REUNIONES Nº 32 Y Nº 33 EN EL HIPODROMO DE SAN ISIDRO
Peluca Fizz ratificó su liderazgo en la recta
La hija de Slew Gin Fizz consiguió otra victoria de jerarquía al superar a City Glam en el Clásico Olavarría (G3), en la tarde en la que Fasteed Emperor sumó el Clásico Austria (L) y Luna Sam se apoderó del Clásico Doria. El domingo 21 habrá una jornada imperdible en la pista de césped…
Reunión Nº 32 – Miércoles 10 de Abril: Diablita Int guapeó en ajustado desenlace
La carrera destacada de la jornada fue el Handicap Ante Diem (1200 metros), donde se midieron yeguas de cinco años y más edad, sobre la pista de arena normal. Ahí se impuso por tres cuartos de cuerpo Diablita Int (6 años, Gradepoint y Marquesa Rak por Mubarak). La representante del Stud Misterio dominó en un final muy ajustado.
Nacida en el Haras Caryjuan, la pupila de Carlos Carabajal fue piloteada por Juan Cruz Villagra. Segunda quedó La Coca Dan (5 años, Hidden Truth y Joca Hei por Heist), también nacida en el Haras Caryjuan. En tanto, a medio cuerpo compartieron el tercer lugar Tana Storm (5 años, February Storm y Tripolitana por Aetolian) y Tía Eugenia (5 años, Silver Planet y Baska Eugenia por Engrillado), tras un registro de 1m8s93/100.
La reunión contó con trece carreras y deparó una recaudación de $ 2.977.641. En cuanto a las jugadas del día se debe decir que no quedaron apuestas vacantes.
Reunión Nº 33 – Viernes 12 de Abril: Dominaron Peluca Fizz, Fasteed Emperor y Luna Sam
El Hipódromo de San Isidro ofreció una jornada muy interesante sobre su pista de césped, que incluyó tres pruebas de corte clásico. Hembras de tres años y más edad animaron el Clásico Olavarría (G3 – 1000 metros), donde venció con autoridad la regular Peluca Fizz (4 años, Slew Gin Fizz y Lucky Peineta por Lucky Roberto). La representante del Stud La Misión fue criada por Haras Santa Cecilia y cuenta con la preparación de Carlos Daniel Etchechoury. Fue dirigida por Rodrigo Blanco y superó por dos cuerpos a City Glam (3 años, Grand Reward y City Farm por Lode). Tercera, a cuatro largos, culminó En Motoneta (4 años, Colonial Affair y Engine por Engrillado), al cabo de 58s77/100.
Según declaró su propietario y criador, Luis Scalella “La idea es seguir en el césped por el momento pero se pasará por alto las Estrellas pues la yegua no está inscripta para el mitin de Fundación Equina Argentina. Veremos que tiene.”
Peluca Fizz volvió a ganar un cotejo de grado en el césped de San Isidro y extiende su liderazgo (foto archivo)
El Clásico Austria (L – 1400 metros) enfrentó a todo caballo de tres años y más edad, en la diagonal de césped. Ahí se tornó inalcanzable Fasteed Emperor (5 años, Emperor Jones y Fast Road por Rampart Road), del Stud Tramo 20 (Tucumán). El caballo nacido en Haras Firmamento es preparado por Ernesto Romero y se impuso con la dirección de Juan Cruz Villagra. Rosauro West (3 años, Perfectperformance y Rose of West por West By West) lo escoltó desde dos cuerpos y medio, mientras Pataques (3 años, Catcher in the Rye y Princesa Americana por Stravinsky) se clasificó tercero, a dos cuerpos y medio, luego de un registro final de 1m24s86/100. Ganador de pruebas de grado, el caballo criado por Haras Firmamento sigue destacándose en las pruebas sobre césped de la media distancia.
Sobre el mismo trazado se disputó el Clásico Doria (1400 metros), para hembras de tres años y más edad. Ahí dominó por el pescuezo Luna Sam (3 años, Alrassaam y Atmósfera por Body Glove). La hembra del Stud Lagrange sumó su tercer éxito consecutivo. Criada por Cornelio Donovan, es preparada por Agustín Pavlovsky y contó con el oficio de Juan Carlos Noriega. Al cabo de 1m25s47/100 se adelantó a Doña Dolores (5 años, Alpha Plus y Triax por Perfect Parade), que por cinco largos dejó tercera a Whiscolita (3 años, Pure Prize y Water Proof por Turkoman).
Pruebas interesantes y el balance de las apuestas
Además de los tres cotejos citados, la reunión contó con 17 competencias y deparó una recaudación de $ 3.539.091.
Se disputaron cuatro pruebas para los ejemplares de la nueva generación. Entre potrillos perdedores se hicieron dos turnos de 1400 metros, donde resultaron ganadores Majestic Ros (Majestic Warrior y Ros Roma por Romanov), del Stud Xallas; y Water Well (Pure Prize y Water Side por Salt Lake), del Stud Api. Además, entre hembras perdedores, en 1000 metros, triunfó Western Replay (Brancusi y Western Mot pot West By West), del Stud El Gusy. Incluso, entre productos ganadores de una competencia, sobre 1200 metros, alcanzó su segundo impacto Vertical Start (Jump Start y Vedette Roma por Romanov), del Sud Las Hormigas.
En cuanto a las jugadas del día se debe decir no quedaron apuestas vacantes. El quíntuplo entregó $163.895,70 y la cuaterna final devolvió $24.553,30. A continuación se destacan los dividendos más importantes.
7ª Carrera Cuatrifecta $ 9.466,00
11ª Carrera Cuatrifecta $ 12.564,80
13ª Carrera Triplo $ 2.514,60
13ª Carrera Exacta $ 1.648,80
13ª Carrera Trifecta $ 9.365,90
14ª Carrera Quíntuplo $ 163.895,70
15ª Carrera Triplo $ 4.760,40
15ª Carrera Trifecta $ 1.342,70
16ª Carrera Cuatrifecta $ 11.774,30
17ª Carrera Triple $ 1.954,20
17ª Carrera Cuaterna $ 24.553,30
Lo que viene
Serán dos las pruebas de trascendencia del miércoles 17, en una fecha integrada por 16 pruebas, que comenzará a las 14.45 y culminará a las 21.10 horas. En el segundo lugar del programa (15.10 horas) irá el Handicap Rico (1800 metros), para todo caballo de tres años y más edad. Ahí competirán (según número de mandil): 1) Slew of Lode, 2) El Equivocado, 3) Flag Nine, 4) Charly Stone, 5) Chamuyero John, 6) Van Mason y 7) El Marchante. Más tarde, a las 17.45 horas (octavo turno) se hará el Clásico Lord at War (1100 metros), donde también serán de la partida todo caballo de tres años y más edad. En la prueba de velocidad fueron ratificados (según número de mandil): 1) Ula Day, 2) Geocéntrico, 3) Tacuyano, 4) Entendiendo, 5) Bronx Key, 6) You’re the King, 7) Samarquand, 8) Dont Worry y 9) Cimbalero. Ambos irán en la pista de arena del Hipódromo de San Isidro.
La jornada tendrá pozos por $ 470.000, con asegurados por $ 370.000 e incrementos por $ 100.000. Se destaca la apuesta Quíntuplo, con un asegurado de $150.000 y cuatro apuestas Cuaterna, dos con $ 100.000 y $ 120.000 garantizados. El Quíntuplo se pondrá en juego en el octavo turno (17.45 hs.) y las cuaternas con asegurados irán en el quinto (16.25 hs.) y décimo tercer turno (19.50 hs.). Además, la Triple inicial (14.45 hs.) tendrá un incremento de $ 25.000; al igual que la última Triple (20.15 hs.), la Doble Final (20.40 hs.) y la Cuatrifecta del cierre (21.10 hs.).
El viernes 19 se hará el Handicap El Virtuoso (1600 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, sobre la pista de arena. Ahí fueron inscriptos (según orden alfabético): Chupetina, Equal Class, First Guy, Flag Sony, Hit the Target, Lucky Show, Mystico, Papichulo, Parishioner, Picabia, Power Man, Royal Clue, Snow Llers, Soy Campechano y Unidentified.
Una reunión de alto vuelo se llevará a cabo el domingo 21, sobre la pista de césped, donde se harán cuatro cotejos de trascendencia: Lo más importante pasará por el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros), para yeguas de tres años y más edad, donde fueron anotadas (según orden alfabético): Appia (USA, Awesome Again), titular de dos pruebas condicionales en San Isidro, ambas en 2000 metros; Doña Posta (Mutakddim), titular de cinco cotejos en San Isidro, incluso el Handicap Miss Linda (1600 metros), en la misma pista en la que fue cuarta en el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros); Forty Lady (Aptitude), suma cuatro impactos condicionales en Palermo y La Plata, incluso en su última salida, sobre 1700 metros; Gaga A (Uru., T. H. Approval), ganadora de una prueba sobre siete actuaciones en Cidade Jardim, donde también fue segunda en el Grande Premio Diana (G1 – 2000 metros) y en el Grande Premio Immensity (G1 – 1600 metros). Viene de fallar en los 2000 metros del Gran Premio Gilberto Lerena (G1), en el césped de Palermo; Gás Total (Brz., Sulamani), ganhadora de una prueba condicional en Cidade Jardim (Brasil), donde además fue segunda en el Grande Premio Barao de Piracicaba (G1 – 1600 metros), la misma colocación que alcanzó en una prueba condicional disputada en citado escenario. Se estrenó cuarta en San Isidro, en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros), en su reciente salida; La
Numero Uno (Mr. Light), acaba de terminar segunda en Rosario, en un clásico sobre 2200 metros, la misma distancia en la que terminó tercera en el Clásico Juan Shaw (G2). Antes de eso había conseguido en forma consecutiva los handicaps Rafale (2000 metros) y Yatasto (2000 metros), además de sumar éxitos condicionales y de haber terminado cuarta en los clásicos Sibila (G2 – 1600 metros), Paseana (G2 – 1800 metros) y Omega (G3 – 1600 metros; Miss Pinky (Numerous), titular de ocho cotejos en San Isidro, incluso en el Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1 – 2000 metros), en la que fue su última gestión en San Isidro. En el mismo trazado se quedó con el Clásico Los Haras(G2 – 2000 metros), sobre la pista de césped. También consiguió los handicaps Atlas (2000 metros), Pipiolo (2000 metros) y Contraventora (1800 metros) y fue segunda en Palermo en el Clásico Chile (G3 – 2200 metros), detrás de la ganadora de G1 Malibu Queen, y en el Clásico Apertura (G2 – 2000 metros), más un cuarto lugar en el Gran Premio Gilberto Lerena (G1 – 2200 metros); Miss Serendipity (Not for Sale), ganadora en Palermo del Clásico The Japan Racing Asociation (L – 1400 metros) y del Especial Jungla Count (1400 metros), fue segunda en el Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1600 metros) y tercera en el Clásico Juárez Celman (G2 – 1600 metros). Además, es ganadora en el plano condicional y de buen segundo puesto en el Clásico Beazley (G2 – 1800 metros) y en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros), en su última presentación; Most Advanced (Put it Back), titular de cuatro pruebas en San Isidro, tres condicionales sobre 1400 y 2000 metros, y el Handicap Sir Berkeley (1800 metros), en su reciente gestión; Personal Dot (Not for Sale), acaba de terminar cuarta en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros), luego de imponerse en el Clásico Juárez Celman (G2 – 1600 metros), en el césped de Palermo. Además, en el césped de San Isidro consiguió el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros) y el Clásico Orbit H. (L – 1400 metros), más otras tres pruebas condicionales, además de ser segunda en los grandes premios Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros), Mil Guineas (G1 – 1600 metros) y Clásico Sibila (G2 – 1600 metros), y tercera en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros); Safari Daisy (Lode), titular de cuatro pruebas condicionales en San Isidro, sobre 1400, 1600 y 2000 metros; Salad Green (Easing Along), en el plano condicional compitió cuatro veces, don dos victorias –en 1200 y 1400 metros- y dos segundos puestos, antes de terminar tercera en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros); Stormy Farce (Bernstein), suma dos impactos condicionales en San Isidro, en 1800 y 2000 metros, trazado en el que acaba de quedar segunda en el Handicap Sir Berkeley (1800 metros). Incluso, a sus tres años terminó quinta en el Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros), en el Hipódromo de La Plata.
Además, en el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros), para todo caballo de tres años y más edad, se inscribieron trece fondistas que buscarán un lugar en el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), mirando con firmeza la posibilidad de estar en el Breeders Cup Turf (G1 – 2400 metros, US$ 3.000.000) –ver párrafo por separado-. Ahí fueron inscriptos (según orden alfabético): Aptor (Arg., Aptitude), ganador de tres cotejos condicionales (dos en la milla y uno en 1500 metros) y del Handicap Domingo Faustino Sarmiento (2400 metros), en el césped de San Isidro.
Cuenta también con arrimes interesantes como un segundo lugar en el Especial Federación Argentina de Jockey Clubes e Hipódromos (2300 metros), posteriormente a su cuarto lugar en el Handicap Jorge H. Iglesias (2400 metros), en el césped de San Isidro. Fue sexto en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros) y tercero en el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), quedó fuera de marcador en el Carlos Pellegrini y en el Botafogo, antes de ser segundo en los handicaps Papanatas (2400 metros) y Druid (2400 metros); Baco Int (Gradepoint), titular de cinco pruebas condicionales, en San Isidro, Palermo y La Plata (en 2000 y 2100 metros), y un segundo en el Clásico Regimiento de Granaderos a Caballo (L – 2200 metros), la misma colocación que consiguió en el Handicap Rustom Pasha (2400 metros) y en el Handicap Life for Sale (2100 metros); Budinazo (Perfectperformance), ganador de una prueba condicional en San Isidro, sobre 2000 metros, antes de terminar quinto en el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros); Chupetina (Indygo Shiner), vencedora en cinco pruebas en San Isidro, incluso en el Handicap Gobernado (2400 metros); Ever Rider (Rider Stripes), cuenta con dos éxitos condicionales en La Plata y San Isidro, sobre 1400 y 2400 metros; Fantastic Royale (Val Royal), se estrenó victorioso en San Isidro, sobre 1200 metros, para luego animar sin suerte pruebas clásicas y otros cotejos condicionales; Forban (Orpen), venció en una carrera común
en San Isidro, sobre 1600 metros; Going Somewhere (Brz., Sulamani), ganador de dos pruebas condicionales en Brasil, se impuso en San Isidro en el prestigioso Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), antes de quedar quinto en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros); Lloyd (Val Royal), viene de quedar quinto en el Handicap Farnesio (2400 metros), en octubre de 2012, en San Isidro, el escenario en el que se impuso en el Clásico Cocles (L – 2400 metros), en el césped, trazado en el que logró durante 2011 el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400 metros); Magic Storm (Crowning Storm), en San Isidro consiguió tres impactos condicionales, sobre 1400 (2) y 2000 metros, antes de quedar quinto en el Clásico Otoño (G2 – 2000 metros) y en el Gran Premio de Honor (G1 – 2000 metros), en su última participación; Soy Carambolo (Val Royal), es ganador de seis cotejos en el césped de San Isidro y Palermo, entre los que se cuentan el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), en octubre de 2012, en su última presentaciones. También ganó el Clásico Vicente Casares (G3 – 2400 metros), Handicap Jorge Iglesias (2400 metros), Handicap Alan Brek (2400 metros) y Handicap Papanatas (2400 metros). En medio de ambos éxitos terminó segundo en el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros), en el césped de San Isidro, y cuarto en el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros); Storm Rancher (Bernstein), recientemente fue segundo en una prueba condicional en Palermo, la misma colocación que sumó en el Handicap Gobernado (2400 metros), en el césped de San Isidro, luego de quedar fuera del marcador en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) y en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), tras imponerse en el Clásico General Pueyrredón (G2 – 3000 metros), em San Isidro, terreno en el que logró una común sobre 2000 metros. En Palermo fue segundo en el Handicap Día del Locutor (2200 metros) y fue cuarto en su regreso a San Isidro, en el Clásico Cocles H. (L – 2400 metros); Wild Rye (Catcher in the Rye), acaba de llegar segundo en el Clásico Granaderos a Caballo (L – 2200 metros), en el césped de San Isidro, donde sumo una de sus tres victorias condicionales. Ganó en 1600 y 2000 metros.
Los cotejos de grado estarán acompañados por el Clásico Juan Salvador Boucau (1500 metros), para hembras de dos años que no hayan corrido; y Clásico José B. Zubiaurre (1600 metros), donde se medirán potrillos de dos años que no hayan competido. En la carrera para las potrancas se inscribieron (según orden alfabético): Burg Notable, Cambio y Fuera, Early Start, Giant Manic, Giant Marked, Giant Nobleness, Happening, Hechizada Vai, Incabronatta, Ismailova, Lagoteria, Marcada Inc, Miss Saturniana, Promovedora, Zaragoza, Simak, Viva Las Vegas y Voice Majestic; mientras que por el lado de los potrillos fueron inscriptos (según orden alfabético): Che Indy, Empiric Event, Gael Man, Hacete Macho, Human, Intimayu, Koller, Lejos del Sol, Local Prize, Lucky Inc, Momento Feliz, Mosto, Ninja, Pringles, Pure Autocrat, Pure Swish, Secretum, Shoukran Al Moro, Tarquinio Prisco, The Best Van, Valiant Warrior, Van Plubins, Van Ros y Van Visa.
Finalmente, el Handicap Neapolis (1600 metros), para yeguas de cinco años y más edad, se hará en la pista de arena en la reunión del miércoles 24 y tiene a las siguientes inscriptas (según orden alfabético): Blue Pretty, Chupetina, Cool Silver, Doña Dolores, Doña Lanza, Eventual Champ, Gardner, Joggineta Sam, Miss East Wind, Mohr (USA), Nature Girl, Pole Dance, Rampa Catch, Sabinett, Sea Royal, Señorita Jolie, Soy Altruista (USA) y Tampaintherye.
El Clásico Porteño y el camino a la Breeders’ Cup Turf
Breeders’ Cup World Championship es el evento hípico más importante del mundo y se celebra todos los años - desde 1984- en diferentes escenarios de USA. La serie está conformada por varios cotejos, según las categorías, y desde algunas temporadas se expandió a través de la incorporación de un sistema internacional llamado Win And
You’re In. El mismo consta de más de 70 clásicos de USA y el mundo que clasifican automáticamente a sus ganadores para competir en distintos cotejos de Breeders’ Cup. Desde 2012, el Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), disputado en el Hipódromo de San Isidro, clasifica al ganador para participar en el Breeders’ Cup Turf (G1 – 2400 metros), con una bolsa de premios de US$ 3.000.000. El caballo ganador en 2013 tendrá cubierta su inscripción en la serie y percibirá un bono para cubrir los gastos de traslado hasta USA, entre otros beneficios. Por segundo año consecutivo, el Hipódromo de San Isidro ofrecerá a los mejores caballos de Argentina y Sudamérica la posibilidad de clasificarse directamente para competir en uno de los mayores eventos turfísticos del mundo.
A continuación se destacan las pruebas clásicas que anteceden al citado G1, considerando que durante el mes de abril se disputarán el Clásico Porteño (G3 – 2400 metros) y el Handicap Propicio (2400 metros), ambos para todo caballo de tres años y más edad, pruebas que anteceden al G1 en cuestión.
Hoja de Ruta Gran Premio 25 de Mayo – Win & You’re In Breeders’ Cup Turf (G1)
FECHA CARRERA (jerarquía y distancia) COND. GANADOR
04 de Enero Clásico Botafogo H. (L – 2000 metros) TC3y+ Alamos
02 de Febrero G. P. Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros) TC3y+
Flowing Rye
16 de Marzo Clásico Granaderos H. (L – 2200 metros) TC3y+ Calvados
21 de Abril Clásico Porteño (G3 – 2400 metros) TC3y+ ¿?
27 de Abril Hándicap Propicio (2400 metros) TC3y+ ¿?
25 de Mayo G. P. 25 de Mayo (G1 – 2400 metros) TC3y+
Inscripciones para el lunes 22 de abril
Hasta las 12 horas del lunes 22 de abril se recibirán las anotaciones para las reuniones del sábado 27 y martes 30 de abril. El sábado 27 se realizará el Clásico Antartida Argentina (L – 1200 metros), para productos de dos años; el Handicap Propicio (2400 metros), para todo caballo de tres años y más edad; y la Clasificatoria San Isidro Million Productos (1000 metros), para productos de dos años inscriptos en la Copa San Isidro Million, según nómina suministrada por la firma Arg – Sales. El Premio Don Delirio (1000 metros), para hembras de dos años que no hayan ganado, y el Premio Reelants (1000 metros), para potrillos de dos años sin victorias, también integrarán la reunión.
Por último, el martes 30 habrá competencias en el Hipódromo de San Isidro. Día atípico para el citado escenario, se ofrecerá el Handicap Simonside (1400 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, sobre la pista de arena.
Prensa - Hipódromo de San Isidro
Pablo Carrizo
Posted by Mário Rozano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario