viernes, 19 de abril de 2013



PROXIMAS REUNIONES EN EL HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO


Un domingo para disfrutar a pleno


La propuesta para el fin de semana, en el Hipódromo de San Isidro, incluye jornadas el viernes 19 y domingo 21, a las que se sumará una tercera fecha el miércoles 24. El domingo se hará el Clásico Paseana (G2), el Clásico Porteño (G3) con el objetivo puesto en el Gran Premio 25 de Mayo (G1), más los cotejos para debutantes de dos años: Clásico Zubiaurre y Clásico Boucau. Incluso, la fecha contará con una competencia desde San Luis y otra desde Tucumán. Habrá $ 1.615.000 en pozos.


El Hipódromo de San Isidro tendrá carreras los días viernes 19, domingo 21 y miércoles 24 de abril, tres jornadas que en conjunto entregarán pozos por $ 1.615.500. El viernes 19 se harán 15 cotejos, entre las 15 y las 21 horas. Lo más destacado sucederá en el octavo turno (18 horas) y será el Handicap El Virtuoso (1600 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, sobre la pista de arena. Ahí fueron ratificados (según número de mandil): 1) First Guy, 2) Unidentified, 3) Hit the Target, 4) Mystico, 5) Papichulo, 6) Equal Class, 7) Picabia, 8) Royal Clue, 9) Parishioner y 10) Snow Llers.


La jornada tendrá pozos por $ 545.000, con asegurados por $ 4500.000 e incrementos por $ 95.000. Se destaca la apuesta Quíntuplo, con un asegurado de $ 150.000 y tres apuestas Cuaterna, com $ 80.000, $ 100.00 y $ 120.000 garantizados. El Quíntuplo se pondrá en juego en el octavo turno (18 horas) y las cuaternas con asegurados irán en el
segundo (15.25 horas), quinto (16.40 hs.) y duodécimo turno (19.40 horas). Además, la Triple inicial (15 horas) tendrá un incremento de $ 20.000; mientras la última Triple (20.05 horas), la Doble Final (20.30 horas) y la Cuatrifecta del cierre (21 horas) incrementarán $ 250.000.


Una reunión de alto vuelo se llevará a cabo el domingo 21, sobre la pista de césped, donde se harán 18 carreras, dos de grado, otras dos para ejemplares debutantes y dos más que llegarán vía simulcasting desde San Luis y Tucumán.
La jornada comenzará a las 14 y se extenderá hasta las 21.15 horas. En el tercer turno (14.50 horas) se hará el Clásico José B. Zubiaurre (1600 metros), donde se medirán potrillos de dos años que no hayan competido. Ahí competirán (según número de mandil): 1) Gael Van, 2) Van Ros, 3) Hacete Macho, 4) Human, 5) Local Prize, 6) Empiric Event, 7) Ninja, 8) Secretum, 9) Momento Feliz, 10) Valiant Warrior, 11) Van Plubins, 12)Tarquínio Prisco, 13) Mosto, 14) Lucky Inc, 15) Koller y 16) Van Visa.

En tanto, a las 15.40 (5ª carrera) se llevará a cabo el Clásico Juan Salvador Boucau (1500 metros), para hembras de dos años que no hayan corrido. Prometen ser de la partida (según número de mandil): 1) Cambio y Fuera, 2) Voice Majestic, 3) Early Start, 4) Happening, 5) Hechizada Vai, 6) Burg Notable, 6A) Giant Manic, 6B) Giant Marked, 6C) Giant Nobleness, 7) Lagoteria, 8) Miss Saturniana, 9) Incabronatta, 10) Promovedora y 11) Simak.

En el séptimo turno (16.30 horas) se hará el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros), para todo caballo de tres años y más edad, donde se ratificaron ocho fondistas que buscarán un lugar en el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), mirando con firmeza la posibilidad de estar en el Breeders Cup Turf (G1 – 2400 metros, US$ 3.000.000) –ver párrafo por separado-. Fueron ratificados (según orden de mandil): 1) Chupetina (Indygo Shiner), vencedora en cinco pruebas en San Isidro, incluso en el Handicap Gobernado (2400 metros); 2) Wild Rye (Catcher in the Rye), acaba de llegar segundo en el Clásico Granaderos a Caballo (L – 2200 metros), en el césped de San Isidro, donde sumo una de sus tres victorias condicionales. Ganó en 1600 y 2000 metros; 3) Forban (Orpen), venció en uma carrera común en San Isidro, sobre 1600 metros; 4) Going Somewhere (Brz., Sulamani), ganador de dos pruebas condicionales en Brasil, se impuso en San Isidro en el prestigioso Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), antes de quedar quinto en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros); 5) Lloyd (Val Royal), viene de quedar quinto en el Handicap Farnesio (2400 metros), en octubre de 2012, en San Isidro, el escenario en el que se impuso en el Clásico Cocles (L – 2400 metros), en el césped, trazado en el que logró durante 2011 el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros); 6) Aptor (Arg., Aptitude), ganador de tres cotejos condicionales (dos en la milla y uno en 1500 metros) y del Handicap Domingo Faustino Sarmiento (2400 metros), en el césped de San Isidro. Cuenta también con arrimes interesantes como un segundo lugar en el Especial Federación Argentina de Jockey Clubes e Hipódromos (2300 metros), posteriormente a su cuarto lugar en el Handicap Jorge H. Iglesias (2400 metros), en el césped de San Isidro. Fue sexto en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros) y tercero en el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), quedó fuera de marcador en el Carlos Pellegrini y en el Botafogo, antes de ser segundo en los handicaps Papanatas (2400 metros) y Druid (2400 metros); 7) Soy Carambolo (Val Royal), es ganador de seis cotejos en el césped de San Isidro y Palermo, entre los que se cuentan el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), en octubre de 2012, en su última presentaciones. También ganó el Clásico Vicente Casares (G3 – 2400 metros), Handicap Jorge Iglesias (2400 metros), Handicap Alan Brek (2400 metros) y Handicap Papanatas (2400 metros). En medio de ambos éxitos terminó segundo en el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros), en el césped de San Isidro, y cuarto en el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros); y 8) Storm Rancher (Bernstein), recientemente fue segundo en una prueba condicional en Palermo, la misma colocación que sumó en el Handicap Gobernado (2400 metros), en el césped de San Isidro, luego de quedar fuera del marcador en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) y en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), tras imponerse en el Clásico General Pueyrredón (G2 – 3000 metros), en San Isidro, terreno en el que logró una común sobre 2000 metros. En Palermo fue segundo en el Handicap Día del Locutor (2200 metros) y fue cuarto en su regreso a San Isidro, en el Clásico Cocles H. (L – 2400 metros).

El Clásico Porteño y el camino a la Breeders’ Cup Turf


Breeders’ Cup World Championship es el evento hípico más importante del mundo y se celebra todos los años -desde 1984- en diferentes escenarios de USA. La serie está conformada por varios cotejos, según las categorías, y desde algunas temporadas se expandió a través de la incorporación de un sistema internacional llamado Win And You’re In. El mismo consta de más de 70 clásicos de USA y el mundo que clasifican automáticamente a sus ganadores para competir en distintos cotejos de Breeders’ Cup. Desde 2012, el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), disputado en el Hipódromo de San Isidro, clasifica al ganador para participar en el Breeders’ Cup Turf (G1 – 2400 metros), con una bolsa de premios de US$ 3.000.000. El caballo ganador en 2013 tendrá cubierta su inscripción en la serie y percibirá un bono para cubrir los gastos de traslado hasta USA, entre otros beneficios. Por segundo año consecutivo, el Hipódromo de San Isidro ofrecerá a los mejores caballos de Argentina y Sudamérica la posibilidad de clasificarse directamente para competir en uno de los mayores eventos turfísticos del mundo. A continuación se destacan las pruebas clásicas que anteceden al citado G1, considerando que durante el mes de abril se disputarán el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros) y el Handicap Propicio (2400 metros), ambos para todo caballo de tres años y más edad, pruebas que anteceden al G1 en cuestión.

Hoja de Ruta Gran Premio 25 de Mayo – Win & You’re In Breeders’ Cup Turf (G1)
FECHA CARRERA (jerarquía y distancia) COND. GANADOR
04 de Enero Clásico Botafogo H. (L – 2000 metros) TC3y+ Alamos
02 de Febrero G. P. Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros) TC3y+ Flowing Rye
16 de Marzo Clásico Granaderos H. (L – 2200 metros) TC3y+ Calvados
21 de Abril Clásico Porteño (G3 – 2400 metros) TC3y+ ¿?
27 de Abril Hándicap Propicio (2400 metros) TC3y+ ¿?
25 de Mayo G. P. 25 de Mayo (G1 – 2400 metros) TC3y+ ¿?

La jornada continuará a la 16.55 horas (8ª carrera) con la disputa del Clásico Casinos de San Luis (1200 metros), en simulcasting con el Hipódromo de La Punta. Ahí competirán ejemplares de tres años y más, los cuales se detallan según mandil: 1) Val Warrior, 2) Mr. Slam, 3) Rebelde Leon, 4) Northern Point, 5) Ta Perdido, 6) Petitera Real, 7) Pure Soul, 8) Solitary Moon, 9) Lobo Negro, 10) Lux Lucis, 11) Blue Optimist y 12) Impacto Moro.

Turno seguido (17.20 horas) se disputará el Especial Salvador Fernández (1600 metros), en simulcasting con el Hipódromo de Tucumán. Todo caballo de tres años y más edad es la condición de la prueba que tendrá a los siguientes animadores (según orden de mandil): 1) Shaggy, 2) Si Me Alcanzan, 3) Solventado, 4) Storm Vidente, 5) Guinness Lad, 6) Oliver Dan, 7) Batt Finder, 8) Werwolf y 9) Magic Way.


Finalmente, en el décimo lugar del programa (17.50 horas) se disputará el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros), para yeguas de tres años y más edad, donde fueron ratificadas (según número de mandil): 1) Doña Posta (Mutakddim), titular de cinco cotejos en San Isidro, incluso el Handicap Miss Linda (1600 metros), en la misma pista en la que fue cuarta en el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros); 2) Stormy Farce (Bernstein), suma dos impactos condicionales en San Isidro, en 1800 y 2000 metros, trazado en el que acaba de quedar segunda en el Handicap Sir Berkeley (1800 metros). Incluso, a sus tres años terminó quinta en el Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros), en el Hipódromo de La Plata; 3) Gas Total (Brz., Sulamani), ganadora de una prueba condicional en Cidade Jardim (Brasil), donde además fue segunda en el Grande Premio Barao de Piracicaba (G1 – 1600 metros), la misma colocación que alcanzó en una prueba condicional disputada en citado escenario. Se estrenó cuarta en San Isidro, en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros), en su reciente salida; 4) La Numero Uno (Mr. Light), acaba de terminar segunda en Rosario, en un clásico sobre 2200 metros, la misma distancia en la que terminó tercera en el Clásico Juan Shaw (G2). Antes de eso había conseguido en forma consecutiva los handicaps Rafale (2000 metros) y Yatasto (2000 metros), además de sumar éxitos condicionales y de haber terminado cuarta en los clásicos Sibila (G2 – 1600 metros), Paseana (G2 – 1800 metros) y Omega (G3 – 1600 metros; 5) Miss Pinky (Numerous), titular de ocho cotejos en San Isidro, incluso en el Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1 – 2000 metros), en la que fue su última gestión en San Isidro. En el mismo trazado se quedó con el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros), sobre la pista de césped. También consiguió los handicaps Atlas (2000 metros), Pipiolo (2000 metros) y Contraventora (1800 metros) y fue segunda en Palermo en el Clásico Chile (G3 – 2200 metros), detrás de la ganadora de G1 Malibu Queen, y en el Clásico Apertura (G2 – 2000 metros), más un cuarto lugar en el Gran Premio Gilberto Lerena (G1 – 2200 metros); 6) Appia (USA, Awesome Again), titular de dos pruebas condicionales en San Isidro, ambas en 2000 metros; 7) Most Advanced (Put it Back), titular de cuatro pruebas en San Isidro, tres condicionales sobre 1400 y 2000 metros, y el Handicap Sir Berkeley (1800 metros), en su reciente gestión; 7A) Personal Dot (Not for Sale), acaba de terminar cuarta en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros), luego de imponerse en el Clásico Juárez Celman (G2 – 1600 metros), en el césped de Palermo. Además, en el césped de San Isidro consiguió el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros) y el Clásico Orbit H. (L – 1400 metros), más otras tres pruebas condicionales, además de ser segunda en los grandes premios Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros), Mil Guineas (G1 – 1600 metros) y Clásico Sibila (G2 – 1600 metros), y tercera en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros); 8) Salad Green (Easing Along), en el plano condicional compitió cuatro veces, don dos victorias –en 1200 y 1400 metros- y dos segundos puestos, antes de terminar tercera en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros); y 9) Miss Serendipity (Not for Sale), ganadora en Palermo del Clásico The Japan Racing Asociation (L – 1400 metros) y del Especial Jungla Count (1400 metros), fue segunda en el Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1600 metros) y tercera en el Clásico Juarez Celman (G2 – 1600 metros). Además, es ganadora en el plano condicional y de buen segundo puesto en el Clásico Beazley (G2 – 1800 metros) y en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros), en su última presentación.

La gran jornada dominical tendrá pozos por $ 615.000, con asegurados por $ 520.000 e incrementos por $ 95.000. Se destaca la apuesta Quíntuplo, con un asegurado de $200.000 y tres apuestas Cuaterna, las cuales tendrán $ 100.000, $ 100.000 y $ 120.000 garantizados. El Quíntuplo se pondrá en juego en el décimo lugar (17.50 hs.) y las cuaternas irán en el segundo (14.25 hs.), quinto (15.40 hs.) y décimo quinto turno (19.55 hs.). Además, la Triple inicial (14 horas) tendrá un incremento de $ 20.000; mientras la última Triple (20.20 horas), la Doble Final (20.45 horas) y la Cuatrifecta del cierre (21.15 horas) incrementarán cada una $ 250.000.

El Handicap Neapolis (1600 metros), para yeguas de cinco años y más edad, se hará en la pista de arena en la reunión del miércoles 24. En dicha reunión se harán trece contiendas, entre las 15.30 y las 20.45 horas. La citada competencia se hará en el sexto lugar (17.40 horas) y tendrá en las gateras (según número de mandil): 1) Doña Dolores, 2) Tampaintherye, 3) Doña Lanza, 4) Eventual Champ, 5) Joggineta Sam, 6) Blue Pretty, 7) Rampa Catch, 8) Sabinett, 9) Mohr (USA), 10) Señorita Jolie, 11) Soy Altruista (USA), 12) Sea Royal y 13) Nature Girl.

La fecha contará con pozos por $ 455.000, con asegurados por $ 370.000 e incrementos por $ 85.000. Se destaca la apuesta Quíntuplo, con un asegurado de $150.000 y dos cuatro apuestas Cuaterna, con $ 100.000 y $ 120.000 garantizados. El Quíntuplo se pondrá en juego en el sexto turno (17.40 hs.) y las cuaternas con asegurados irán en el segundo (15.55 hs.) y décimo turno (19.25 hs.). Además, la Triple inicial (15.30 hs.) tendrá un incremento de $ 20.000 al igual que la Doble Final (20.15 hs.) y la Cuatrifecta del cierre (20.45 hs.). En cambio, la última Triple (19.50) tendrá un incremento de $ 25.000.

 I

nscripciones para el lunes 22 de abril


Hasta las 12 horas del lunes 22 de abril se recibirán las anotaciones para las reuniones del sábado 27 y martes 30 de abril. El sábado 27 se realizará el Clásico Antartida Argentina (L – 1200 metros), para productos de dos años; el Handicap Propicio (2400 metros), para todo caballo de tres años y más edad; y la Clasificatoria San Isidro Million Productos (1000 metros), para productos de dos años inscriptos en la Copa San Isidro Million, según nómina suministrada por la firma Arg – Sales. El Premio Don Delirio (1000 metros), para hembras de dos años que no hayan ganado, y el Premio Reelants (1000 metros), para potrillos de dos años sin victorias, también integrarán la reunión. Por último, el martes 30 habrá competencias en el Hipódromo de San Isidro. Día atípico para el citado escenario, se ofrecerá el Handicap Simonside (1400 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, sobre la pista de arena.

Prensa - Hipódromo de San Isidro
Pablo Carrizo
Posted by Mário Rozano

No hay comentarios.:

De Turfe Um Pouco

De Turfe Um Pouco
Imprensa Internacional