEL JOAN (Colonel John).


 
13bc4JuvFilliesTurf06584TB
















Todos los videos de las carreras y toda la información en la web http://www.breederscup.com

Mário Rozano
By De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional