DIRECTO DE LOS PINGOS DE TODOS
LO QUE MAS ME DUELE ES QUE NO VALORAN MI TRABAJO
Entrevista de Marcelo Silva Larregui
El pasado 6 de enero, ALCAZAR ganó el GP José Pedro Ramírez (G1), en el Hipódromo de Maroñas. Y una vez más, Víctor Azambullo, tuvo una estrecha conexión con un ganador de la máxima prueba del Turf Uruguayo.
Cuéntenos más sobre esa conexión?
Si, no tan estrecha, pero conexión al fin. El padre de ALCAZAR, es ARAMRAM, que llego a Uruguay gracias a mi intermediación. Uní al propietario del caballo, a un entrenador de Dubai y al Haras “EL MANANTIAL” de Bernardo Barrán. Llegaron a un acuerdo por contrato, así este y otro caballo, RAMP AND RAVE (velocista de nota), vinieron a Uruguay. Luego Bernardo Barrán, vendió algunos servicios y acciones del padrillo. Y así fue que ARAMRAM, sirvió a dos yeguas-madre del Haras “DON ALFREDO”, con el resultado de ALCAZAR y ATLANTIS. Ambos ganadores clásicos, por lo que logro un 100 % de aprovechamiento clásico en dicho haras. Ambos productos, fueron comprados por un mismo propietario y recalaron en el Stud de Ivo Pereira. Luego por esas cosas del destino, ALCAZAR volvió a manos de Elio Umpierrez, cuidador estrechamente ligado al Haras “DON ALFREDO”.
¿Que fue lo que más le sedujo, a la hora de elegir a ARAMRAM?
Lo elegí por dos cosas, principalmente pedigree y campaña. Se trataba de un hijo de DANZIG, para mí el mejor continuador de la línea de NORTHERN DANCER y con una madre por MR. PROSPECTOR, o sea por padre y madre los dos mejores padrillos. Pero lo que mas me llamo la atención, fue que en su campaña registraba un 3ro. de ROCK OF GIBRALTAR (el mejor caballo del mundo en aquella época), en un Grupo 1 sobre la milla (carrera de la cual han emergido históricamente, notables padrillos), y durante el mitin de Royal Ascot; el hipódromo de la Realeza Británica, todo un acontecimiento hípico y social de la sociedad Inglesa. Además, gano en Emiratos Árabes, por 12 cuerpos. O sea, tenía todo lo que un caballo necesita para ser un buen padrillo en cualquier parte del mundo: pedigree y campaña. Yo dejo la contextura física, en tercer lugar. Las Estadísticas, dicen que grandes padrillos, como el caso de GOOD MANNERS, en Argentina, por ejemplo han sido Jefes de Raza en toda la línea y su conformación física, no ha sido la mejor. Y hay alguien que pueda discutir lo que fue GOOD MANNERS, como padrillo y padre de padrillos?
¿Siguió ligado con ALCAZAR, gracias a su padre ARAMRAM?
Si, bueno a gracias a eso y mi trabajo de agente, he conseguido entablar una buena relación con sus propietarios y equipo de trabajo. Además, estuve tramitando la posibilidad de que ALCAZAR viajara a Dubai. Pero el punto más alto, llegó el año pasado durante las “Distinciones Maroñas”, donde fui invitado junto a mi familia, por la nominación de ARAMRAM, en la terna de “Mejor Padrillo”. Por este hecho, quiero agradecerle públicamente, a las autoridades de Maroñas. Por el reconocimiento a mi trabajo, es justo decirlo, por que muchas veces solo estamos para criticarlos. Para mi, fue un punto de quiebre en un año difícil, ya que en la terna de “Mejor Padrillo”, quede compitiendo solo, al lado de un coloso como el Haras “DON ALFREDO”, que tenia las nominaciones de ASIDERO y ROBIN DES PINS.
Víctor Azambullo, es director de Azambullo Bloodstock y uno de los principales Agentes de Ventas de Uruguay. Es el responsable de comprar en Sudamérica para Godolphin, la caballeriza del Sheik de los Emiratos Árabes Unidos y para el Presidente de Chechenia, entre muchos otros. Su carrera comenzó cuando vendió a Palique, desde el Hipódromo de Las Piedras a los Estados Unidos. Por entonces, Maroñas estaba cerrado y era muy difícil en el mundo, tener noticias hípicas de Uruguay. Compró para Uruguay a Relento, todavía al pie de su madre y acaba de comprar a una hermana de Necessaire, la gran pinga de Maroñas, que hoy integra el plantel del Haras de La Pomme, en Argentina.
¿En que sentido, fue un año difícil?
Sobre todo en el sentido profesional. Fue un año que se hizo cuesta arriba. Tenía un par de potrillos, de un cliente de Dubai, que andaban bien como para ganar de movida. Lamentablemente la salud a ambos les jugo una mala pasada. Sobre todo a SHEIKHZAYEDROAD, que fue el primer hijo de KINGS BEST, en ganar en Sudamérica. Que lo hizo en gran forma en su debut. Lo anotamos en “ganadores de 1”, y anularon dicha carrera, cuando estaba para correr. Luego se murió de un cólico, por una gran torsión intestinal. Al otro potrillo, KHALIFA TOWER, debimos venderlo para pagar los costos de la operación del primero.
En ese sentido, quiero destacar el gran trabajo de los equipos que cuidaba a ambos potrillos tanto de Ricardo Colombo, como Mario González.
Pero estos hechos, llevaron a que el cliente terminara con sus aspiraciones de tener caballos en este medio. Las ventas de caballos al exterior están un poco en “stand by”, porque generalmente los precios que se piden sobre todo en Uruguay, están fuera de la realidad, además de que no se toma en cuenta que han pasado ya unos cuantos años y el único que hizo mucho ruido fuera de fronteras de Sudamérica, fue INVASOR y eso que se han vendido caballos mas caros que él.
¿Y no surgió la posibilidad de que llegaran nuevos clientes para potrillos?
Fíjate que no. Como dice el viejo dicho: “nadie es profeta en su tierra”. Y a la hora de comprar productos en las ventas, los propietarios uruguayos, sobre todo de las caballerizas importantes, no requieren de mis servicios. A pesar de que creo he elegido buenos caballos; también de los otros, pero por supuesto que no contamos. Pero el propietario uruguayo es tradicional o se deja aconsejar por su cuidador, lo que me parece bien. Y yo no considero a los cuidadores como competencia.
O se dejan llevar por su intuición, porque vaya a saber que cábala en el pasado les dio buenos resultados. En ese sentido si, a mi me duele que a pesar de los resultados y de considerarme un profesional dentro de este negocio, es que los propietarios uruguayos pienso que no valoran mi trabajo.
A la hora de elegir potrillos, salvando excepciones como lo es el propietario del Stud “LAS ARMAS”, quien siempre me ha apoyado incondicionalmente.
Fíjate que a (Luis Pedro) Michelini, le compré a RELENTO que gano casi U$S 400.000 en premios, siendo el caballo que mayor suma ha logrado hasta el momento. Y conseguí a ARAMARAM, el padre de ALCAZAR, que le sigue en la lista, con U$S 300.000 en premios. Ambos ganadores del (GP José Pedro) “Ramírez”. Son hechos, no palabras.
Son mas requeridos mis servicios a la hora de elegir destetes o yeguas madres, y también, en el caso de padrillos. Además de ARAMRAM, he estado conectado con la llegada de los dos caballos que estuvieron más cerca de ganar la Triple Corona en USA, en los últimos años: REAL QUIET y SMARTY JONES. Lo que me llena de orgullo. SMARY JONES, tiene sus contras dentro del público y el criador uruguayo, pero me gustaría que quede escrito, te puedo asegurar que acá en Uruguay va a ser un suceso y ya de movida va a definir la Estadística General, con sus productos debutando en Maroñas, en el Año 2015.
¿Decía que los precios que se piden en el medio por los caballos de punta están fuera de la realidad?
Eso no lo digo yo, lo dice el mercado. Claro hubo alguien que consiguió vender a BOBY DI JOB y todos los demás queremos vender en lo mismo.
El ser humano es así, siempre quiere superar al otro. Ojala que le vaya muy bien, entonces valorizara vez más los caballos de la zona y sobre todo de Uruguay. Y ahí si, por caballos de similares características, se podrá pagar lo mismo. Yo trabajo con el agente, que le compra en Sudamérica, a Godolphin. Y con algunos mas, que me dicen que ahora no es lo mismo que en la época de INVASOR. Y que sobre todo, los árabes del lado de Dubai, están reacios a pagar esas cifras desorbitantes. Claro que siempre aparece alguien que se enamora de un caballo, como fue el caso de BOBY DI JOB y lo paga lo que sea. Esto puede ser bueno y malo a la vez; si el caballo no logra recuperar su inversión. Porque todos sabemos que los caballos Sudamericanos, no tienen valor residual; esto es, valor como padrillo, a la hora de finalizar su campaña.
El caso aislado debe ser CANDY RIDE, que a base de resultados esta mandando ahora a sus hijos a la reproducción. La Sindicalización de los padrillos en Estados Unidos, bajó en más de un 50 %. UNCLE MO, “Campeón 2 años”, se fue a la reproducción en 10 millones de dólares; cuando antes de la crisis no se hubiera ido por menos de 30 millones de dólares Por eso es ilógico, que en el único lugar que parece que la crisis no afecta a sus propietarios, es en Sudamérica. A la hora de comprar caballos para el “Carnival”, por ejemplo los árabes contactan a Coolmore, que por mucho menos plata, tal vez hasta menos de 1 millón de dólares, les venden hijos de GALILEO y GIANTS CAUSEWAY, que llegaron 3º o 2º en el Derby Italiano y Alemán. Para ellos, es mucho mas redituable, además de que no tienen las dificultades nuestras de transporte. Fíjate lo que le costó irse a Boby Di Job.
Aclaro que todo esto lo hago a modo informativo, los propietarios después pueden pedir lo que sea, yo solo estoy haciendo una advertencia.
¿Como es el propietario uruguayo?
Creo que es un poco mezquino. Y lo digo con todo respeto. Muchas veces, no quiere pagar ciertas cifras por tal o cual caballo y luego, pide lo que tal vez realmente no vale. Y aquí no lo va a valer y en ningún lado como padrillo. Por eso, es que después algunos se quejan cuando vienen los caballos de afuera y nos ganan; como hace años nos pasa con los caballos Brasileros.
Fíjate que de los últimos 8 “Ramírez”, solo ROCK ASCOT y ALCAZAR, nacidos en Uruguay han logrado ganarlo, es una cifra alarmante. Hay propietarios que como tal, deberían abrirse a buscar otros horizontes y respaldar sus Caballerizas con buenos productos; puede ser de los principales Haras del país, pero también de afuera. Eso motiva a todo el personal de Stud, “al peoncito”, etc. Es una cadena que beneficia a todos los actores hípicos. Es difícil, que un solo Haras concentre todos los productos buenos de una generación. Por eso para mi seria mejor diversificar las compras y no, que como hacen algunos, que ya sea por vales u otros compromisos, concentran toda su inversión en uno o dos establecimientos. Son puntos de vista, pero yo, es lo que haría. A lo largo de mi actividad, he demostrado ser amigo y cliente de todos, pero no he especulado a la hora de ir a comprar afuera. Para mí, no es lo mismo tener un GIANTS CAUSEWAY o ELUSIVE QUALITY en el Stud, que explicar alguna otra sangre desconocida para ellos.
¿Y que opina de la competencia; dado que como decía, Usted no consiguió vender a Boby Di Job?
La competencia es buena en todos los ámbitos, porque es lo que nos ayuda a superarnos a nosotros mismos y buscar nuevas alternativas y objetivos. Yo no tengo nada contra la competencia. Lo único que me molesta, en este ambiente, es que los códigos se han dejado de lado. Hoy existen muchos mas propietarios-cuidadores que antes, y no chicos si no de caballerizas importantes. Eso va en desmedro de la actividad. Yo soy Agente de Ventas y punto. Para cuidar existen los Cuidadores; los Jockeys para correr; los Veterinarios para atender los caballos; los Despachantes de Aduana para despachar; los Periodistas como es tú caso, para hacer entrevistas y opinar. Es difícil, ser multifacético. Para mi, hay gente que creo que en esta actividad, solo le falta empuñar la fusta. Y yo creo en lo que decía mi abuela: “el que mucho abarca poco aprieta”. Yo no podría ser Agente de Ventas, periodista, rematador, cuidador, veterinario, despachante, etc.; tengo amigos y conocidos que lo hacen y seria faltarle el respeto a ellos. Además de tal vez, estarle sacando el trabajo a ellos. No podría ni mirarlos a la cara. Y lo digo con todo respeto, son principios. Y eso que cuando viajo a Dubai siempre colaboro con alguna publicación, escribiendo alguna columna, pero no lo hago por dinero y no soy periodista, lo aclaro.
¿El futuro como lo ve?
Este año, espero cristalizar algunas cosas que me quedaron pendientes del anterior. Con los propietarios de ALCAZAR, estamos trabajando en pos de una campaña Internacional para el caballo, después del Latino y en este caso, dejando de lado lo de Dubai a pesar de que conseguimos un lugar para correr una preparatoria antes de la Dubai World Cup. En este sentido, quiero agradecer a sus propietarios, tanto a Robert como Darío, que confiaron en mi y a los cuales les respondí, por que se consiguió el objetivo de la Invitación. Pero no de la forma deseada, debido a las dificultades de las conexiones con el transporte a Dubai. Quiero también agradecer a Martin Talty, Jefe del Departamento de Carreras Internacionales, de Dubai y responsable del Dubai Racing Carnival; por que en todo momento, se mostro atento a nuestra solicitud, nunca dejando a ALCAZAR fuera de la posibilidad de disputar el Carnival. En agradecimiento, los propietarios me han solicitado, que los ayude con la campaña internacional de ALCAZAR luego del “Latino” y para eso ya estamos trabajando con uno de los entrenadores más importantes de California, lugar donde se disputará la próxima “Breeders Cup”. Tenemos un contacto, pero por respeto a las actuales conexiones del Caballo, a las cuales respeto y aprecio mucho no quiero dar nombres.
Alguien por ahí, nombro cuidadores que saben tender para larga y se olvido de Elio Umpierrez, un referente en ese sentido en este medio. No recuerdo otro que haya ganado mas Grandes Premios de Honor (2.800 mts.) los últimos años. Además, que la última temporada se llevo el doblete: Derby y Ramírez. Casi nada, será que Elio sabe tender???
Por ultimo, quería decir que Maroñas, sigue pretendiendo el pasaje al Libro 1(de Clásicos de Grupo). Espero que una gran actuación, de ALCAZAR y BRUJO DE OLLEROS nos deposite en ese lugar, ya que es fundamental para el desarrollo de nuestra industria sobre todo para los criadores a la hora de vender yeguas y potrancas.
Muchas gracias por su permanente atención. Gracias a ti y es un gusto conversar siempre contigo.
Gracias Lopecito (Los Pingos de Todos)
Mário Rozano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario