POR MEJORAS LABORALES
El paro incluye al Hipódromo de La Plata, que no tendrá reunión el jueves
Sebastián Heredia
Lo que en principio fue garantizado por el Hipódromo de La Plata, a las pocas horas debió ser desestimado: no habrá actividad hípica, en concordancia del gremio encabezado por Omar Alegre con la medida de fuerza dictada la semana pasada por la Federación de Gremios Estatales y Particulares bonaerense; también, se temía por un enfrentamiento entre los trabajadores
El comunicado en el circuito cerrado (Dupratphoto/PH)
La semana pasada la Federación de Gremio Estatales y Particulares Bonaerenses (FEGEPPBA) dictó un paro de 48 horas para miércoles y jueves. En lo que respectaba al turf, el Hipódromo de La Plata de entrada garantizó la reunión del jueves, pero a las pocas horas se dio por tierra con ese aval. El Sindicato de Personal Mensual del Hipódromo de La Plata (SPMHLP) se plegó al reclamo, entre otros puntos, “por mejoras en las condiciones laborales, insumos y mantenimiento”.
A continuación del dictamen de FEGEPPBA, hubo una asamblea de trabajadores del Hipódromo de La Plata. El gremio encabezado por Omar Alegre coincidió sobre la medida de fuerza, ante una concurrencia que incluyó delegados y miembros de la comisión directiva. Ese es uno de los cuatro gremios que tiene injerencia en el Bosque.
De ahí que se generaron dos corrientes en el marco del jueves: los que adherían a la detención de las actividades y los que asistirían si eran llamados a trabajar. “Ante la imposibilidad de garantizar el normal desarrollo de la reunión hípica, la Administración General del Hipódromo De La Plata, ha decidido suspender la realización de la misma”, fue la sentencia entre las dos miradas.
Ese comunicado fue dado a conocer a la comunidad hípica en general por el circuito cerrado de televisión, que contradijo comentarios en las primeras horas de hoy martes. El principal obstáculo radicaba en la Tesorería, que al margen de cualquier dictamen en el entramado de los Eucaliptos, no iba a abrir sus puertas sino hasta el viernes.
La oferta del 25% de aumento en tres periodos que ofreció el vínculo con el gobernador Daniel Scioli fue rechazada. Además, Alegre exige que el aporte de los fondos previstos por la ley número 13.253 (Ley del Turf) sobre un porcentaje de la recaudación de las máquinas tragamonedas sea igual al que percibe San Isidro, “que será utilizado para mantenimiento, insumos, obras y equipamiento tecnológico informático”.
Alegre pidió que se envíe ese fondo a La Plata igual que se hace con el hipódromo de San Isidro que, según el gremialista, recibe $ 12 millones mensuales mientras que el hipódromo platense el año pasado sólo recibió un millón en julio. Ese fondo se destina en un 60% para premios y el 40% restante para equipamiento tecnológico y obras de mantenimiento, según explicó Alegre. Según fuentes oficiales del Hipódromo de La Plata, el año pasado San Isidro recibió 12 millones de pesos mensuales por el subsidio y el ovalo sureño sólo recibió un millón en junio.
“Siempre que se discuten paritarias, es época de conflicto. La gremial nos hace un montón de pedidos que, por diferentes motivos, no son atendidos. Nosotros lo que queremos es que se hagan todas las reuniones, pero no sólo por el hipódromo, sino por toda la actividad. Un día que no hay carreras es un efecto muy perjudicial para muchas familias. Esto es ajeno a nosotros, pero entendemos que es un reclamo justo”, señaló Héctor Silva, Presidente de la Comisión de Carreras.
Pura Hípica
By De Turfe Um Pouco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario